• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La Justicia británica analiza si son lícitos los nombramientos de Guaidó

por Agencia EFE
13/07/2022
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo que muestra la sede del Banco Central de Venezuela (BCV) en Caracas. EFE/ Rayner Peña R

Fotografía de archivo que muestra la sede del Banco Central de Venezuela (BCV) en Caracas. EFE/ Rayner Peña R

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Londres, 13 jul (EFE).- El Tribunal Superior de Londres empezó este miércoles a analizar si son lícitos los nombramientos del opositor Juan Guaidó a su junta «ad hoc» del Banco Central de Venezuela (BCV), ya que ello determinará si tiene autoridad para acceder al oro depositado en el Banco de Inglaterra.

La jueza Sara Cockerill, de la división comercial del Superior ,escuchó los argumentos de la junta del BCV designada por el presidente venezolano, Nicolás Maduro -representada por el abogado Richard Lissack- y los de la paralela de Guaidó, cuyo equipo legal encabeza Andrew Fulton.

Al término de un juicio de cuatro días, la magistrada dictaminará, en una fecha por determinar, cuál de las dos juntas está legitimada para gestionar las reservas del metal precioso en jurisdicción inglesa, valoradas en unos 1.600 millones de euros.

El Gobierno venezolano reclamó parte de esos lingotes en 2020, pero el banco central inglés rechazó entregarlos hasta que se aclare quien tiene potestad.

EN CUESTIÓN LA INDEPENDENCIA DEL SUPREMO VENEZOLANO

En un proceso previo de este litigio, el Tribunal Supremo británico ya estableció que el Gobierno del Reino Unido reconoce solo a Guaidó como presidente interino de Venezuela y confirmó que sus decisiones y nombramientos deben considerarse actos «ejecutivos» y «soberanos».

Sin embargo, pidió al Superior que determine si la Justicia inglesa debe aceptar o ignorar los fallos del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ) que invalidaron los nombramientos del líder opositor a su junta «ad hoc».

Si la jueza Cockerill juzga, en base a los alegatos de las partes, que las sentencias anulatorias del TSJ deben ser acatadas en Inglaterra, sería la junta de Maduro la que accedería al oro. De lo contrario, sería la de Guaidó.

Los abogados del bando de Maduro argumentaron hoy que, aunque el Gobierno del Reino Unido reconozca al opositor como líder de Venezuela, la Justicia británica debe respetar la independencia del poder judicial venezolano y no cuestionar sus decisiones.

El equipo de la junta de Guaidó sostuvo en cambio que el TSJ es un órgano sometido al Gobierno de Maduro, y lo acusa además de haberse pronunciado en contra del opositor y su junta del BCV sin siquiera citarles a una vista judicial.

Compareció hoy como testigo del bando de Maduro el magistrado de la Sala Constitucional del TSJ entre 2005 y 2015 Francisco Carrasquero, quien dijo que «no le consta» que la institución esté a las órdenes de Maduro.

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

El antiguo juez ofreció un testimonio escrito, que no fue hecho público, y luego fue interrogado por Fulton y puntualmente por la jueza.

Carrasquero aseguró que él mismo «jamás» ha sido presionado «ni por políticos ni por el Gobierno», aunque no descartó que quizá algunos jueces en Venezuela reciban presiones, «como ocurre en los sistemas judiciales de todas partes».

Tampoco le «consta», añadió, que haya magistrados en el TSJ con afiliación política, ya que eso «está prohibido por la Constitución» venezolana.

Preguntado por Fulton, Carrasquero negó que él mismo llegara al cargo en el Supremo gracias a Hugo Chávez, presidente de Venezuela entre 1999 y 2013, y mantuvo que todos sus puestos los ganó «por concurso».

En las próximas sesiones se prevé que declaren varios testigos más, entre ellos el exjuez Enrique Parody Gallardo, por la parte de Maduro; y el procurador general de Guaidó, Enrique José Sánchez Falcón, y su antecesor, José Ignacio Hernández.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Juan Guaidójusticia británicaPolítica
Siguiente
La inflación de EE.UU. prosigue su ascenso y llega al 9,1%, la mayor desde 1981

La inflación de EE.UU. prosigue su ascenso y llega al 9,1%, la mayor desde 1981

Publicidad

Última hora

Para Davide, que va a ser papá | Por: Carolina Jaimes Branger

Capital Social | La metodología Metaplan® es para trabajar en equipo y con eficacia | Por: José María Rodríguez

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales