• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 9 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La Fábula del Pocito. María Romelia Barroeta | Por Rafael Angel Terán Barroeta

Sentido de Historia

por Redacción Web
07/09/2025
Reading Time: 2 mins read
María Romelia Barroeta

María Romelia Barroeta

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

Hace varios años, escribí una fábula: “La Fábula del Pocito”. Inspirada en mi querida abuelita Romelia Barroeta, quien vivía en un campo de Trujillo, Venezuela, llamado: Los Barriales.

 

Voy a contarla:

…Hace muchos, pero muchos años, vivía en un campo trujillano, detrás de la Peña de la Virgen, una viejecita, íngrima y sola en su humilde casita campesina, que colindaba con un espeso bosque.

Para obtener el agua para su consumo; todas las mañanas, la viejecita, tenía que internarse en el bosque, hasta llegar hasta un pequeño pocito, que la vegetación, la humedad, el rocío, y un pequeñísimo naciente, habían formado al pie de un frondoso árbol.

Lea también

Se oficia novena dedicada a la conductora espiritual de Venezuela: La Virgen de Coromoto

Se oficia novena dedicada a la conductora espiritual de Venezuela: La Virgen de Coromoto

08/09/2025
Segundo chequeo médico confirma el excelente estado de salud de leones nacidos en Chorros de Milla

Segundo chequeo médico confirma el excelente estado de salud de leones nacidos en Chorros de Milla

08/09/2025
Gobernador de Trujillo ordena modificar Decreto: motorizados podrán circular hasta las 9 de la noche de lunes a domingo

Gobernador de Trujillo ordena modificar Decreto: motorizados podrán circular hasta las 9 de la noche de lunes a domingo

08/09/2025
Venezolanos lideran las solicitudes de asilo en la UE durante 2025

Venezolanos lideran las solicitudes de asilo en la UE durante 2025

08/09/2025

Con la cáscara, de media totuma en su mano, la viejecita llenaba cuidadosamente una vasija de barro; hacia un rodete de trapo, y se colocaba la tinaja de agua en la cabeza, para llevarla hasta su humilde casita de bahareque.

Muchos animales del campo, diariamente se ubicaban cerquita del pocito; para esperar que la viejecita recogiera el agua; y luego, en un orden preestablecido por ellos; comenzaban a tomar su ración. Unos con el pico, otros con sus patas, apartaban las hojas, y cualquier ramita, de la superficie, antes de proceder a la toma del agua; actuaban con el mismo cuidado que lo hacía la viejecita, para no revolver el agua del pocito, y de esa manera mantener siempre el agua cristalina y pura.

El primero en tomarla era el cachicamo, luego el rabipelao, seguido por el oso hormiguero, el oso frontino, el oso melero, la danta, el venado, la lapa, el picure, el váquiro, el zorro, el mono, la comadreja, el turpial, el cardenalito, la paloma torcaz, el arrendajo, la reinita, el azulejo, el paují, el quesqués, el loro, la guacharaca, el churrero, la chopa, el jumí, la chupa y finalmente la pereza.

Al atardecer, todos habían tomado agua del pocito.

El agua quedaba, limpia, transparente y tranquila.

La filosofía campesina, era no revolver el agua del pocito montañero, para que todos, pudiesen disfrutar diariamente de su agua fresca, cristalina y pura…

En muchas circunstancias de la vida, nos encontramos de frente, con “un pocito”.

Particularmente, uso con frecuencia, el “principio filosófico”, contenido en la fábula del pocito de mi abuelita; y cuando es aplicable digo:

“No vamos a revolverle el agua al pocito”.

 

 

Tags: Diario de Los AndeshistoriaSentido de HistoriaTrujilloValera
Siguiente
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Jaime Lusinchi. 1984-1989) | Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Jaime Lusinchi. 1984-1989) | Por: Héctor Díaz

Publicidad

Última hora

Iahula reactiva farmacia 24 horas para garantizar entrega de medicamentos e insumos

Se oficia novena dedicada a la conductora espiritual de Venezuela: La Virgen de Coromoto

Segundo chequeo médico confirma el excelente estado de salud de leones nacidos en Chorros de Milla

Gobernador de Trujillo ordena modificar Decreto: motorizados podrán circular hasta las 9 de la noche de lunes a domingo

Venezolanos lideran las solicitudes de asilo en la UE durante 2025

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales