• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 21 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Multimedia

La historia de la periodista colombiana que pagó para que un venezolano hablara mal de su país

por Redacción Web
06/09/2017
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El audio de una conversación ‘fuera de cámara’ entre una periodista colombiana y un entrevistado venezolano ha dejado al descubierto lo que parece ser un método -inusual en el periodismo- para obtener, sin escatimar en gastos ni cuidar veracidad, una información en contra del Gobierno de Nicolás Maduro.

La grabación pone en entredicho un trabajo audiovisual transmitido el pasado 2 de septiembre por el ‘Canal 1’ de Colombia, en el que un supuesto exagente de inteligencia venezolano, con risa nerviosa y sin mirar a la cámara, acusaba al Gobierno de su país de torturas y narcotráfico, reseña RT.

Vestido con una chaqueta con los colores de la bandera venezolana, el joven Edgar Jesús Villanueva, quien formó parte del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), le hablaba a una periodista -cuyo rostro no apareció en la pantalla- sobre presuntas irregularidades de las que fue testigo.

Sin especificar su rango ni mostrar documento alguno que respaldara sus acusaciones, el joven -de menos de 30 años- aseguró que «el primer corrupto» es el director del Sebin, con referencia a Gustavo González López, quien fuera sancionado por el Gobierno de EE.UU. en 2015 por supuesta «violación de los Derechos Humanos».

Villanueva, según el relato de Claudia Cano, la reportera de ‘Canal 1’ que lo entrevistó, «tiene cómo demostrar que son ciertos los señalamientos contra el denominado ‘Cartel de los Soles’, organización narcotraficante conformada por militares venezolanos, en cabeza del diputado Diosdado Cabello».

Sostiene allí igualmente la periodista que el joven venezolano, que se propone llegar a EE.UU., «logró acumular información secreta que está dispuesto a revelar ante las agencias de seguridad y justicia» estadounidenses.

El lado B

Poco antes de esa entrevista, se producía entre Cano y Villanueva una suerte de ‘conversación de negocios’ que, al ser ahora conocida, ha suscitado mucho mayor interés que las supuestas denuncias del exagente.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

El canal informativo Telesur publicó en su página web extractos del audio de la charla telefónica que presuntamente sostuvieron ambos.

 

«Cuéntame, ¿pensaste lo que te dije por teléfono ayer?», le pregunta la periodista.

El futuro entrevistado responde que le preocupa «decir mentiras«, a lo que la reportera rápidamente ataja: «No es decir mentiras», sino que «para que la noticia tenga énfasis» hay que «ponerle picante«.

«No lo veas como mentiras, velo como una forma de ayudar a tus hermanos venezolanos», agrega la voz de la mujer.

No deja de ser de interés el hecho de que ‘Canal 1’ es parte de un consorcio propiedad del expresidente colombiano César Gaviria, el empresario Yamit Amad y el periodista Daniel Coronell, los tres públicamente adversarios del gobierno de Maduro, a los que se suman Patricio Wills y HMTV, según el portal ‘Kien y ke’.

Mentiras por dinero

Con respuestas confusas y titubeantes, el supuesto exagente venezolano cede y dice que va a presentar las informaciones por el pago acordado de ocho millones de pesos (2.700 dólares).

Reuters se disculpa por ilustrar una nota sobre Colombia con imagen de altos oficiales venezolanos

«Lo voy a hacer por la necesidad que tengo del billete, pero no me gusta mentir así en cámara», afirma.

La reportera insiste para convencerlo y le explica que «es un oportunidad inmensa que no se le da a todo el mundo y tú tienes que aprovecharla».

Ante la negativa de Villanueva a decir en cámara que está «vendiendo arepas» -alimento a base de maíz, típico de algunos países andinos y caribeños-, Cano le replica que debe hacerlo para presentar esa realidad, pues otros venezolanos sí lo están haciendo.

«Queremos reunir en ti toda la problemática del venezolano«, apunta.

La periodista de ‘Canal 1’ le propone entonces la agenda de informaciones falsas y le dice que hable del director de Sebin, del presidente Nicolás Maduro y del Cartel de los Soles, una supuesta organización de narcotráfico, nunca develada, cuya conducción han atribuido al Alto Mando Militar algunos exmiembros del Gobierno devenidos en adversarios, en lo que Caracas ha calificado como parte de la campaña mediática en su contra.

Cano le indica, además, que tendrán que tocar «el tema de los presos políticos«, a lo que el joven le responde que en su país «hay políticos presos, que es distinto«.

Un poco fuera de sí, la mujer corta diciendo: «Esto es lo que me tienes que contestar tú, no es lo que tú pienses«.

Reacciones

Tras conocerse el audio con el supuesto acuerdo de venta de información falsa, los usuarios de las redes rechazaron la campaña mediática contra Venezuela y posicionaron la etiqueta #Canal1NoticiaComprada.

El ministro venezolano de Comunicación e Información, Ernesto Villegas, publicó en su cuenta de Twitter que habían pagado al exfuncionario para «mentir sobre Venezuela».

¡ESCÁNDALO! Pagaron en Colombia a ex funcionario @SEBINoficial para mentir sobre Venezuela https://t.co/tuHSHQn6dg #Canal1NoticiaComprada pic.twitter.com/qWoGFedpiV

— Ernesto Villegas Poljak (@VillegasPoljak) September 5, 2017

La viceministra venezolana de Comunicación, Andrea Hermoso, hizo referencia a la exigencia de agregar «picante», como un eufemismo para justificar las mentiras en la nota sobre el exagente del Sebin.

¡ESCÁNDALO! Pagaron en Colombia a ex funcionario @SEBINoficial para mentir sobre Venezuela https://t.co/tuHSHQn6dg #Canal1NoticiaComprada pic.twitter.com/qWoGFedpiV

— Ernesto Villegas Poljak (@VillegasPoljak) September 5, 2017

Ante la serie de acusaciones, la periodista colombiana se limitó a sostener, en un tuit, que no había pagado por la información.

El pasado 5 de agosto, el ministro de Comunicación afirmó en entrevista hecha por RT que en Venezuela se produce un «mega fake news» y que un cartel de medios de comunicación extranjeros generaban condiciones mediáticas para una guerra.

Tags: ColombiaEntrevistasmega fake newsPeriodistaReportaje
Siguiente
Lanzamiento de un cohete Ariane fue suspendido en el último momento

Lanzamiento de un cohete Ariane fue suspendido en el último momento

Publicidad

Última hora

Suspenden las clases en todo el país por las elecciones del 25 de mayo

FIFA abrirá periodo extraordinario inscripción de fichajes para el Mundial de Clubes 2025

Trujillo | Alcalde de Sucre presenta este jueves 22 informe de gestión correspondiente al año 2024

El impuesto a las remesas de EE.UU. angustia hasta a 40 millones de migrantes y sus familias

Guardiola avisa: «Quiero una plantilla más pequeña o me iré»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales