• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La industria espera la inminente legalización del cannabis en México en abril

por Agencia EFE
05/04/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Ciudad de México, 5 abr (EFE).- La industria mexicana se prepara para la inminente legalización este mes de todos los usos de la marihuana en el Senado, que tiene hasta el 30 de abril para regular el cannabis por mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El Senado votará el dictamen aprobado en marzo por la Cámara de Diputados que crea la Ley Federal para la Regulación del Cannabis y reforma la Ley General de Salud y el Código Penal Federal, con lo que México será el tercer país del mundo en regular a nivel nacional la marihuana, tras Uruguay y Canadá.

«El potencial económico es enorme, estamos hablando de generar más de 22.000 millones de dólares en menos de cuatro años porque hay una apertura a todas las áreas, desde la parte medicinal, la lúdica y hasta la industria», expone a Efe Lorena Beltrán, empresaria de la Alianza Latinoamericana de la Cannabis (Alcann).

LAS NUEVAS LICENCIAS

El dictamen de los diputados incluye licencias para el cultivo, la transformación, la comercialización, los puntos de venta y la investigación del cannabis, expone Beltrán.

La Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) vigilará el consumo y el uso industrial, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) el cultivo, y la Comisión Federal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) la seguridad de los productos, detalla.

Un año y medio después de publicar la ley, los mexicanos podrían ver las primeras tiendas de cannabis legal, prevé Alfredo Neme, representante del Consejo Cannábico Nacional (CCN), que agrupa a pequeñas y medianas empresas (pymes) interesadas.

«En unos 18 meses pudiéramos ya estar viendo dispensarios legales y todo este panorama que se ha planteado, como cultivos nacionales y registro de semillas», indica en entrevista.

LEY PERFECTIBLE

De aprobarse sin nuevos cambios en el Senado, la nueva legislación permite la posesión individual permitida de hasta 28 gramos de marihuana, el cultivo de hasta ocho plantas en casa y permisos para sembrar cáñamo industrial.

Pero las reformas aún contemplan multas por poseer entre 28 y 200 gramos, y penas de prisión de hasta 15 años por portar más de 200 gramos.

Además, los diputados rechazaron la primera propuesta del Senado de crear un Instituto de Regulación y Control de Cannabis, al optar por dar más atribuciones a la Conadic, por lo que aún se contempla tratar como «adictos» a consumidores, según han denunciado usuarios.

La Cámara Baja tampoco recogió la sugerencia de implementar cuotas mínimas para pequeños campesinos y pueblos indígenas, además de prohibir la importación y exportación de productos finales de cannabis psicoactivo.

«Le falta muchísimo, quedaron pendientes muchos temas y los propios diputados lo saben, pero al final de cuentas celebramos que tengamos un avance mayor en la ley y la posibilidad de empezar a mejorarla», comentó el representante del Consejo Cannábico Nacional.

EL POTENCIAL

Pese a las carencias, empresarios coinciden en lo histórico de la nueva legislación, que para 2028 abre un mercado cannábico nacional con un valor de 2.000 millones de dólares, con 67 % de la rama médica y 33 % recreativo, según un reporte de Endeavor México, asociación que fomenta el emprendimiento.

Endeavor calcula que hay unas 500.000 personas involucradas en el cannabis en México, considerado el segundo productor más grande del mundo con hasta 27.000 toneladas al año, con base en datos la ONU y la Agencia de Control de Drogas de estadounidense (DEA).

«Hay muchísimo interés en la aprobación de la Ley Federal para la Regulación del Cannabis. Toda la industria está pendiente de México, que puede convertirse en el mercado más grande del mundo», anticipa David Berezowsky, abogado de la firma Foley Arena, en un pronunciamiento enviado a Efe.

Una de las principales ventajas de México es que el 80 % del territorio es apto para el cultivo de cannabis y sus derivados, según la Alcann.

«El cáñamo industrial específicamente es muy fácil de cultivar. Es la planta de cannabis no psicoactiva, entonces, al no representar un riesgo a la salud va a ser de fácil acceso tanto para cultivar y comercializarse«, comenta Beltrán.

Los empresarios coinciden en que la marihuana será una de las principales salidas de México a la crisis económica derivada de la covid-19.

Lea también

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

15/05/2025
Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

15/05/2025
La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

15/05/2025
Ministra de Justicia de Colombia renuncia por «intentos de injerencia» en sus decisiones

Ministra de Justicia de Colombia renuncia por «intentos de injerencia» en sus decisiones

15/05/2025

«Es inimaginable lo que viene para México, además del impacto turístico que vamos a tener. Entonces esto es una gran oportunidad por dondequiera que la veamos», concluye Beltrán.

Tags: cannabisLegislaciónMarihuanaMéxico
Siguiente
Gran afluencia a centro de vacunas en Miami en primer día sin límite de edad

Gran afluencia a centro de vacunas en Miami en primer día sin límite de edad

Publicidad

Última hora

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Boconó celebra la festividad de San Isidro Labrador

Obispo de Trujillo clama por unidad nacional inspirado en la canonización del Dr. José Gregorio Hernández

Yamal es «simplemente increíble», según Litmanen

Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales