• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 15 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

La Fiscalía pide a la CPI información sobre avances en la investigación a Venezuela

por Agencia EFE
27/05/2021
Reading Time: 2 mins read
El fiscal general de Venezuela, Tarek Saab. EFE/ Rayner Peña/Archivo

El fiscal general de Venezuela, Tarek Saab. EFE/ Rayner Peña/Archivo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 27 may (EFE).- La Fiscalía venezolana presentó ante la Corte Penal Internacional (CPI) una solicitud de cooperación bilateral para que el tribunal le transmita información sobre la investigación que esta institución realiza al Estado por denuncias de crímenes de lesa humanidad, informó este jueves el fiscal general, Tarek Saab.

«Hemos solicitado que se nos transmita información sobre el material y las pruebas pertinentes que estén en el examen preliminar, dado que, hasta la fecha, no se nos ha proporcionado información detallada de cuáles son los hechos investigados», dijo Saab, al leer un comunicado.

Saab, que indicó que con Venezuela hay un trato «discriminatorio» y «desigual» frente al que se les ha dado a otros países que se encuentran bajo examen preliminar, aseguró que la petición fue presentada el miércoles.

«La colaboración institucional debe ser bilateral y recíproca para dar una respuesta adecuada a la que se nos requiere desde la Fiscalía y por ello, solicitamos que se nos facilite dicha información como elemento indispensable para hacer productiva la complementariedad», insistió.

Señaló que «no atender esta justa petición es quebrantar la praxis que históricamente ha realizado esta institución, sometiendo a un trato desigual y excepcional» a Venezuela, país que, según dijo, está dando muestras de colaboración al haber enviado cinco informes sobre la situación de los derechos humanos.

«TRATO DESIGUAL»

El Ministerio Público también presentó una «solicitud de control judicial» ante la Sala de Cuestiones Preliminares de la CPI para que se pronuncie sobre la «inseguridad que inunda la fase preliminar y corrija el trato desigual que se da a los diferentes países afectados, que, en el caso de Venezuela está siendo paradigmático».

La Fiscalía, que ya había señalado el 1 de mayo que había falta de transparencia en el proceso, dijo que la actuación de la CPI ha sido parcial e interesada en el caso de Venezuela.

«Reclamamos amparo por parte de la sala para que se nos conceda el mismo trato que a países como Colombia, entre otros, que lleva casi 17 años bajo examen preliminar y que ha recibido 12 misiones de la Fiscalía. Nuestro país no ha recibido ni una sola visita a pesar de que hemos reiterado en numerosas ocasiones nuestra voluntad de recibir al equipo de la Fiscalía (de la CPI)», agregó.

Saab se quejó de la «presión» sobre Venezuela que lleva «tres años sometida» al examen preliminar y «se le quiere prácticamente obligar a la fuerza (…) para que pase a una fase posterior, que es la investigación».

Dijo que de darse esto, entonces se «revelaría» el «trato desigual y discriminatorio» al país que, añadió, lleva en proceso más de 700 casos penales en curso sobre denuncias de violaciones de derechos humanos contra funcionarios.

«Consideramos que la CPI debe informar plenamente sobre su posición con relación a la información suministrada sobre nuestro país y establecer, junto con este, una hoja de trabajo conjunto para sacar el máximo partido a la firme voluntad de colaboración que el Estado venezolano tiene», concluyó.

Lea también

Avanzada Progresista dio a conocer comando de campaña de Luis Manuel González

Avanzada Progresista dio a conocer comando de campaña de Luis Manuel González

14/07/2025
Movilizaciones de calle dieron inicio a la campaña por la Alcaldía de Motatán

Movilizaciones de calle dieron inicio a la campaña por la Alcaldía de Motatán

12/07/2025
Luis Manuel González: Esta es una candidatura vecinal para rescatar Valera del caos

Luis Manuel González: Esta es una candidatura vecinal para rescatar Valera del caos

12/07/2025
Empieza corta campaña para la elección de alcaldes el próximo 27 de julio

Empieza corta campaña para la elección de alcaldes el próximo 27 de julio

11/07/2025
Tags: CPIfiscalíaPolítica
Siguiente
Cotillón | Por: Ever Garcés

Cotillón | Por: Ever Garcés

Publicidad

Última hora

Amnistía Internacional: Las desapariciones forzadas en Venezuela constituyen crímenes de lesa humanidad

El extremo Robert Patiño nuevo jugador del Deportivo Cali

Fin de semana “electrizante” durante jornadas del III Campeonato de Volibol

Hace 118 años fue oficiada la primera misa con la imagen de la Virgen del Carmen que aún se conserva en el templo de Sabana de Mendoza

Trump señala que tiene mucho «respeto» por el papa pero que no planea reunirse aún con él

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales