• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 1 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La historia del “Oro de Moscú” | Por: Carolina Jaimes Branger

por Carolina Jaimes Branger
01/09/2025
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Francisco Largo Caballero fue el primer presidente del Gobierno de España de clase trabajadora, entre 1936 y 1937. «Cuando algún ministro preguntaba por los asuntos de guerra y pedía noticias, Caballero contestaba: ‘Se enterará usted por los periódicos'», escribió Manuel Azaña en el relato de su cese. Republicanos, comunistas e incluso socialistas creían que Largo Caballero no podría mantener a la República.

 Según El Mundo, 30/9/2020, Largo se convirtió en la némesis de su compañero Julián Besteiro, de quien dicen, era lo contrario: “el hombre de acción y autodidacta, mesiánico, calculador, oportunista y probablemente brutal. Durante décadas, la melodía de sus dos apellidos ha sido una especie de anagrama de todo lo que a la Segunda República se le puede reprochar desde un punto de vista demócrata”.

 Pues bien, Largo Caballero, quien soñaba con instaurar la “Unión de Repúblicas Socialistas Ibéricas”, un alter ego de la URSS, decidió poner el 72% del oro de España en las bóvedas soviéticas, parte para resguardarlo, porque el llamado “ejército de África”, comandado por Franco, venía avanzando hacia Madrid, encontrándose, en el momento de tomarse la decisión, en Talavera de la Reina, a 116 kilómetros de Madrid, y la otra parte para pagar el apoyo soviético que consistió en el envío de soldados, asesores, técnicos, aviones, tanques y materias primas.

 El depósito completo ascendía a 509.287,18 kilogramos de monedas y 792.346 kilogramos de oro en lingotes y recortes: un total, pues, de exactamente 510.079.529.30 gramos de oro bruto, que a una ley media de 900 milésimas equivalía a unas 14.807.363,8 onzas troy. El valor de este oro era de aproximadamente 518 millones de dólares. Aparte de ello, el valor numismático de las monedas era muy superior al del oro que contenían, aunque los soviéticos no lo calcularon ni lo tuvieron en cuenta. Cuentan que el cajero principal del Banco de España, al ver que la reserva de oro iba a ser evacuada, se suicidó en su despacho. A Moscú llegaron 7800 de las 7900 cajas que se embarcaron en el puerto de Cartagena, España. Nunca se conoció el destino de las 100 cajas perdidas. El hecho final es que la Unión Soviética se apoderó de las casi 510 toneladas de oro del Banco de España “en cobro por la ayuda militar prestada al bando republicano en la Guerra Civil (1936-39)”.

 Hago este largo preámbulo para explicar por qué los soviéticos, en este caso los rusos, como comunistas al fin, nunca han sido confiables. Quienes depositan su dinero (o lo dejan al resguardo de otros comunistas) lo más probable es que jamás vuelvan a ver, ni oler, ni disfrutar en lo que les queda de vida. Tampoco lo harán sus herederos. Les dirán, como a los españoles, que se perdió, como las 100 cajas.

Lo que pensaron en un principio que sería una baticueva, se convierte en un infierno ante la incertidumbre de qué sucederá con esos fondos. Pero los ladrones permanecerán inmutables, créanme. Total, no en balde dicen que “ladrón que roba a ladrón tiene 100 años de perdón”.

@cjaimesb

 

Lea también

Claro y Raspao | EL ESEQUIBO NOS UNIÓ COMO VENEZOLANOS | Conrado Pérez B.

CLARO Y RASPAO | EL SUELO DE LA PATRIA ES SAGRADO Y SE RESPETA | Por: Conrado Pérez

01/09/2025
Capital Social | Debemos analizar las razones de la crisis del estado benefactor | Por. José María Rodríguez

Capital Social | Debemos analizar las razones de la crisis del estado benefactor | Por. José María Rodríguez

01/09/2025
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

ISNOTÚ: UN LUGAR | Por: Francisco González Cruz

31/08/2025
Oración: El Principio, la Mitad y el Final

Consultorio para el Alma | ¿Has aprendido tus modales? | Por: José Rojas

30/08/2025

 

 

 

 

 

.

Publicidad

Última hora

La historia del “Oro de Moscú” | Por: Carolina Jaimes Branger

CLARO Y RASPAO | EL SUELO DE LA PATRIA ES SAGRADO Y SE RESPETA | Por: Conrado Pérez

Capital Social | Debemos analizar las razones de la crisis del estado benefactor | Por. José María Rodríguez

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

Con el “Loco Efrén” el muerto viajó de Caracas a Valera | Por Alfredo Matheus

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales