• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 23 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

La fiebre dorada de la NBA: los Blazers se suben a la ola de Lakers y Celtics

por Agencia EFE
19/09/2025
Reading Time: 3 mins read
Los jugadores de los Portland Trail Blazers Deni Avdija (dch) y Dalano Banton durante un partido de el pasado 1 de abril. EFE/EPA/ERIK S. LESSER SHUTTERSTOCK OUT

Los jugadores de los Portland Trail Blazers Deni Avdija (dch) y Dalano Banton durante un partido de el pasado 1 de abril. EFE/EPA/ERIK S. LESSER SHUTTERSTOCK OUT

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Washington, 19 sep (EFE).- La venta de los Portland Trail Blazers por más de 4.000 millones de dólares al empresario Tom Dundon es la última de la ola de operaciones que ha sacudido a la NBA en los últimos meses, en los que franquicias como Los Angeles Lakers o Boston Celtics han cambiado de manos por cifras vertiginosas, en plena fiebre dorada del baloncesto estadounidense.

Los herederos de Paul Allen, el cofundador de Microsoft que adquirió la franquicia en 1988 por ‘solo’ 70 millones de dólares, anunciaron la semana pasada el acuerdo con un grupo de inversores que lidera Dundon, dueño de los Carolina Hurricanes de la NHL. El grupo incluye a los inversores Sheel Tyle y Marc Zahr, así como el Cherng Family Trust, ejemplos de un perfil cada vez más común en las adquisiciones de franquicias deportivas.

Allen, que también era el propietario de los Seattle Seahawks de la NFL, falleció en 2018 de un cáncer. Su hermana Jody ha gestionado las dos franquicias desde entonces cumpliendo con lo estipulado en su testamento.

 

Baile de propietarios

Los herederos del socio de Bill Gates en Microsoft decidieron aprovechar la burbuja que vive la NBA para vender la franquicia. La operación de los Blazers ocurre tres meses después de que la familia Buss vendiese al empresario Mark Walter una participación mayoritaria de los Lakers por una valoración de 10.000 millones de dólares, un récord absoluto en el deporte estadounidense.

El patriarca Jerry Buss había comprado los Lakers en 1979 por 67,5 millones de dólares en un paquete que incluía Los Angeles Kings de la NHL y el antiguo estadio, Los Angeles Forum.

La operación de los Lakers pulverizó el récord que habían marcado apenas tres meses antes la familia Grousbeck y el empresario Bill Chisholm con la compraventa de los Boston Celtics por 6.100 millones de dólares. Los Grousbeck se habían hecho con la franquicia en 2002 por 360 millones de dólares. Un negocio enorme para quienes habían controlado dos de las grandes franquicias de la NBA.

Tanto Walter como Chisholm encarnan el nuevo perfil de propietario en la NBA: al frente de consorcios respaldados por fondos de inversión, simbolizan el paso del modelo clásico del propietario único hacia la corporativización de las franquicias.

Además de Blazers, Lakers y Celtics, este 2025 se concretó la venta de los Minnesota Timberwolves -y las Lynx- tras una batalla legal iniciada por el anterior propietario, Glen Taylor, quien consideró que los 1.500 millones pactados en 2021 con Marc Lore y Alex Rodríguez se habían quedado cortos.

Otras franquicias que han cambiado de propietario en los últimos tiempos incluyen a los Phoenix Suns  por una valoración de 4.000 millones en 2023, los Dallas Mavericks (3.800 millones) o los Charlotte Hornets (3.000 millones).

 

Reglas más duras e ingresos televisivos

Detrás de esta avalancha de ventas multimillonarias no hay una sola causa, sino una combinación de factores que han generado un caldo de cultivo perfecto: desde el nuevo contrato global de derechos televisivos hasta la inminente expansión de la liga.

Por un lado, el contrato firmado con gigantes como Amazon, Disney y NBC por 76.000 millones de dólares ha disparado el valor de las franquicias y ha desatado el apetito de los inversores.

Por otro, el nuevo convenio colectivo ha endurecido las restricciones financieras -especialmente con la introducción del ‘second apron’- haciendo mucho más costoso y arriesgado para los propietarios apostar por plantillas repletas de estrellas o mantener dinastías competitivas por muchos años. Esto ha llevado a que algunos prefieran vender ahora, aprovechando la burbuja.

Además, la posible expansión de la NBA -con Las Vegas y Seattle en la quiniela- supondrá un futuro ingreso extraordinario para todos los actuales propietarios gracias a las cuotas de entrada que se repartirán entre las franquicias existentes.

 

 

 

Lea también

Norris marca la pauta en la primera jornada de libres

Norris marca la pauta en la primera jornada de libres

21/11/2025
1-1. El Chelsea pone contra las cuerdas al Barcelona

1-1. El Chelsea pone contra las cuerdas al Barcelona

21/11/2025
Glorias del Voeibol Trujillano inauguran la Copa Navidad 2025 este SAB 22-NOV

Glorias del Voeibol Trujillano inauguran la Copa Navidad 2025 este SAB 22-NOV

21/11/2025
Finales del sóftbol “B y C” se juegan en La Puerta este fin de semana

Finales del sóftbol “B y C” se juegan en La Puerta este fin de semana

21/11/2025

 

 

.

Tags: DeportesNBA
Siguiente
Norris por delante de Piastri en el primer libre de Baku

Norris por delante de Piastri en el primer libre de Baku

Publicidad

Última hora

Sánchez apela al diálogo para solucionar el nuevo episodio en la crisis EE.UU.-Venezuela

Ningún vuelo saldrá mañana de Barajas con destino a Venezuela tras alerta de EE. UU.

Maduro dice que en el norte tratan de decir que en Venezuela «hay un régimen, un dictador»

Se nos fue el «paladin» del atletismo trujillano Alirio Peña

Trujillo presente en el XI Congreso Nacional Estudiantil FEVEEM

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales