• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 20 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La inflamable gasolina

por Redacción Web
12/04/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El cierre de la frontera, en medio de una tensión política regional, ha puesto nuevamente en el tapete algunos asuntos que mediáticamente no se tratan con frecuencia, como el inflamable asunto de la gasolina. La población demanda que se tomen medidas, mientras que en el escenario político, los actores de oposición evitan el tema en su discurso y los del gobierno bolivariano olvidan las promesas expuestas el año pasado.
Estructuralmente, la situación de los combustibles derivados del petróleo se mantiene, caracterizada por el contrabando a los países vecinos y para el uso en actividades ilegales en el territorio nacional (como la minería), a un precio irrisorio. En las zonas fronterizas hay largas filas para adquirir el producto, se presume dificultades para adquirir los insumos para la manufactura, por lo que eventualmente se importa; y el Estado sigue financiando la utilidad a los privados (dueños o administradores de las estaciones de servicios) para que provean los combustibles.
La falta de una política viable y coherente en relación a los combustibles en Venezuela está convalidando por la vía de los hechos y manteniendo las condiciones para que continúen las mafias tanto en el ámbito público y privado, que se enriquecen a un ritmo acelerado; y por otro lado que se siga subsidiando, es decir que todos los venezolanos y venezolanas asumamos el costo del consumo indiscriminado. En consecuencia, estimo que los interesados en el estado de cosas actual tienen la suficiente influencia para que la situación siga igual.
Solo escasos dirigentes políticos se atreven a exponer algunas ideas cada tanto; así que siguen pendientes medidas tales como: el ajuste razonable de los precios de los combustibles, control efectivo para evitar el contrabando, automatización de los procesos de pago, diversificar los proveedores de insumos para la industria, establecimiento de controles, bandas para desestimular el consumo excesivo y eventualmente eliminación de las licencias para la administración privada de las estaciones de servicio y que esta pase a los trabajadores y trabajadoras dentro de un plan rector de garantía de abastecimiento.

*Sociólogo

Lea también

Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

Liderazgo de servicio antídoto a la corrupción | Por: Antonio Pérez Esclarín

20/07/2025
Oración: El Principio, la Mitad y el Final

Consultorio para el Alma | Centrándote en la Enseñanza | Por: José Rojas

19/07/2025
ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El Desarrollo Humano en nuestro espacio y en nuestro tiempo

19/07/2025
¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

Los estándares internacionales de los procesos electorales | Por: Víctor Álvarez R.

18/07/2025
Fuente: Jesús A. Rondón
Tags: Jesús A. RondónOpiniónTrujillo
Siguiente
Trujillanos se mantienen en las calles en apoyo a Juan Guaidó

Trujillanos se mantienen en las calles en apoyo a Juan Guaidó

Publicidad

Última hora

El papa anima a ser solidarios para impulsar una cultura de paz entre pueblos y religiones

Pacquiao brilla a los 46 años, dos jueces le dan empate y Barrios retiene su título

7-1. Venezuela golea y queda como líder tras eliminar a Bolivia con un triplete de Altuve

1-5. Un Messi estelar orquesta la goleada del Inter Miami en Nueva York

El XIX Festival Mundial de Poesía fue un éxito en Mérida

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales