• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La fuga y el asesinato de talentos | Por. Antonio Pérez Esclarín  

por Antonio Pérez Esclarín
03/09/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Por. Antonio Pérez Esclarín  

La revolución no sólo ha destruido el aparato productivo, sino lo que es todavía  peor, ha expulsado de Venezuela la riqueza más importante el talento humano de millones de profesionales. Además,  el hambre, la desnutrición y la falta de educación están imposibilitando el desarrollo normal de millones de niños y niñas y están asesinando los talentos y potencialidades de generaciones enteras. Hace unos días leí que Venezuela es el país que ha exportado mayor cantidad de talento  humano y son escalofriantes los diagnósticos sobre la situación de millones de niños y niñas que crecen sin seguridad y  acosados por el hambre, el maltrato y la pésima o nula educación.

Recordemos que educar es el arte de acercarse al alumno con respeto y con amor, para ayudarle a desarrollar todos sus talentos y potencialidades para que se despliegue en él una vida verdaderamente humana. De ahí la nobleza de la educación, pues es, o puede llegar a ser, la tarea humanizadora por excelencia, el medio privilegiado para que cada persona desarrolle sus dones y alcance una vida en plenitud, con los demás y para los demás, no contra los demás. Sin educación o con una pobre educación no será  posible el desarrollo humano, económico,  social e integral de las personas.

¡Cuántos genios en potencia quedarán frustrados y cuántas potencialidades seguirán dormidas  por no contar con  una buena educación   que les ayude   a descubrirlas  y potenciarlas! En uno de sus inolvidables escritos, el escritor portugués José Saramago nos ofrece  una increíble descripción de su abuelo: “Viene cansado y viejo. Arrastra setenta años de vida difícil, de dificultades, de ignorancia. Y con todo, es un hombre sabio, callado y metido en sí, que sólo abre la boca para decir las palabras importantes, las que importan …Un hombre igual a muchos de esta tierra, de este mundo, un hombre sin oportunidades, tal vez un Einstein perdido bajo una espesa capa de imposibles, un filósofo (¿quién sabe?), un gran escritor analfabeto. Algo sería, algo que nunca pudo ser”.

A su vez,   Saint-Exupery, el autor de El Principito,  recuerda un viaje en un tren repleto de gente pobre y sencilla. Un niño  dormía tranquilo entre sus padres. El escritor  francés se quedó mirando la carita del niño y recordó la figura del gran compositor Wolfang Amadeus Mozart. Y pensó que tal vez ese niño tuviera en sí potencialidades como para llegar a ser un gran músico, pero temió que ni la vida ni su educación   le iban a ofrecer las oportunidades  necesarias, con lo cual sus talentos  quedarían ahogados.  Después de una larga reflexión, cuando el escritor separa   los ojos del niño, en su fuero interno lo considera  un “Mozart asesinado”.  ¡Cuántas personas no podrán realizar sus potencialidades por falta de educación! ¡Cuántos artistas, científicos, héroes, santos…, estará bloqueando y asesinando  la mala educación!

Si queremos evitar esas fugas o asesinatos de talentos, y  estamos convencidos de que la educación es el medio esencial de producir la riqueza más importante, el capital humano, es decir,  personas plenas y ciudadanos productivos, solidarios y responsables, debemos unir esfuerzos y voluntades para salvar la educación y garantizar a todos los niños, niñas y  jóvenes una educación de calidad. Para ello, deberíamos declarar la educación como zona de desastre y abocarnos todos a salvarla y a   mejorarla, combatiendo la ignorancia,  el clientelismo, la retórica, la mediocridad, y  el maltrato a los educadores.

Lea también

Navidad, tiempo de encuentro y  reconciliación | Por: Antonio Pérez Esclarín

  A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADRE |  Por: Antonio Pérez Esclarín

11/05/2025
Elección Presidencial: ¿mesías o transformación? | Por: María Eloina Conde

Elecciones y el doloroso precio de la abstención | Por: María Eloina Conde

11/05/2025
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

LEÓN XIV Y EL PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA | Por: Francisco González Cruz

11/05/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | Ganando el Debido Respeto y Perspectiva | Por: José Rojas

10/05/2025

 


(pesclarin@gmail.com)

 @pesclarin                  

www.antonioperezesclarin.com

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

,

 

 

 

 

Tags: Fuga de talentos
Siguiente
PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

JAJÓ | Por Francisco González Cruz

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales