• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 20 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

La Fiscalía tratará de probar ante la Corte Penal Internacional su respeto a los DD.HH.

por Agencia EFE
09/11/2020
Reading Time: 2 mins read
Tarek Saab

Tarek Saab

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 9 nov (EFE).- La Fiscalía de Venezuela presentará ante la Corte Penal Internacional (CPI) un documento que busca probar que el Estado «castiga, sanciona y persigue» a quienes atentan contra los derechos humanos en el país, ante los indicios de incumplimiento que posee el alto tribunal, informó este lunes el fiscal general, Tarek Saab.

El titular del Ministerio Público aseguró, en una comparecencia pública, que las instituciones no permiten que haya impunidad, en casos de violación a los derechos humanos, ya sea cometida por civiles o funcionarios del Estado.

Saab, quien ofreció un balance sobre su visita a la CPI el pasado 4 de noviembre, recordó que invitó a la fiscal general del tribunal de La Haya, Fatou Bensouda, a visitar Venezuela para que «conozca cómo se realizan las investigaciones» en el país.

 

NIEGA CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD

En la reunión del pasado miércoles, Bensouda comunicó a Saab que considera que existen «fundamentos razonables para creer» que se han producido crímenes de lesa humanidad en Venezuela.

Sin embargo, el fiscal venezolano dijo hoy que «no se puede tipificar que haya crímenes de lesa humanidad» porque la Constitución y las leyes lo han prevenido.

Lea también

MAS: Venezolanos defienden el voto como instrumento de lucha y rechazan avance del modelo autoritario

MAS: Venezolanos defienden el voto como instrumento de lucha y rechazan avance del modelo autoritario

19/05/2025
Yohander Bracamonte, candidato al CLET, llama a los jóvenes trujillanos a votar este 25 de mayo 

Yohander Bracamonte, candidato al CLET, llama a los jóvenes trujillanos a votar este 25 de mayo 

19/05/2025
Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

18/05/2025
Candidatos opositores reivindican el voto en recorridos por campaña electoral

Candidatos opositores reivindican el voto en recorridos por campaña electoral

17/05/2025

El alto tribunal abrió en febrero de 2018 un examen preliminar a Venezuela por supuestos abusos de sus fuerzas de seguridad, tanto en las manifestaciones ocurridas desde abril de 2017 como en algunas cárceles donde se habría maltratado a opositores.

La Fiscalía de la CPI ha solicitado a Venezuela información sobre «los procedimientos internos pertinentes y su conformidad con los requisitos del Estatuto de Roma», la carta fundacional de la corte internacional.

La CPI es una instancia judicial de último recurso y se rige por el principio de complementariedad, es decir, no intervendría si la Justicia venezolana llevara a cabo auténticas pesquisas sobre los hechos investigados.

Si la Fiscalía del tribunal internacional considera que esas investigaciones no son genuinas y los hechos denunciados son lo suficientemente graves, el examen preliminar pasaría a ser una investigación formal.

Al examen preliminar de 2018 se le añadió en febrero de 2020 un informe emitido por Caracas en el que se asegura que las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos en su contra son crímenes de lesa humanidad.

Los señalamientos a Venezuela en esta materia por parte de la CPI son respaldados por los diferentes informes que la comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michele Bachelet, emitió sobre el país caribeño, especialmente en lo referido a los abusos por parte de las fuerzas de seguridad del Estado.

Asimismo, los hechos por los que, tanto la CPI como la ONU acusan al país caribeño, son avalados por distintas ONG nacionales e internacionales dedicadas a la vigilancia del cumplimiento y respeto a los principios fundamentales en este ámbito.

Tags: Corte Penal Internacional (CPI)DDHH
Siguiente
Chyno Miranda revela que estuvo hospitalizado tras quedar paralítico

Chyno Miranda revela que estuvo hospitalizado tras quedar paralítico

Publicidad

Última hora

Suspenden clases en Boconó por toma del Plan República de cara a las elecciones del 25 de mayo

122 muertos en accidentes de tránsito en Venezuela durante abril

Se desploma casa colonial en el centro de Boconó 

Exitosa jornada de prevención y control de dengue cumplió Fundasalud en Parroquia Tres de Febrero

Asesinan a secretaria particular de Jefa de Gobierno de la Ciudad de México

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales