• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 18 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La leche materna de vacunadas contra la covid-19 protege a los lactantes

por Agencia EFE
19/01/2023
Reading Time: 3 mins read
Fotografía cedida por el Instituto de Ciencias Agrícolas y Alimentarias de la Universidad de Florida (UF/IFAS) donde se muestran unas bolsas de leche materna que sirvieron para un estudio en mujeres lactantes vacunadas contra la covid-19, en Miami, Florida (EE.UU.). EFE/UF-IFAS

Fotografía cedida por el Instituto de Ciencias Agrícolas y Alimentarias de la Universidad de Florida (UF/IFAS) donde se muestran unas bolsas de leche materna que sirvieron para un estudio en mujeres lactantes vacunadas contra la covid-19, en Miami, Florida (EE.UU.). EFE/UF-IFAS

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Miami, 19 ene (EFE).- Un equipo de científicos de la Universidad de Florida (UF) halló en las heces de bebés lactantes de madres vacunadas contra la covid-19 los anticuerpos contra el virus de esa enfermedad infecciosa, un «hallazgo significativo» divulgado este jueves.

El nuevo estudio, publicado en el Journal of Perinatology, se fundamenta en otro del mismo equipo publicado en 2021 que demostró que la leche materna de las vacunadas contiene anticuerpos contra el SARS-CoV-2, el virus causante de la covid-19.

«Nuestros resultados sugieren una posible transferencia de anticuerpos específicos contra el SARS-CoV-2 de la madre vacunada al bebé a través de la leche materna», dijo hoy a EFE Joseph Larkin III, autor principal del estudio y profesor del departamento de Microbiología y Ciencia celular de la UF.

Los científicos analizaron las heces de los bebés que consumieron leche materna y determinaron «la presencia de anticuerpos» que habían recorrido el tracto intestinal de los lactantes.

LA LECHE MATERNA DE MUJERES VACUNADAS CONTIENE ANTICUERPOS

«Cuando consumimos alimentos, estos viajan a través del tracto intestinal» y la presencia de anticuerpos en este sistema «sugiere la transferencia de anticuerpos de la madre al bebé», aunque esta es un área que «requiere un estudio adicional», precisó Larkin.

Para llegar a este «hallazgo significativo», los científicos utilizaron una técnica denominada «prueba de neutralización» y confirmaron que los anticuerpos encontrados en las heces de los bebés ofrecían protección contra el virus.

En las pruebas de laboratorio, los científicos aislaron anticuerpos de las heces de los bebés y los agregaron a una línea especial de células que tienen el tipo de receptores que utiliza el virus SARS-CoV-2 para penetrar en estas.

A continuación introdujeron en la célula un pseudovirus SARS-CoV-2, que actúa como el virus causante de la covid-19 pero es más seguro para su manipulación en el laboratorio y resulta fluorescente al unirse a una célula, por lo que esta se ilumina.

En el laboratorio de Larkin «observamos que cuando los anticuerpos estaban presentes había menos células fluorescentes en comparación con nuestros controles, donde no se detectaron anticuerpos», señaló Lauren Stafford, coautora del estudio y estudiante de doctorado de la Facultad de Ciencia Agrícolas y de la Vida (IFAS) de la UF.

«Los anticuerpos interfieren y no permiten que el virus llegue a las células», resaltó Larkin,

El hallazgo de anticuerpos en el tracto digestivo entraña un valioso descubrimiento, según los autores del estudio, ya que, a menudo, se pensaba que este virus afectaba principalmente a los pulmones, «pero también puedes estar presente» en los órganos por donde pasan los alimentos y líquidos cuando se tragan.

«Los anticuerpos ingeridos a través de la leche materna pueden proporcionar una capa protectora en la boca y el tracto gastrointestinal de los infantes», precisó otra coautora del estudio, Vivian Valcarce Luaces, experta en neonatología en la UF.

La investigación llevó también al hallazgo de que «los anticuerpos en el plasma y la leche materna de las vacunadas pueden neutralizar mejor el virus», aunque los niveles de anticuerpos disminuyen a los seis meses.

El seguimiento de la ruta de los anticuerpos, desde el momento en que se producen en las madres después de la vacunación hasta su paso por el sistema digestivo del bebé, plantea también la cuestión de si estos infantes, efectivamente, tendrán una menor probabilidad de contraer la covid-19.

Una pregunta que va a necesitar «estudios más amplios» para ser respondida, ya que el último estudio se hizo a 37 madres, seis de ellas hispanas, y 25 bebés, un número relativamente pequeño de participantes, indicaron los investigadores.

EFE/UF-IFAS

LECHE MATERNA, LA ÚNICA VÍA PARA PROTEGER A LOS BEBÉS

En Estados Unidos no se permite vacunar contra la covid-19 a menores de seis meses de edad, por lo que la leche materna es la única vía que les brinda inmunidad a los bebés.

Pese a que los niveles de anticuerpos contra la covid-19 «disminuyen» con el tiempo en los individuos vacunados, «siguen siendo más altos que los niveles previos a la vacuna», por lo que la investigación «respalda la idea de que pueden ser necesarios los refuerzos de vacunas», acotó Larkin.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, en inglés) recomiendan la vacunación contra la covid-19 a las mujeres que están embarazadas, amamantando o tratando de quedar embarazadas.

Según el CDC, a finales de noviembre de 2022, algo más del 70 % de las embarazadas en EE.UU. habían completado la serie primaria de vacunas contra la covid-19, aunque solo el 14 % había recibido la dosis de refuerzo.

 

 

Lea también

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

18/05/2025
León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

18/05/2025
Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

18/05/2025
Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

18/05/2025

 

 

 

 

 

 

.

Tags: COVID-19Leche maternaSalud
Siguiente
José Alarcón «explotó» en las montañas de La  Grita

José Alarcón "explotó" en las montañas de La  Grita

Publicidad

Última hora

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

El expresidente estadounidense Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales