• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 8 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La junta birmana empieza a reclutar a civiles para sus fuerzas armadas

por Layisse Cuenca
01/04/2024
Reading Time: 2 mins read
El jefe de la junta militar birmana, Min Aung Hlaing, durante la celebración del Día de las Fuerzas Armadas el pasado 27 de marzo en Naipyidó, la capital birmana.
EFE/EPA/NYEIN CHAN NAING

El jefe de la junta militar birmana, Min Aung Hlaing, durante la celebración del Día de las Fuerzas Armadas el pasado 27 de marzo en Naipyidó, la capital birmana. EFE/EPA/NYEIN CHAN NAING

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Bangkok, 1 abr (EFE).- El Ejército birmano inició el reclutamiento forzoso de civiles con el objetivo de incorporar a filas a unos 60.000 nuevos soldados este año en medio de las derrotas frente a las guerrillas rebeldes, según informaron este lunes fuentes cercanas a la junta militar.

Un canal en Telegram cercano a la junta mostró este lunes fotografías tomadas el domingo y hoy de filas de decenas de reclutas mientras aguardan para realizar las pruebas médicas en distintas regiones del país como Irrawaddy (suroeste), el estado Shan (noreste) y Bago (sur).

El pasado febrero, la junta militar, que detenta el poder en el país desde el golpe de Estado de 2021, informó de que había reactivado una ley de reclutamiento con una primera fase de 5.000 civiles prevista a partir de abril.

Sin embargo, la junta ya reclutó para el Ejército a cientos de rohinyás el mes pasado, adelantándose al inicio oficial y a pesar de que muchos miembros de esta perseguida minoría musulmana no son reconocidos como ciudadanos.

Según la ley, todos los civiles, de entre 18 y 35 años en el caso de los hombres y de entre 18 y 27 años en el de las mujeres, pueden ser llamados para cumplir el servicio militar bajo un comando del Ejército por un periodo de hasta dos años.

Aquellos especialmente cualificados como médicos pueden ser reclutados hasta la edad de 45 en el caso de ellos y 35 si son mujeres para servir hasta 3 años en las fuerzas armadas.

Los que se nieguen se enfrentan a consecuencias penales, aunque se desconocen los detalles de las posibles penas.

El secretario general de la ONU, António Guterres, mostró el mes pasado su alarma por el impacto de la nueva ley de servicio militar y el reclutamiento forzoso de jóvenes, entre ellos rohinyás.

La reactivación de la ley, promulgada en 2010, se produjo después de las importantes derrotas sufridas por las fuerzas de la junta en la operación 1027 (por la fecha de inicio el pasado octubre), lanzada en el noreste por la Alianza de la Hermandad, formada por tres poderosas guerrillas de las minorías étnicas rakáin, chino-kokang y palaung.

Esta ofensiva se produjo en medio de las protestas de China contra los centros de ciberestafas en la zona que actuaban en muchas ocasiones contra víctimas chinas.

La operación logró la captura estratégica de Laukkai, capital de la región de Kokang (noreste), y desde entonces se ha extendido a otras regiones del norte y oeste del país.

El golpe militar de 2021 acabó con diez años de transición democrática y abrió una espiral de violencia que ha exacerbado la guerra de guerrillas que vive el país desde hace décadas, con 4.800 muertos y 20.000 detenidos a manos de las fuerzas del régimen, según la Asociación para la Asistencia de Prisioneros Políticos (AAPPB).

Lea también

Gobierno ecuatoriano denuncia presunto intento de asesinato a Noboa en ataque a caravana presidencial

Gobierno ecuatoriano denuncia presunto intento de asesinato a Noboa en ataque a caravana presidencial

07/10/2025
Fundanica Zulia convoca a primeras reuniones del voluntariado para el “Potazo de Calle 2025”

Fundanica Zulia convoca a primeras reuniones del voluntariado para el “Potazo de Calle 2025”

07/10/2025
EE UU aplica drástica restricción a la solicitud de visas de no inmigrante

EE UU aplica drástica restricción a la solicitud de visas de no inmigrante

07/10/2025
Generar videos de preguntas frecuentes a partir de texto usando editor de video gratuito

Generar videos de preguntas frecuentes a partir de texto usando editor de video gratuito

07/10/2025

 

 

Tags: Birmania
Siguiente
El papa pide el don de la paz a las personas extenuadas por la guerra y el hambre

El papa pide el don de la paz a las personas extenuadas por la guerra y el hambre

Publicidad

Última hora

Memoria Cultural | «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals (V)

Transportistas de línea Valera-Isnotú-Betijoque se preparan para la canonización de José Gregorio Hernández

Gobierno ecuatoriano denuncia presunto intento de asesinato a Noboa en ataque a caravana presidencial

Fundanica Zulia convoca a primeras reuniones del voluntariado para el “Potazo de Calle 2025”

EE UU aplica drástica restricción a la solicitud de visas de no inmigrante

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales