• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 26 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La Justicia argentina comienza la investigación a Milei por el ‘criptofiasco’

por Agencia EFE
21/02/2025
Reading Time: 2 mins read
El presidente de Argentina, Javier Milei, llega a la sede del Banco Iberoamericano de Desarrollo (BID) este viernes, en Washington (EE.UU.). EFE/ Lenin Nolly

El presidente de Argentina, Javier Milei, llega a la sede del Banco Iberoamericano de Desarrollo (BID) este viernes, en Washington (EE.UU.). EFE/ Lenin Nolly

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Buenos Aires, 21 feb (EFE).- La Justicia argentina dio comienzo este viernes a la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, que fue lanzada el pasado viernes y promocionada por el presidente Javier Milei, que fue denunciado junto a un grupo de empresarios que participaron de la operatoria.

El fiscal federal Eduardo Taiano, designado al frente de la investigación por la jueza María Servini, abrió formalmente la investigación y pidió informes a organismos públicos locales como el Banco Central, la Comisión Nacional de Valores y la Inspección General de Justicia, según informó la prensa local citando fuentes de la investigación.

Taiano dio intervención a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia del Ministerio Público Fiscal de la Nación y busca establecer las circunstancias que rodearon la creación y el lanzamiento de $LIBRA, así como el rol de cada uno de los implicados.

Por el momento, el fiscal está investigando el papel que cumplió tanto Milei como otros cinco involucrados.

Estos son los argentinos Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales, el estadounidense Hayden Mark Davis y el empresario natural de Singapur Julian Peh.

Según el portal Infobae, el fiscal planteó que los hechos investigados podrían encuadrarse en las figuras de abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho.

La empresa de Davis, Kelsier Ventures, y la de Peh, Kip Protocol, fueron apuntadas como las impulsoras y ejecutoras del lanzamiento de $LIBRA, mientras que Novelli y Terrones Godoy habría sido los intermediarios entre Milei y estos empresarios extranjeros.

Hasta el momento se desconoce qué papel cumplió Morales en la operatoria.

El Gobierno argentino vive desde el pasado viernes una de sus mayores crisis políticas desde la asunción de Milei en diciembre de 2023, tras una publicación del mandatario en apoyo al lanzamiento de la $LIBRA, que, según él, financiaría emprendimientos y pequeñas empresas en Argentina.

Lea también

Trump insiste en que «podría hablar» con Maduro para «salvar muchas vidas»

Trump insiste en que «podría hablar» con Maduro para «salvar muchas vidas»

26/11/2025
Maduro: Venezuela vive una «coyuntura decisiva para su existencia» como república

Maduro: Venezuela vive una «coyuntura decisiva para su existencia» como república

26/11/2025
Venezuela sigue acumulando suspensiones de vuelos pese a la advertencia de su Gobierno

Venezuela sigue acumulando suspensiones de vuelos pese a la advertencia de su Gobierno

26/11/2025
Christina Aguilera estrena su nuevo tema navideño grabado junto a la Torre Eiffel

Christina Aguilera estrena su nuevo tema navideño grabado junto a la Torre Eiffel

26/11/2025

La divisa se disparó e infló su precio hasta que los inversores mayoritarios se retiraron con ganancias millonarias. Esto generó el colapso de su valor y, ante las primeras acusaciones de estafa, Milei eliminó su publicación.

El mandatario dijo haber obrado «de buena fe», enfatizó que difundió la criptomoneda, pero no la promocionó, y se negó a asumir responsabilidad por los damnificados.

En los días posteriores a este episodio, la Justicia argentina comenzó a recibir denuncias en nombre de parte de los afectados, mientras que también se radicó al menos una denuncia ante la Justicia estadounidense.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: criptofiascoCriptomonedaeconomíaJusticia
Siguiente
Foro Penal cifra en 1.061 los «presos políticos» en Venezuela

Foro Penal cifra en 1.061 los "presos políticos" en Venezuela

Publicidad

Última hora

Trump insiste en que «podría hablar» con Maduro para «salvar muchas vidas»

Maduro: Venezuela vive una «coyuntura decisiva para su existencia» como república

Venezuela sigue acumulando suspensiones de vuelos pese a la advertencia de su Gobierno

Christina Aguilera estrena su nuevo tema navideño grabado junto a la Torre Eiffel

Fotógrafo venezolano preserva la historia viva de los migrantes en el Museo de Miami

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales