• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La Gran Barrera de Coral: un calentamiento continuo amenazaría también sus zonas profundas

por Agencia EFE
08/04/2024
Reading Time: 2 mins read
Fotos tomadas antes y después del blanqueamiento en el norte de la Gran Barrera de Coral, cerca de la isla Lizard. Crédito: George Roff. Imagen facilitada por la Universidad de Exeter.

Fotos tomadas antes y después del blanqueamiento en el norte de la Gran Barrera de Coral, cerca de la isla Lizard. Crédito: George Roff. Imagen facilitada por la Universidad de Exeter.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Redacción Ciencia, 8 abr (EFE).- Algunas zonas profundas de la Gran Barrera de Coral en Australia están aisladas de las dañinas olas de calor, pero esa protección se perderá si continúa el calentamiento global.

Esta es la principal conclusión de un trabajo publicado este lunes en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), dirigido por las universidades de Exeter y Queensland; en él se examina cómo influye el cambio de temperaturas a los corales mesofóticos (entre 30 y 50 metros de profundidad).

Las proyecciones sobre el impacto del cambio climático en los arrecifes de coral suelen basarse únicamente en las temperaturas de la superficie del mar.

Pero este enfoque no tiene en cuenta la estratificación térmica del agua oceánica: el agua caliente y flotante se asienta sobre el agua profunda, fría y densa, aislando esta segunda de los cambios de temperatura.

Esta estratificación puede aislar a los arrecifes de las olas de calor superficiales, pero esta protección se perderá si el calentamiento global supera los 3 grados por encima de los niveles preindustriales, concluyen los investigadores.

Si fuera así, las temperaturas del agua en la zona mesofótica podrían superar los 30 grados, un umbral de mortalidad reconocido para los corales, explica un comunicado de Exeter: el cambio climático puede afectar, por tanto, a las temperaturas oceánicas incluso a estas profundidades, amenazando la vida de los corales.

Esto no significa necesariamente que todos los corales morirían, pero sí que el arrecife entraría en «un estado de estrés» que aumentaría la mortalidad y posiblemente provocaría su colapso.

Lea también

Hermana de venezolano desaparecido en Nueva York clama por ayuda y mayor atención de las autoridades

Hermana de venezolano desaparecido en Nueva York clama por ayuda y mayor atención de las autoridades

09/05/2025
Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025

«Los arrecifes de coral son el canario en la mina de carbón que nos advierte de las numerosas especies y ecosistemas afectados por el cambio climático», señala Jennifer McWhorter, quien añade:

«La decoloración de los corales es un signo dramático del impacto que los humanos estamos teniendo en el planeta».

Para calcular sus proyecciones sobre el calentamiento de los arrecifes mesofóticos, el equipo tuvo en cuenta factores como el viento y la mezcla del agua por las mareas, así como las complejidades locales.

Según sus proyecciones, para 2050-60 las temperaturas del fondo de la Gran Barrera de Coral (30-50 metros) aumentarán entre 0,5 y 1 grados si las emisiones de gases de efecto invernadero previstas son más bajas, y entre 1,2 y 1,7 grados si las emisiones son más altas.

El estudio ofrece tanto una esperanza como una advertencia, resumen los autores: la esperanza de que algunos arrecifes son resistentes a los niveles actuales de cambio climático y la advertencia de que esta resistencia tiene sus límites.

Los investigadores afirman que podrían darse patrones similares en otros arrecifes del mundo, pero las condiciones locales harían que varíe el grado en que los refugios de coral de aguas más profundas existen y permanecen aislados de las olas de calor superficiales.

 

 

 

 

 

Tags: AmbienteLa Gran Barrera de Coral
Siguiente
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Campaña, problema y solución | Por: David Uzcátegui

Publicidad

Última hora

Hermana de venezolano desaparecido en Nueva York clama por ayuda y mayor atención de las autoridades

47 centros de votación tendrá Trujillo para el simulacro electoral este 10 de mayo

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales