La gasolina cobra valor en dólares entre los revendedores venezolanos

Mano dura en Trujillo contra “los bachaqueros”

 

La práctica del cobro de la gasolina en dólares ya se ha extendido a otros estados, especialmente aquellos que son fronterizos.

Un litro de gasolina cuesta apenas 0,00001 bolívares. Su precio quedó establecido así, tras la reconversión monetaria de agosto pasado que le quitó cinco ceros a la moneda local.
En este momento, los venezolanos pagan con el billete que tengan a la mano, pues los de menor denominación 2, 5 y 10 bolívares, cualquiera suficiente para pagar combustible durante un año, prácticamente están fuera de circulación.
“Los cinco litros, normalmente, vienen saliendo en 2 dólares o 3 dólares, y en bolívar es muy difícil que se esté manejando en este país pues”, dijo David Herrera, quien revende la gasolina en la zona norte de Maracaibo.
Herrera forma parte de un grupo de revendedores, conocidos popularmente como “pimpineros”, que arguyen las necesidades propias de la crisis como la razón para seguir en este negocio, puesto que no pueden realizar sus actividades ordinarias debido al racionamiento eléctrico que aplica el Gobierno desde hace meses en esa región limítrofe con Colombia.
“Nosotros recompramos la gasolina a los revendedores y nosotros la revendemos, o sea somos revendedores de los revendedores”, explicó al ser consultado sobre cómo consigue el combustible. Sin embargo, otro “pimpinero”, que prefirió no identificarse, señaló que compra la gasolina a funcionarios militares. En varios estados de Venezuela, un ciudadano puede pasar hoy más de un día en cola para repostar gasolina. Hay quienes aseguran desconocer las causas del racionamiento de gasolina, como Roberto Nava, quien señala: “no tenemos prensa, nada. No nos enteramos de lo que pasa porque tampoco hay luz”.
Nava, que se encontraba en una fila en una estación de servicio manifestó que la dosis de combustible que le permiten llevar puede alcanzarle apenas para dos días.
Por otra parte, José Barrios dijo no estar dispuesto a pasar horas en una fila para cargar su vehículo de combustible, pues él además de contar con las posibilidades económicas, señaló que su tiempo es “muy valioso”.
“Es imposible que en un país como estamos actualmente, que lo que necesitamos es trabajar, trabajar y trabajar, los venezolanos actualmente pasemos más de 8 o 10 horas en fila por gasolina”, aseguró Barrios, quien paga 60 dólares mensuales para repostar.
La práctica del cobro de la gasolina en dólares ya se ha extendido a otros estados, especialmente aquellos que son fronterizos.

Causas de la escasez de gasolina
Expertos petroleros han asegurado que la caída de la refinación y el desplome de la extracción de hidrocarburos son las causas de la escasez de gasolina en el país, pero el Gobierno de Nicolás Maduro afirma que se debe a las sanciones que Estados Unidos impuso contra la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa).Trabajadores de Pdvsa aseguraron el pasado 6 de junio que Venezuela cuenta con gasolina para un mes.

 

 

Salir de la versión móvil