• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 28 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La importancia de la sororidad | Por: Carolina Jaimes Branger

por Carolina Jaimes Branger
21/07/2025
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Por: Carolina Jaimes Branger

 

Escribo este artículo terminando de ver la película “Straw”, escrita, producida y dirigida por Tyler Perry para Netflix. No en balde estuvo semanas entre las diez películas más vistas de la plataforma.

Basada en una historia similar ocurrida a un veterano de guerra años antes, la película trata sobre una mujer que sólo tiene una hija que nació prematura y con dificultades, sin ningún tipo de apoyo económico (mucho menos de familia o amistades) dos trabajos y muchas deudas. Un día de esos cuando todo sale mal, la situación sobrepasa todos los límites. Ojalá muchos la vieran, porque la moraleja detrás de todo esto es que ella sólo necesitaba alguien que la ayudara o tal vez, que sólo le diera aliento.

Pienso en tantas mujeres como ella, en todas partes del mundo. En las iraníes que no tienen ningún derecho. En las africanas que viven todavía como las esclavas de los tiempos coloniales. En las latinoamericanas cuyas diferencias con los hombres son tan marcadas. Incluso en las de países “desarrollados” donde todavía, en pleno siglo XXI, no tenemos las mismas prerrogativas y derechos de los hombres. Si no nos apoyamos entre nosotras… ¿quién nos va a ayudar? Recordé un caso emblemático, durante la Guerra de Vietnam, cuando un número significativo de mujeres estadounidenses participó en protestas y movimientos pacifistas, y algunas de ellas se manifestaron específicamente en contra de la guerra, argumentando que las mujeres vietnamitas eran «sus hermanas, no sus enemigas», una declaración enmarcada dentro de un hermoso contexto de solidaridad y empatía, además de destacar cómo la lucha por los derechos de las mujeres y la paz a menudo se entrelazan.

Uno de los grupos más prominentes que articuló estas ideas fue el Women’s International League for Peace and Freedom (WILPF). Mujeres activistas de este y otros grupos llevaban a cabo protestas, marchas y actos de desobediencia civil, donde expresaban su oposición a la guerra y su deseo de construir un mundo más pacífico y solidario.

A medida que las protestas se intensificaron, algunas de ellas enfrentaron arrestos y detenciones por participar en actos que las autoridades consideraron “ilegales o disruptivos”. Las acciones de desobediencia civil, motivadas por la creencia de que la guerra era inmoral y perjudicial para todas las personas, especialmente para las mujeres y los niños, tuvieron consecuencias legales a menudo severas.

En otros contextos y lugares, las mujeres siguen siendo víctimas: por violencia sexual, por motivos religiosos, por racismo y por tantos otros “ismos” que tanto daño nos han hecho. Y pareciera que, en estos tiempos de radicalismo, la situación se ha intensificado.

Lea también

Navidad, tiempo de encuentro y  reconciliación | Por: Antonio Pérez Esclarín

Pedagogía crítica | Por: Antonio Pérez Esclarín

28/09/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Réquiem para Fernando Delfino | Por: Carolina Jaimes Branger

28/09/2025
Liderazgo Micelial: Tejiendo el Futuro de las Organizaciones con Conexiones Genuinas  | Por: Mauricio Parilli

Liderazgo Micelial: Tejiendo el Futuro de las Organizaciones con Conexiones Genuinas | Por: Mauricio Parilli

27/09/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma |  Alegría es Escuchar la Voz del Señor | Por: José Rojas

27/09/2025

Como mujeres, tenemos que desafiar la narrativa de la sociedad machista. Este enfoque humanitario es un intento de desmantelar las divisiones y de promover un entendimiento más profundo de las experiencias compartidas entre las mujeres, independientemente de su origen, raza, posición económica, nivel educativo o cualquier otra diferencia. Les aseguro que, si nos comportáramos como hermanas, el mundo sería un lugar mucho mejor para vivir.

 

@cjaimesb

 

Siguiente
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | DIVULGACIÓN DE LA OFERTA ELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES 2025 | Por: Conrado Pérez B.

Publicidad

Última hora

Trujillo, tierra de historia, cultura y paz | Por Alí Medina Machado

Padre Sarrasqueta, “fue un José Gregorio Hernández de carne y hueso” | Por Alfredo Matheus

Mario Briceño Iragorry. La tragedia de Peñalver presente hoy | Por Pedro Frailán

Doña Mercedes Cols Arvelo de Uzcátegui: de “Villa Mercedes” a la casa bella en La Puerta | Por Oswaldo Manrique

Pedagogía crítica | Por: Antonio Pérez Esclarín

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales