• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

LA HISTORIA JAMÁS CONTADA DEL CICLISMO TRUJILLANO | Serafino Celadon, a los 86 años rememora sus pasos por el deporte de las ruedas y pedales, el fútbol y el arbitraje

por Francisco Graterol
09/02/2024
Reading Time: 5 mins read
Francisco Graterol, Frank Graterol y Serafino Celadon

Francisco Graterol, Frank Graterol y Serafino Celadon

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Francisco Graterol Vargas


La familia Celadón se contó entre aquellos italianos que emigraron de su país a Venezuela por la devastadora II Guerra Mundial en busca de un mejor porvenir. El personaje de esta historia, Serafino Celadon,  nació el 1 de febrero de 1937 en la provincia de Vicenza y arriba a Caracas el 21 de noviembre de 1951 pero su padre, Camilo, y su mamá, Alicia ya se habían asentado en Valera. Era un jovencito de apenas 16 años de edad. El célebre Germán “Tarzán “Hernández, por su parecido A Johnny Weismuller, falconiano, corredor de automóviles  quien viviera muchos años en el sector La Plata (amigo mío) fue el encargado de buscarlo en la capital para traerlo a la tierra que ha sido su hogar desde entonces.

En una larga conversación acompañado de Frank Graterol y Oswaldo Vergara, Serafino Celadon, rememora  los acontecimientos más relevantes de su vida como deportista y empresario. A los 86 años se le ve fuerte, rozagante, producto de una vida sana donde el deporte en sus años de atleta, luego dirigente y el trabajo han copado la escena de su existencia.

Serafino Celadon al referirse a Marcos Pérez Jiménez. “Si  dura unos años más en el poder, Venezuela sería otra”.

“Yo no me quería venir a Venezuela, le dije a mi papá que iba a estudiar y sin que mi familia lo supiera era mensajero de la guerrilla italiana llevando papeles entre las filas de las tropas americanas (EE.UU) instaladas en mi pueblo, Sodio, en la Provincia de Vicenza en Italia. Me ayudaban al mantenimiento un tío y una tía que estaban allá. Una bicicleta como deportista era el transporte que utilizaba para trasladarme de un sitio a otro sin despertar sospechas. Italia no escapaba a los avatares de la guerra.  “Mi papá insistió y tuve que hacer maletas para Venezuela y aquí estoy muy feliz y contento”.

Serafino -cuenta- no se vino solo, traía consigo una bicicleta William Triestina. Aquí en Valera con la mirada atenta de Don Camilo repartía carne por las calles y avenidas de la ciudad. Pero también cumplía con sus  quehaceres  deportivos. Asi se inició como empresario, ganándose el pan con el sudor de la frente…o de la carne. Rememora aquella Venezuela con cierta nostalgia. Venía de un país en guerra a otro que contaba con tres características especiales. El buen clima, la materia prima o sea el negocio de la carne y un mandatario con visión de progreso como Marcos Pérez Jiménez. “Si  dura unos años más en el poder, Venezuela sería otra. Ahí están sus obras. Tenía visión de futuro”.

Se fue incorporando a las competencias de ciclismo junto al Negro Luis Sánchez, Andrés “El Loquillo” Avendaño, Antequera, a la postre conocido cantante, Claudio Martin, el mejor de la época, Vicencio Rivas en sus inicios entre otros, hasta hacer llave con Elio Raggioli. Ganó  pruebas en Trujillo, y otras en Zulia, Lara y Barinas. La primera vez que entró triunfante a la meta fue en una competencia casera por las calles de Valera que concluyó en las vecindades de la Terraza Zulia.

Serafino Celadon muestra diploma recibido por su participación en “La Conquista de Los Andes”.

En 1956 se lleva a cabo una maratónica carrera muy exigente. La Conquista de Los  Andes, Caracas – San Cristóbal, 1135 kilómetros con varias etapas, una de ellas pasó por territorio trujillano. Era su ilusión tomar parte en esta  prueba. Sin embargo, lamentablemente la comisión médica lo apartó en la I etapa Caracas- Valencia  ya que le nació un “furúnculo” en las nalgas, lo cual le causaba problemas para montarse en la bicicleta. En ese tramo perdió un zapato. Las vías eran  muy difíciles con muchos trechos de tierra y llenas de huecos. Cuando pinchaban, el propio pedalista tenía que hacer el cambio de caucho. El repuesto lo llevaban colgado en el cuello. El vencedor resultó Joaquín Ferrer Amorín de Distrito Federal. Andrés “El Loquillo” Avendaño, señalado al principio por Serafino, me contó que se había impuesto en el Paso de Los Andes.  A lo mejor en una etapa aún cuando Serafino dice que en esta difícil competencia que pasó por la serranía merideña y los tramos de la carretera panamericana no se encontraba Avendaño.

Lea también

FIFA y Conmebol abren exposición en Paraguay que incluye la Copa Mundial y América

FIFA y Conmebol abren exposición en Paraguay que incluye la Copa Mundial y América

13/05/2025
Trujillo | Concejal Mauro Cañizalez exige la reapertura del Ambulatorio Rural de Santa Apolonia

Trujillo | Concejal Mauro Cañizalez exige la reapertura del Ambulatorio Rural de Santa Apolonia

13/05/2025
El votar permitirá los cambios en las políticas públicas del Estado

El votar permitirá los cambios en las políticas públicas del Estado

13/05/2025
Invitan al 3er. aniversario y Romería Regional de San Benito de Palermo en Valera

Invitan al 3er. aniversario y Romería Regional de San Benito de Palermo en Valera

13/05/2025

El negocio de la venta de carne que motorizaba Don Camilo y doña Alicia con Serafino y una hermana morocha, Marisella iba creciendo, viento en popa. La primera carnicería que montaron fue en un local del Hotel Haack, después donde quedaba la de Francisco D’ Agostini hasta convertirse la Familia Seladon en una de las más pudientes de la ciudad. Serafino alternaba la responsabilidad en el negocio de la carne con  el deporte. En el ciclismo corrió como unos 20 años. Todavía conserva orgullosamente una de las bicicletas con que compitió.

La primera dirigencia de la Asociación Trujillana de Ciclismo, aún cuando no precisó el año, la presidió el zuliano Roberto A. Sarcos  junto a Domingo Pizingrini, Darío Gamboa, Paride Vezzani y el propio Serafino. En esta etapa junto a su esposa Mirtha se metieron a fondo en la Asociación y el equipo OPE con el Dr.Iván Lobo Quintero, Obdulio Camacho y Paride Vezzani. (Pensamos que fue a inicios de los 60). Fungió hasta de entrenador. “En el año 1963 el estado Trujillo se hizo presente en un campeonato nacional en Caracas. Me hice cargo de los muchachos y junto a mi esposa le dimos hasta la comida por mes y medio más o menos. Ni las gracias nos dieron. El negro Sánchez y Vicencio Rivas que comenzaba estaban en la nómina del club. Una de las anécdotas que más recuerda fue en el año 1977 en el Mundial de Ciclismo en San Cristóbal. “Yo andaba con la gente de la federación y en unos entrenamientos me encuentro con el famoso Eddy Mercky quien pasó por mi lado y me quitó una gorra de Italia que cargaba. He admirado a Fausto Coppi y entre los criollos al nativo de Trujillo que corría por Caracas, Antonio Montilla”.

Serafino Celadon en su rol de árbitro de fútbol.

El  tenis de campo y el fútbol formaron también parte de su vida deportiva desde que arribó a la Ciudad de las 7 Colinas. Fue uno de los jugadores pioneros con el Deportivo Valera. El arbitraje tampoco le fue extraño. Comenzó con Orazio D`Rosa, quien llegó a ser árbitro FIFA. Una colección de gráficas con Régulo Jiménez y Luis González junto a la bicicleta y un diploma por su participación en el Paso de Los Andes son su mejor trofeo. El café con Serafino estaba llegando a su fin. El ciclismo de Trujillo le debe mucho a este italiano- valerano. Ojalá y en la próxima Vuelta a Trujillo le hagan el reconocimiento que se merece. No lo está solicitando él, sino la historia de nuestro deporte, una historia jamás contada del ciclismo trujillano …

Serafino Celadon entrevistado por el colega siempre recordado Luis González.

Fotos: Oswaldo Vergara


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/FxbVGD5gQwi0xAKKWW4fEd
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

 

 

Tags: ciclismoDeportesDestacadoTrujillo
Siguiente

Segunda Convocatoria Sociedad Civil Línea de Taxi Moto 6 con 6

Publicidad

Última hora

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

FIFA y Conmebol abren exposición en Paraguay que incluye la Copa Mundial y América

Maduro asegura estar listo para buscar a los migrantes venezolanos presos en El Salvador

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales