• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 3 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La independencia en el tiempo actual | Por: Alexi Berríos Berríos

por Redacción Web
05/07/2024
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Alexi Berríos Berríos

 

Es preciso comprender la declaración y posterior firma del Acta de la Independencia como una pretensión de las élites razonada desde el 19 de abril de 1810, con miras a hacerse con el poder político y así consolidar su potestad. Hemos de saber, siguiendo los argumentos del afilado historiador Caracciolo Parra Pérez, que el pueblo se fue con los caudillos partidarios de la causa realista por cuanto ignoraba en rigor la palabra independencia y deletreaba el vocablo libertad. Esto explica, en parte, la pérdida de la primera y segunda república en las manos de Francisco de Miranda y Simón Bolívar, más la desfiguración de la Confederación Americana de Venezuela, constituida por las “Provincias Unidas de Caracas, Cumaná, Barinas, Margarita, Barcelona, Mérida y Trujillo”, después que Juan Germán Roscio y Francisco Isnardi redactaran El Acta de la Independencia que sería aprobada el 7 de julio y expuesta formalmente el día 14 del mes en curso, en función de dar a conocer los motivos que produjeron la decisión de independencia de Venezuela y el derecho que teníamos a convertirnos en Estado soberano.

Pronto, sin embargo, las cosas se turbaron, surgiendo una encarnizada guerra civil que destrozará a Venezuela a lo largo del siglo diecinueve y cuyas consecuencias serán el caudillismo, la muerte, las oligarquías corruptas, la traición, la ambición, la desintegración geográfica, la anarquía… Algo que deberíamos analizar hoy buscándole con serenidad sentido a la palabra democracia y al término independencia para rendirle honor a los padres fundadores de la patria, y salir de una vez por todas del vigente modelo político que superó al monagato del siglo diecinueve y nos detuvo en el enlosado de los héroes militares como si ellos pudieran dar testimonio del tiempo actual.

Libranos, Señor, de penetrar en las debilidades de un ídolo de la Independencia o en la flacidez de un superhombre inventado en los tinteros de los “historiógrafos” del gobierno, puesto que, de hacerlo, seríamos censurados con dureza por considerar la crítica o la polisemia como un proyectil destructor de la “historiocursigrafía” que pretenden instalar los mandamases   contra viento y marea en Venezuela. Esto, sin contar la iracundia extendida en el oficialismo si se objeta la supuesta independencia de la patria, al observarse el encadenamiento a Cuba, Rusia, China, Irán, Turquía… Ambas cosas, como vemos, figuran como pecados mortales y son rechazadas a voz en grito por una “dirigencia política” que no vive en este siglo, y que, por tal razón, debe ser reprobada a 213 años de la declaración de la independencia y el denuedo demostrado por hombres que colocaron la piedra fundacional de la patria que en estos instantes debemos defender con gallardía para encauzarla por el ritmo del nuevo tiempo.

Lea también

Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Bolivia y el triunfo democrático | Por: David Uzcátegui

02/09/2025
Ucrania y nuestro santo José Gregorio | Por: Frank Bracho

«Todo el que se ensalce, será humillado; y el que se humildice, será ensalzado» | Por: Frank  Bracho

02/09/2025
La paradoja de la Navidad en tiempos de guerra | Por: Carolina Jaimes Branger

La historia del “Oro de Moscú” | Por: Carolina Jaimes Branger

01/09/2025
Claro y Raspao | EL ESEQUIBO NOS UNIÓ COMO VENEZOLANOS | Conrado Pérez B.

CLARO Y RASPAO | EL SUELO DE LA PATRIA ES SAGRADO Y SE RESPETA | Por: Conrado Pérez

01/09/2025

 

 

Siguiente
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | La patria humana | Por Juancho Barreto

Publicidad

Última hora

Gran desempeño de boxeadores boconeses en Campeonato Junior en el Zulia

«Estudio Deportivo» llegó a 46 años y sigue campante en la radiodifusión trujillana

Nuevo síndico procurador de Sucre fue votado por la Cámara Municipal de manera unánime

Al menos 300.000 peregrinos celebrarán a la Virgen de Coromoto en Guanare

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales