• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

La Fiscalía de EE.UU. no quiere cerrar a la prensa y el público el caso Saab

por Agencia EFE
08/11/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Miami, 8 nov (EFE).- La Fiscalía de EE.UU. subrayó este lunes que el caso judicial por lavado de dinero contra el empresario colombo-venezolano Alex Saab, presunto testaferro del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, es de «interés público» y por tanto no se debe cerrar a la prensa ni el público.

En respuesta a una moción de la defensa de Saab, que pidió hacer cumplir las normas de no tomar ni publicar fotos de su cliente obtenidas durante las audiencias de Zoom, como ocurrió al pasado 18 de octubre, pese a que es ilegal, la Fiscalía dijo que «el Gobierno tiene el deber afirmativo general y primordial de oponerse al cierre (al público)».

En ese sentido la Fiscalía subrayó que un cierre al público sería «claramente esencial para los intereses de justicia», lo que no sucede en este caso.

En ese sentido explicó que no supone riesgos de llevar a cabo «un juicio justo», ni «la probabilidad sustancial de peligro inminente para el seguridad de las partes, testigos u otras personas», como tampoco de que en se vean afectadas seriamente el curso las investigaciones.

Sin embargo, la Fiscalía dijo que está de acuerdo con «el acusado Saab Morán de que la Corte debe garantizar el cumplimiento de la Regla Federal de Procedimiento Penal 53», que prohíbe la toma y difusión de imágenes obtenidas durante las audiencias en el Distrito Sur de Florida.

La Fiscalía señaló que una opción sería permitir el acceso sólo a través de llamadas telefónicas, como lo hace el Distrito Sur de Nueva York.

Saab enfrenta un cargo de conspiración para cometer lavado de dinero en una corte de Miami después de que el pasado 1 de noviembre el juez Robert N. Scola Jr. desestimó siete cargos de lavado de dinero contra el acusado, que fue extraditado de Cabo Verde, el pasado 16 de octubre.

Lea también

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

07/05/2025
Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

07/05/2025
Henrique Capriles criticó a María Corina Machado: Es un error que pidas a los venezolanos que no voten

Henrique Capriles criticó a María Corina Machado: Es un error que pidas a los venezolanos que no voten

06/05/2025
Candidata Iraly Guerrero juramentó comandos de campaña en Trujillo y Pampanito

Candidata Iraly Guerrero juramentó comandos de campaña en Trujillo y Pampanito

05/05/2025

La reducción de cargos hizo parte del acuerdo de extradición con el Gobierno de Cabo Verde para que en caso de que sea hallado culpable, la sentencia no exceda la que hubiera tenido en ese país africano.

Saab, de 49 años, enfrenta una condena de unos 20 años si es hallado culpable del único cargo que tiene en la corte de Miami, pena que puede ser reducida si hace un trato con la Fiscalía, que suele incluir delación de otros cómplices.

En el documento de hoy, la Fiscalía señala que no tiene conocimiento de que la norma 53 se haya violado el pasado 1 de noviembre, durante la segunda audiencia de Saab.

Sin embargo, en esa cita los medios no tuvieron acceso a Zoom, ni tampoco a la audiencia presencial, y además Saab, renunció ese día a estar presente.

La Fiscalía además dijo que deja en manos de la corte la solicitud de Saab de investigar a los medios de comunicación que violaron la norma, los cuales está en una lista presentada por la defensa al tribunal, muchos de ellos de la prensa venezolana.

En la próxima vista de Saab, que está prevista para el lunes 15 de noviembre, se prevé que Saab se declarará «no culpable», según anticipó a Efe su abogado Henry Bell.

Esa audiencia también estará previsiblemente destinada a la solicitud formal de libertad bajo fianza, a la que el fiscal Kurt K. Lunkenheimer ya dijo que se oponía por representar «peligro de fuga».

 

 

 

 

 

 

 

Tags: Alex Saab
Siguiente
Néstor Reverol: trabajaremos en las fallas de borde y en la recuperación de infraestructuras en Trujillo

Néstor Reverol: trabajaremos en las fallas de borde y en la recuperación de infraestructuras en Trujillo

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales