• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La Fiscalía colombiana acusa formalmente al hijo de Petro y lo llama a juicio

por Agencia EFE
11/01/2024
Reading Time: 3 mins read
Fotografía de archivo fechada el 7 de agosto de 2022 que muestra a Nicolás Petro (d), hijo del presidente de Colombia, Gustavo Petro, y su exesposa, Daysuris Vásquez. EFE/Carlos Ortega

Fotografía de archivo fechada el 7 de agosto de 2022 que muestra a Nicolás Petro (d), hijo del presidente de Colombia, Gustavo Petro, y su exesposa, Daysuris Vásquez. EFE/Carlos Ortega

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Bogotá, 11 ene (EFE).- La Fiscalía colombiana acusó formalmente a Nicolás Petro Burgos, el primogénito del presidente Gustavo Petro, al imputarle ante un juzgado los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos, y lo llamó a juicio.

El mayor de los hijos de Petro tuvo este jueves su primera audiencia formal, la de imputación de cargos, por el proceso que le persigue y por el que fue detenido el pasado julio junto a su exesposa Daysuris Álvarez por haber, presuntamente, recibido dinero de dudosos empresarios para la campaña electoral de su padre.

«La Fiscalía General de la Nación lo acusa y lo imputa a usted, Nicolás Petro Burgos, a título de dolo y en calidad de autor del delito de enriquecimiento ilícito y como coautor del delito de lavado de activos al (…) incrementar el patrimonio de manera injustificada para sí y para otro», relató el fiscal Mario Burgos este jueves ante un juzgado de Barranquilla (capital del Atlántico, norte).

La defensa de Petro Burgos trató de pedir la anulación de la imputación por enriquecimiento ilícito, alegando que no había «nexo de causalidad entre la condición de funcionario público y su incremento patrimonial injustificado».

Sin embargo, el juez desestimó la petición de anulación y le dio el turno a la Fiscalía para la presentación formal de cargos.

Ahora la Fiscalía tendrá que demostrar en el juicio que el exdiputado de la Asamblea del Atlántico recibió dinero de personas señaladas de lazos con el narcotráfico o la corrupción como Samuel Santander Lopesierra, alias ‘el hombre Marlboro’, y Gabriel Hilsaca para enriquecerse personalmente y financiar la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022.

Lea también

Murió el expresidente José «Pepe» Mujica

Murió el expresidente José «Pepe» Mujica

13/05/2025
Conflictos y desastres mantienen desplazadas a 83 millones de personas, una cifra récord

Conflictos y desastres mantienen desplazadas a 83 millones de personas, una cifra récord

13/05/2025
Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria

Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria

13/05/2025
Alto comisionado de la ONU insta al gobierno de Maduro a liberar a todos los presos políticos y cesar las desapariciones forzadas

Alto comisionado de la ONU insta al gobierno de Maduro a liberar a todos los presos políticos y cesar las desapariciones forzadas

13/05/2025

Pero durante la audiencia de este jueves, el fiscal Burgos aseguró que el hijo del presidente «tuvo gastos por encima de la suma que debía recibir como diputado», ya que solo la suma del arriendo (alquiler) de dos apartamentos y una casa en un mes, más la cuota inicial de la compra de otra casa y los pagos mensuales en varios almacenes sumaban 1.450 millones de pesos (367.500 dólares o unos 335.000 euros).

Sin embargo, para 2022, como diputado, según el relato del fiscal, solo contaba con 280 millones de pesos al año (unos 71.000 dólares o 64.700 euros).

Además, la Fiscalía también avanzó en esta audiencia que Petro Burgos «ocultó y encubrió» sumas de hasta 500 millones de pesos (126.700 dólares o 115.000 euros) de fajos de dinero entregados por personalidades como Máximo Noriega, un dirigente de la costa señalado de ser el intermediario entre presuntos narcotraficantes y el dinero que recibía el hijo de Petro.

 

Los antecedentes del caso

Petro Burgos es investigado por la Fiscalía desde marzo de 2023 por las denuncias de su exesposa -quien ha llegado a un acuerdo de colaboración con el ente acusador- de que recibió dinero ilícito para la campaña presidencial de 2022 de su padre.

Luego de su detención, Petro Burgos reconoció, según la Fiscalía, que recibió dinero del exnarcotraficante Samuel Santander Lopesierra, y de Gabriel Hilsaca Acosta, hijo del controvertido empresario Alfonso «Turco» Hilsaca.

Parte de ese dinero supuestamente entró a la campaña presidencial de su padre en 2022, aunque Petro Burgos aseguró en una entrevista con la revista Semana que el mandatario no lo sabía.

Petro se ha desmarcado de estas acusaciones y ha pedido que se investigue este caso con diligencia e incluso llegó a decir que esperaba que la detención de su hijo mayor le llevara a «reflexionar sobre sus propios errores». Sin embargo, semanas después el mandatario lo visitó en su casa de Barranquilla.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: JusticiaPolítica
Siguiente
Andrés Cepeda, feliz a los 50 años con gira por EE.UU. y el nuevo álbum ‘Bogotá’ en camino

Andrés Cepeda, feliz a los 50 años con gira por EE.UU. y el nuevo álbum 'Bogotá' en camino

Publicidad

Última hora

Murió el expresidente José «Pepe» Mujica

El votar permitirá los cambios en las políticas públicas del Estado

Conflictos y desastres mantienen desplazadas a 83 millones de personas, una cifra récord

Invitan al 3er. aniversario y Romería Regional de San Benito de Palermo en Valera

Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales