• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 11 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La Federación Médica Venezolana exige un plan de recuperación para los hospitales

por Agencia EFE
01/04/2022
Reading Time: 2 mins read
El presidente de la Federación Médica de Venezuela, Douglas León Natera, en una fotografía de archivo. EFE/Miguel Gutiérrez

El presidente de la Federación Médica de Venezuela, Douglas León Natera, en una fotografía de archivo. EFE/Miguel Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 1 abr (EFE).- El presidente de la Federación Médica Venezolana (FMV), Douglas León Natera, exigió este viernes al Gobierno de Venezuela empezar un plan de recuperación de hospitales, sumidos en el «abandono» y la «ruina», y de mejora de las condiciones laborales del personal sanitario.

«El Gobierno del presidente (Nicolás) Maduro conoce la situación asistencial del país, que presenta un cierre técnico en más del 80 % por el abandono y ruina de sus instalaciones», afirmó el médico, de acuerdo a un comunicado de prensa.

León indicó que la situación de crisis hospitalaria no ha variado desde hace «muchos años» por «falta de mantenimiento, medicinas, electricidad, dotación de equipos quirúrgicos, camas, reparación de ascensores, entre otras necesidades», por lo que instó al Ejecutivo a declarar la «emergencia en salud».

«Es urgente la dotación hospitalaria en infraestructura y equipamientos», añadió.

Por otra parte, León, quien insistió en que «es urgente la dotación hospitalaria en infraestructura y equipamientos, pidió al Gobierno debatir el convenio colectivo para los médicos, que -afirmó- está vencido desde 2003, «debido a la negativa del Ministerio de Trabajo a discutir las mejoras socioeconómicas con la FMV».

Reiteró que los médicos exigen un salario base de 1.500 dólares al mes -frente a los 30 dólares actuales-, acordado a través del convenio, al tiempo que solicitó una reunión con el ministro de Trabajo, Ramón Rivero, a quien le entregó una comunicación el martes.

El médico aseguró que de firmarse una nueva contratación colectiva se beneficiarían 60.000 trabajadores sanitarios del sector público.

Lea también

Bolívar y Lasso de la Vega: un encuentro eclesiástico para trascender / Por Pedro Frailán

Bolívar y Lasso de la Vega: un encuentro eclesiástico para trascender / Por Pedro Frailán

10/08/2025
“Coma ají chirere para que sea un hombre” / Por Alfredo Matheus

“Coma ají chirere para que sea un hombre” / Por Alfredo Matheus

10/08/2025
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Raúl Leoni – Rafael Caldera) / Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Raúl Leoni – Rafael Caldera) / Por: Héctor Díaz

10/08/2025
Los Orígenes de La Puerta / Por Oswaldo Manrique 

Los Orígenes de La Puerta / Por Oswaldo Manrique 

10/08/2025

El miércoles, unos 60 trabajadores protestaron en Caracas para exigirle al Gobierno de Venezuela mejoras en sus condiciones laborales, con un salario que sea «suficiente» y respeto al convenio colectivo.

«En este momento estamos ganando aproximadamente unos 30 dólares (…) que representa unos 130 bolívares al mes, que es totalmente insuficiente porque no está al alcance del artículo 91 de la Constitución, que señala claramente que debemos ganar un salario suficiente», explicó a Efe el secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud), Pablo Zambrano.

Zambrano exigió que debe cambiarse la forma de gobernar en el país, porque los trabajadores no pueden seguir con un Ejecutivo «que impone».

«El salario se discute entre las partes, se habla entre las partes y llegamos a un acuerdo. El Gobierno agarra y nos impone, porque en Venezuela ganamos el salario que quiere Nicolás Maduro y su equipo económico, no el que quieren las partes y tiene que ser el que quieran las partes», apostilló.

 

 

 

 

 

.

Tags: FMVHospitalesSalud
Siguiente
Ricardo Montaner publica una versión del popular tango «El día que me quieras»

Ricardo Montaner publica una versión del popular tango "El día que me quieras"

Publicidad

Última hora

Claro y Raspao | ELECCIONES PARA LA REPRESENTACIÓN INDÍGENA A LOS CONCEJOS MUNICIPALES 2025

Capital Social | El Sector Agrícola analizado desde una perspectiva sistémica | Por: José María Rodríguez

Bolívar y Lasso de la Vega: un encuentro eclesiástico para trascender / Por Pedro Frailán

“Coma ají chirere para que sea un hombre” / Por Alfredo Matheus

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Raúl Leoni – Rafael Caldera) / Por: Héctor Díaz

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales