• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 4 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La Familia: base de la sociedad I Por Elías Sayegh Franco

por Redacción Web
01/09/2020
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

En cualquier sociedad la familia constituye el núcleo y la esencia de la misma, ya que es la primera aproximación que cualquier individuo tiene con la realidad. De esta primera aproximación dependerá, en gran medida, el resto la existencia de esa persona. No son pocos los ejemplos históricos que se pueden citar a propósito de esto, personajes como Adolfo Hitler y Joseph Stalin, entre muchos otros, nacieron en familias que les dejaron traumas y resentimientos. Tanto daño puede hacerle una mala familia a una sociedad que pueden dejarle personajes como los antes mencionados, que estremecieron al mundo por su falta de sensibilidad, por su falta de conciencia; en fin, por su falta de familia.

El papel de la Familia es indispensable e irremplazable para cualquier sociedad que busque el progreso, la justicia y la paz. Es en la familia donde se debe dar la formación humana que cada individuo necesita para su vida. Dicha formación humana se debe centrar en los valores morales y éticos que van a conducir a esa persona y a esa sociedad a su autorrealización.

Si una familia no cumple con ese papel, la sociedad entera tendrá que cargar con ese individuo producto de dicha familia disfuncional, intentando darle la formación moral y ética básica en sus primeros años, mediante los preescolares, los colegios y organizaciones religiosas. Sin embargo, si estos mecanismos no son suficientes para inculcarle a la persona los valores que debieron ser inculcados por su familia, la sociedad cargará con esa persona, que muy probablemente infringirá daños a los demás.

Lamentablemente, en las recientes décadas han acontecido fenómenos sociales que han golpeado fuertemente a la institución familiar. Grandes migraciones, nuevas ideas ique progresistas y,  una cultura basada en el individualismo y en lo material, han dejando como residuo el caos social que vivimos hoy en día, es decir, una sociedad con cada vez menos valores morales, éticos y humanos; que ha causado la insensibilidad de la gente, el egoísmo a alta escala, la mentira como forma de vida, la falta de respeto generalizada, la irresponsabilidad a todo nivel, la falta de personalidad de la población, entre muchos otros grandes males.

Ni los gobiernos, ni los colegios, ni organizaciones civiles o religiosas y menos la ayuda internacional, pueden corregir esta situación. Por esto, es la propia sociedad a través de la institución familiar la que debe remediar y revertir esta crisis, asumiendo el rol social que verdaderamente tienen.

La profunda crisis nacional lleva consigo una crisis social. La falta de confianza, la incapacidad para ponernos de acuerdo, la falta de empatía nos hablan de una crisis en la sociedad venezolana. ¿Y cuál es la base de la sociedad? La Familia. De manera tal que también se evidencia una crisis familiar que pudiera ser uno de los orígenes de las patologías sociales que hoy vivimos. La institución familiar debe ser el modelo de desarrollo social a seguir por toda nación que quiera alcanzar los niveles más altos de estabilidad, progreso y desarrollo.

 Es aquí donde los padres: mamá y papá, juegan un papel fundamental. Los deberes de los padres no son sólo darle alimentación, vestido y calzado a los hijos; eso es lo que creen muchos por el mismo materialismo que existe en nuestros días. Los padres son los encargados de humanizar a esa pequeña criatura que trajeron al mundo; y humanizar implica inculcarles los valores que todo ser humano debe poseer; y eso sólo se hace con amor, con constancia, con sacrificio, con devoción, con dedicación y con buenos ejemplos.

—

Lea también

El Escudo Roto de Sofía | Por: José Luis Colmenares Carías

El Escudo Roto de Sofía | Por: José Luis Colmenares Carías

04/09/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Bolivia y el triunfo democrático | Por: David Uzcátegui

02/09/2025
Ucrania y nuestro santo José Gregorio | Por: Frank Bracho

«Todo el que se ensalce, será humillado; y el que se humildice, será ensalzado» | Por: Frank  Bracho

02/09/2025
La paradoja de la Navidad en tiempos de guerra | Por: Carolina Jaimes Branger

La historia del “Oro de Moscú” | Por: Carolina Jaimes Branger

01/09/2025

 

Alcalde de El Hatillo

Tags: Elías Sayegh FrancoOpiniónTrujillo
Siguiente
Estudiantes de medicina que trabajan durante la pandemia a un paso de graduarse

Estudiantes de medicina que trabajan durante la pandemia a un paso de graduarse

Publicidad

Última hora

«Chepelca es querencia familiar; fruto de un hombre trabajador, honesto y generoso»

El Escudo Roto de Sofía | Por: José Luis Colmenares Carías

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

Gran desempeño de boxeadores boconeses en Campeonato Junior en el Zulia

«Estudio Deportivo» llegó a 46 años y sigue campante en la radiodifusión trujillana

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales