• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La hermosa Valera / Por Alfredo Matheus

Sentido de Historia

por Alfredo Matheus
21/05/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 Qué bonito parque…

Alguien lo llamó “Parque de Hombres Ilustres”. Fue construido en el momento en que era presidente de la municipalidad, don Juan Abreu, en un terreno que llegaba a los siete mil metros cuadrados, de pasapalo, donado por Jacobo Araujo, quien soñaba que Valera tuviera un hermoso parque que sirviera para el sano esparcimiento de quienes habitan en esta comarca de encanto.
Qué fuera de Valera si no tuviera su grandioso Parque Los Ilustres, inaugurado en noviembre del año 1957. Los trabajos tuvieron un costo de 124 mil bolívares. La verja que rodea el parque fue hecha con la paciencia de un año de trabajo por el forjador, Antonio Blanes, a un costo de  20 mil bolivarianos.

Esas carreteras qué…

 La vía que va de La  Floresta a Motatán, fue por el Ministerio de Obras Públicas en 1959… La carretera Valera-Mendoza la decretó el General Pérez Soto en agosto de 1924, mientras el ramal Mendoza – La Puerta fue construido  en 1928.
El hermoso recorrido que va de Valera a Escuque, vía La Cabaña, fue construida por el General Pérez Soto en 1926… La que va de La Floresta a Escuque la construyó el Ministerio de Obras Públicas en 1959… La carretera que va de Valera a Sabana Libre fue terminada  en marzo de 1946, era todo de tierra.

Mucho hospital para Valera…

En una oportunidad, mientras centenares de trabajadores de la construcción levantaban el Hospital Central de Valera, un “un alto funcionario jalamecate”, de los que nunca faltan en los pueblos, le manifestó al General Marcos Pérez Jiménez, que el centro hospitalario era sumamente grande para una ciudad tan pequeña, el gordito de Michelena, le respondió: “Y usted qué está pensando, que esa ciudad no va a crecer en población”. Años más tarde este recinto se convertiría en el más grande centro de salud de la Región Occidental de Venezuela.
 El 7 de diciembre de 1956, en horas de la mañana, fue inaugurado por Pérez Jiménez tan majestuoso hospital. Todo el alto gobierno se mudó para Valera para estar presente en ese inolvidable evento que hizo historia como una de las obras de infraestructura de mayor referencia en Venezuela.
Le tocó al párroco Juan D. Dios Andrade bendecir el edificio. En 1960 llegó a nuestra ciudad el técnico norteamericano Harold Ptersen, todo un especialista en organización hospitalaria en Estados Unidos… El año  1960, Valera se convirtió en capital científica de Venezuela, con la realización de las Primeras Jornadas Quirúrgicas que reunió a los 100 mejores médicos cirujanos de todo el país. El importante evento científico tuvo como sede el Hospital Central de Valera.
En este evento sobresalieron como ponentes: el Dr. Pedro Emilio Carrillo y Rafael Isidro Briceño.

Benditos choferes

Un viajecito  de Valera a Caracas tardaba 8 días si no estaba lloviendo. Se dice que los trabajadores del volante tenían nalgas de acero para aguantar tanto trajín. Eso de andar por esas carreteras polvorientas no era para cualquiera, había que tener mucha resistencia física.
De esos choferes de la Valera de antier, sobresalieron el “catire” Omar Lares y Ovidio Espinosa.  Estos valeranos volaban en sus vehículos ante la mirada de asombro de aquellos lugareños que andaban en el carro de Fernando, “un rato a pie y otro caminando”… Del choferazo de Ovidio se hablaba mucho:
“Corre ligero, corre veloz como el viento.
Y si el carro está ardiente, 
Y el cliente se queja por la alta velocidad,
Ovidio, coge dos latas de agua,
 Una le echa al radiador,
Y otra al pasajero para que no se caliente”.
Obra consultada: Anales de Valera. Alberto la Riva Vale.

Lea también

Trujillo | Jornadas de sensibilización social promueve Instituto Municipal de Derechos de Niños y Adolescentes en Sucre

Trujillo | Jornadas de sensibilización social promueve Instituto Municipal de Derechos de Niños y Adolescentes en Sucre

15/05/2025
El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

15/05/2025
Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

15/05/2025
Boconó celebra la festividad de San Isidro Labrador

Boconó celebra la festividad de San Isidro Labrador

15/05/2025
Tags: CulturahistoriaHospital Central de ValeraParque Los IlustresSentido de HistoriaTrujilloValera
Siguiente
Historia de la radiodifusión y televisión trujillana. Segundo Peña Peña / Por Pedro Frailán

Historia de la radiodifusión y televisión trujillana. Segundo Peña Peña / Por Pedro Frailán

Publicidad

Última hora

Fiscal Tarek William Saab expone en Mérida sobre protección para infancia y juventud

Trujillo | Jornadas de sensibilización social promueve Instituto Municipal de Derechos de Niños y Adolescentes en Sucre

Rodrigo Febres delantero de Portuguesa: “Esperamos derrotar al conjunto de Anzoátegui”

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales