• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 16 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La lactancia materna a la baja por la influencia de los fabricantes de leche de fórmula

por Agencia EFE
08/02/2023
Reading Time: 3 mins read
En la imagen de archivo, una mujer amamanta a su bebé en Ciudad de México (México). EFE/ Sáshenka Gutiérrez

En la imagen de archivo, una mujer amamanta a su bebé en Ciudad de México (México). EFE/ Sáshenka Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Ginebra, 8 feb (EFE).- Menos de la mitad de bebés reciben lactancia materna conforme a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una situación que un nuevo estudio científico considera que es consecuencia en gran parte de la mercadotecnia que utilizan los fabricantes de leche de fórmula.

La OMS recomienda que los recién nacidos sean puestos en el pecho de sus madres dentro de la primera hora de su nacimiento, lo que solo se hace en uno de cada dos casos; y que la lactancia materna sea exclusiva durante los primeros seis meses de vida, lo que se cumple en menos del 50 % de casos.

Una investigación sobre la mercadotecnia de la industria de la leche de sustitución, que ha sido publicada en la revista científica The Lancet, acusa a las mayores firmas de este sector de aprovecharse de las emociones y dudas de los padres, así como de manipular la información «y generar ventas a costa de la salud y derechos de las familias».

En este contexto, los negocios de la leche de fórmula van en aumento a pesar de que -contrariamente a lo que el «marketing» transmite- este producto no ofrece al bebé ni a su madre los mismos beneficios en términos de nutrición, salud y desarrollo que la leche materna.

Una de las conclusiones de la investigación es que se requiere un tratado legal internacional para terminar con los abusos de la industria de la leche de fórmula y que se regule su capacidad de influencia en los políticos, así como en la sociedad, a través de tácticas que cada vez se apoyan más en las redes sociales.

La ciencia ha corroborado que los bebés tienen más posibilidades de sobrevivir y de desarrollarse en todo su potencial cuando han lactado.
Además, la leche materna contribuye al desarrollo del cerebro, protege a los niños de la malnutrición, de enfermedades infecciosas y de la muerte, a la vez que reduce el riesgo de obesidad y enfermedades crónicas en etapas posteriores de la vida.

Pese a todos estos beneficios, las mujeres enfrentan barreras importantes para la lactancia, en particular periodos muy cortos de bajas de maternidad -en caso de que tengan derecho a ello- y falta de apoyo en sus centros de trabajo y en los sistemas sanitarios.

Según los datos recientes, 500 millones de mujeres no tienen ninguna protección de maternidad.

Asimismo, los estudios indican claramente que las mujeres con al menos tres meses de baja (pagada o no) son un 50 % más proclives a continuar con la lactancia cuando regresan al trabajo en comparación con las madres que tienen que retornar antes a sus tareas profesionales.

Las madres muchas veces recurren a la leche de sustitución porque interpretan equivocadamente que sus bebés estén inquietos, lloren de forma persistente o tengan un sueño irregular, y lo atribuyen a que la lactancia no les está alimentando lo suficiente.

«Pero los patrones de los bebés no son los mismos que los de los adultos y la agitación es común en los bebés. Cuando las madres tienen el apoyo suficiente, entonces esas preocupaciones se pueden resolver sin acudir a la leche de fórmula», señalan los investigadores.

Las madres, sin embargo, no lo tienen fácil frente a las afirmaciones de la industria, sobre todo cuanto esta señala que la leche que fabrican es la solución a los problemas de sueño, cólicos u otros que puede estar experimentando el bebé, o que este producto les hará más inteligentes.

Lea también

La ONU denuncia casi 5.000 heridos en Gaza mientras buscan comida y pide facilitar reparto

La ONU denuncia casi 5.000 heridos en Gaza mientras buscan comida y pide facilitar reparto

15/08/2025
El Gobierno de Trump alcanza récord de 1.400 migrantes deportados a diario, según medio

El Gobierno de Trump alcanza récord de 1.400 migrantes deportados a diario, según medio

15/08/2025
Carlos Vives y el Grupo Niche lanzan versión de ‘La tierra del olvido’ en ritmo de salsa

Carlos Vives y el Grupo Niche lanzan versión de ‘La tierra del olvido’ en ritmo de salsa

15/08/2025
El papa: «No debemos resignarnos a que prevalezca la lógica del conflicto y las armas»

El papa: «No debemos resignarnos a que prevalezca la lógica del conflicto y las armas»

15/08/2025

«Existen etiquetas que usan palabras como cerebro, neuro o coeficiente intelectual con imágenes de desarrollo precoz, pero los estudios no muestran ningún beneficio de estos productos», asegura el estudio.

 

 

 

 

 

 

Tags: Lactancia Materna
Siguiente
Encuentran a hombre muerto en su residencia en Boconó

Encuentran a hombre muerto en su residencia en Boconó

Publicidad

Última hora

Motatán | “Pomo” cumple hoy un mes desaparecido

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El auténtico poder es el servicio y el buen hacer está en el amar

Consultorio para el Alma | ¿A quién evitas? | Por: José Rojas

La ONU denuncia casi 5.000 heridos en Gaza mientras buscan comida y pide facilitar reparto

SAB-16A: “Jornada amistosa” del fútbol máster – súper máster en La Cejita

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales