• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

La FIFA y la Conmebol firman, junto a presidentes de Paraguay y Uruguay, acta del Mundial 2030

por Agencia EFE
11/04/2024
Reading Time: 2 mins read
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, saluda al presidente de la FIFA, este jueves en Luque (Paraguay). EFE/ Nina Osorio

El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, saluda al presidente de la FIFA, este jueves en Luque (Paraguay). EFE/ Nina Osorio

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Luque (Paraguay), 11 abr (EFE).- Los titulares de la FIFA, Gianni Infantino, y de la Conmebol, Alejandro Domínguez, rubricaron este jueves, junto a los presidentes de Paraguay, Santiago Peña, y de Uruguay, Luis Lacalle Pou, la primera acta del Mundial de 2030, que marcará la celebración por el centenario de esta competencia.

La ceremonia de cara al Mundial que albergarán Argentina, Paraguay, Uruguay, España, Portugal y Marruecos tuvo lugar en la ciudad paraguaya de Luque, donde se celebra el 78 Congreso Ordinario de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).

Domínguez invitó a Infantino a «reescribir» la historia que arrancó con el primer Mundial, en 1930 en Montevideo, y a los gobernantes presentes a ser parte «de esta historia eterna».

El dirigente sudamericano exhibió el libro original de las actas elaboradas para el Mundial de 1930, en las que consta con la firma del entonces presidente de la FIFA, Jules Rimet.

«Es como encontrar el santo grial o el eslabón perdido; es la esencia pura del Mundial», afirmó Domínguez sobre el libro histórico y confió en que el documento suscrito en esta fecha sea guardado y vuelto a difundir dentro de 100 años.

En su intervención, Infantino refirió que cuando empezaron a hablar del Mundial 2030 tenía claro que se debía pensar «en algo especial».

Lea también

El Mundial femenino de 2031 ampliará a 48 el número de selecciones

El Mundial femenino de 2031 ampliará a 48 el número de selecciones

09/05/2025
Boconó | Primer Mundialito de Clubes se realizó en la Escuela Dr. Carlos Barazarte

Boconó | Primer Mundialito de Clubes se realizó en la Escuela Dr. Carlos Barazarte

09/05/2025
Valencia-Getafe, desde la permanencia al sueño de Europa

Valencia-Getafe, desde la permanencia al sueño de Europa

09/05/2025
Alcaraz rompe su maleficio en Roma

Alcaraz rompe su maleficio en Roma

09/05/2025

«Tenemos que recordar la historia, casi la leyenda del fútbol», añadió el presidente de la FIFA, quien destacó en su relato la construcción, en nueve meses, del estadio Centenario de Montevideo, donde confirmó se jugará el primer partido de la cita futbolística de 2030.

De (i) a (d) el presidente de Paraguay, Santiago Peña; el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez; el presidente de la FIFA, Gianni Infantino y el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, posan este jueves, en Luque (Paraguay). EFE/ Nina Osorio

Infantino consideró que lo iniciado en Uruguay «hoy es el movimiento social, no solamente deportivo, más importante del mundo, con más de 5.000 millones de seguidores».

«Tenemos el Mundial 2026 en EE.UU., Canadá y México, que va a ser el mejor. Y luego el del 30, que va a ser el mejor otra vez, en Uruguay, Argentina, Paraguay y luego, España, Portugal y Marruecos, uniendo el mundo en una fiesta verdaderamente intercontinental», resaltó.

Por su parte, Lacalle Pou defendió como una «obligación no legal del gobernante», sino «moral» el «ayudar, colaborar y emprender en lo que se pueda» de cara a este certamen del fútbol.

Y su colega, Santiago Peña, aseguró en su discurso que Sudamérica «no sólo domina el escenario mundial del fútbol», en alusión a los títulos alcanzados por la selección de Argentina de mayores y la uruguaya sub-20, sino que quiere ser partícipe de estos eventos.

«Estamos deseosos de organizar, como lo hacen todos los países, el próximo mejor Mundial que se va a realizar en el año 2030», agregó Peña, quien confió en que en 2030 darán «una gran señal» de que Sudamérica «sigue siendo el gran protagonista del fútbol mundial».

Para el Mundial del Centenario Argentina, Uruguay y Paraguay, que fueron candidatas a organizarlo junto a Chile, declinaron su ambición para albergar un solo partido (el inaugural de su selección) en la Copa del Mundo 2030 que celebrarán España, Marruecos y Portugal.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: DeportesMundial de fútbol 2030
Siguiente
Expertos electorales de Latinoamérica observarán elecciones presidenciales de Venezuela

Expertos electorales de Latinoamérica observarán elecciones presidenciales de Venezuela

Publicidad

Última hora

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

El Mundial femenino de 2031 ampliará a 48 el número de selecciones

Boconó | Solicitan donantes de sangre en el hospital Rafael Rangel

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales