• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 4 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La FundéuRAE difunde las candidatas a palabra del año 2020

por Layisse Cuenca
21/12/2020
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Madrid, 21 dic. (EFE).- «Coronavirus», «infodemia», «resiliencia» o «confinamiento» son algunas de las candidatas a palabra del año 2020 de la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE).

Esta será la octava ocasión en la que la Fundación, promovida por la Agencia Efe y la RAE, elija, de entre los más de 250 términos a los que ha dedicado algunas de sus recomendaciones diarias sobre el uso del idioma, su palabra del año. La primera de ellas fue «escrache«, en el 2013, y la siguieron «selfi» (2014), «refugiado» (2015), «populismo» (2016), «aporofobia» (2017), «microplástico» (2018) y los emojis (2019).

Antes de la elección definitiva, que tendrá lugar el martes 29 de diciembre, la Fundación del Español Urgente da a conocer una lista con doce candidatas que deben cumplir varios requisitos.

Por un lado, que sean términos que hayan estado, en mayor o menor medida, presentes en el debate social y en los medios de comunicación. Por otro, que, por su formación, significado o dudas de uso, ofrezcan interés desde el punto de vista lingüístico y hayan sido, por tanto, objeto de alguna de las recomendaciones que ha publicado diariamente la FundéuRAE durante el año.

Con estos criterios, la Fundación ha elegido las doce candidatas de este año:
• coronavirus
• infodemia
• resiliencia
• confinamiento
• COVID-19
• teletrabajo
• conspiranoia
• un tik tok
• estatuafobia
• pandemia
• sanitarios
• vacuna

Desde el sustantivo «coronavirus», término común para referirse a cualquier virus de la familia «Coronaviridae» o del género «Coronavirus», y que desde el mes de febrero se ha venido empleando para hacer referencia al «SARS-CoV-2», al nombre de la enfermedad que este causa, «COVID-19», sigla que ha dado rápidamente la vuelta al mundo, se está lexicalizando a una velocidad inusitada y ha provocado también muchas dudas con respecto a su género gramatical.

Las semejanzas y diferencias entre los términos «epidemia» y «pandemia» han colocado a esta última entre las doce elegidas, así como al sustantivo «teletrabajo», que el «Diccionario de la lengua española» define como ‘trabajo que se realiza desde un lugar fuera de la empresa utilizando las redes de telecomunicación para cumplir con las cargas laborales asignadas’.

El «confinamiento», traducción del anglicismo «lockdown», que ha obligado a la reclusión forzosa de los habitantes en sus casas durante tantos meses este año, es otra de las voces seleccionadas. También la voz «infodemia», que da nombre a la sobreabundancia de información (alguna rigurosa y otra falsa) sobre un tema.

Además, este año ha estado muy presente en nuestras vidas la aplicación TikTok, tanto que el sustantivo «tiktok», escrito en minúscula y con letra redonda, se considera válido para referirse a los vídeos cortos que se comparten con ella.

Otro de los neologismos que se encuentra entre las palabras elegidas es «estatuafobia», un término empleado en las informaciones sobre las protestas contra la discriminación racial y que significa ‘aversión o rechazo a las estatuas’, así como la voz «conspiranoia», adecuada para referirse a la tendencia a interpretar determinados acontecimientos como fruto de una conspiración, y muy citada en las noticias sobre las elecciones en EE. UU.

Lea también

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

03/09/2025
Al menos 300.000 peregrinos celebrarán a la Virgen de Coromoto en Guanare

Al menos 300.000 peregrinos celebrarán a la Virgen de Coromoto en Guanare

03/09/2025
El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

03/09/2025
Sheinbaum recibe a Marco Rubio en medio de la ofensiva de EE.UU. contra el narcotráfico

Sheinbaum recibe a Marco Rubio en medio de la ofensiva de EE.UU. contra el narcotráfico

03/09/2025

La lista de 12 candidatas la completan las voces «resiliencia», la capacidad de adaptación y recuperación frente a una situación adversa; «sanitarios», acortamiento válido y frecuente de «personal sanitario», y «vacuna», protagonista de las portadas de estos últimos meses.

La información sobre todas las candidatas de este año, así como sobre las ganadoras en ediciones anteriores, está disponible en el especial Palabra del año, en la página web de la Fundación.

La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.

Tags: Palabra del año
Siguiente
Se elevan a 33 los fallecidos por un naufragio en el Caribe venezolano

Se elevan a 33 los fallecidos por un naufragio en el Caribe venezolano

Publicidad

Última hora

«Chepelca es querencia familiar; fruto de un hombre trabajador, honesto y generoso»

El Escudo Roto de Sofía | Por: José Luis Colmenares Carías

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

Gran desempeño de boxeadores boconeses en Campeonato Junior en el Zulia

«Estudio Deportivo» llegó a 46 años y sigue campante en la radiodifusión trujillana

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales