• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 7 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La fábrica de cretinos digitales | Por: Antonio Pérez Esclarín

por Antonio Pérez Esclarín
08/11/2020
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 Así se titula un provocador libro de Michel Desmurget, doctor en Neurociencia y director de investigación del Instituto Nacional de  Salud de Francia, en el que alerta sobre los peligros del abuso de los dispositivos  digitales. Según el autor, el uso de la tecnología, lejos de ayudar al desarrollo de los niños y estudiantes, produce graves complicaciones: sobre el cuerpo (obesidad, problemas cardiovasculares, reducción de la esperanza de vida), sobre las emociones (agresividad, depresión, comportamientos de riesgo) y sobre el desarrollo intelectual (concentración, memoria y empobrecimiento del lenguaje).  Esto es tan cierto que  hay que reescribir los cuentos infantiles para que los niños  los entiendan pues tienen un vocabulario muy reducido y no soportan frases y párrafos largos.

Disney lanzó el programa  “Baby Einstein”  unos vídeos  para bebés que  publicitaban como educativos. Pero se demostró que los niños  que los veían tenían problemas de lenguaje. Un grupo de padres amenazó con ir a juicio y, antes de que eso ocurriera, Disney decidió pagar mucho dinero y retirar la palabra educativo. Un estudio en Francia mostró que las familias que protegen a sus hijos del abuso de las pantallas obtienen mejores resultados académicos. E incluso Addares Schleicher, coordinador del informe PISA sobre la calidad educativa, advirtió sobre  el uso de los aparatos digitales en las escuelas y decía que “en realidad empeoran las cosas”.

¿Será por eso que la mayoría de los dirigentes de Silicon Valley llevan a sus hijos a colegios sin computadoras y tampoco les permiten en la casa usar el Ipod y otros  dispositivos digitales?  Un alto ejecutivo de Google reconoció que sus hijos no utilizaban pantallas, y el exdirector de la revista Wired,  la biblia de las nuevas tecnologías, admitió que a sus cinco hijos les restringía su uso,  porque conocía sus efectos. En Taiwan consideran que es  maltrato permitir que los menores pasen mucho tiempo delante de una pantalla y en China una ley  prohíbe que los niños jueguen videojuegos más de 90 minutos al día y nunca entre las diez de la noche y las ocho de la mañana.

Desmurget  sostiene que las pantallas están  creando, además de cretinos, adictos. En una  entrevista que publicó el periódico español El Mundo,  señala la  cantidad de horas dedicadas a las pantallas: “En los países occidentales los niños menores de dos años pasan diariamente casi tres horas delante de una pantalla; entre los ocho y los 12 años están casi cinco horas;  de los 13 a los 18 años su consumo roza las siete horas diarias… Si sumamos el tiempo que un joven pasa entre los dos y los 18 años delante de una pantalla equivale a 30 años escolares, a más de 15 años de empleo a jornada laboral completa… Y eso sólo si medimos el uso de pantallas por motivos recreativos y dejamos fuera el tiempo que las utilizan en el colegio o para hacer deberes.

Desnurget  asegura que las pantallas van a ser  el próximo gran problema de salud pública, pero duda que se tome en serio porque “hay mucho dinero por medio”. Sus recomendaciones son: Antes de los 6 años,  cero pantallas pues a esa edad son muy severos los impactos. A partir de los 6 años, si los contenidos son  adecuados y se respeta el sueño, media hora al día, nunca en la noche o antes de ir al colegio.

Lea también

PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

DEJAR FLUIR | Por: Francisco González Cruz

07/07/2025
¡MIS VERICUETOS!  | Por Luis Aranguren Rivas

¡MIS VERICUETOS! | ¿LA FELICIDAD EXISTE? | Por: Luis Aranguren Rivas

07/07/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | Analizar la realidad, planificar el cambio y llegar a consensos | Por: José María Rodríguez

07/07/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | CAPACITACIÓN DE LOS INTEGRANTES DE LOS ORGANISMOS ELECTORALES SUBALTERNOS

07/07/2025

Si bien sería absurdo ir contra  las tecnologías que, bien usadas, son medios de aprendizaje, comunicación  y formación extraordinarios, estas advertencias nos deberían   ayudar a desmitificar la educación virtual y fortalecer  la educación presencial que es  más idónea para socializar y formar.

 

Antonio Pérez Esclarín

pesclarin@gmail.com

@pesclarin

www.antonioperezesclarin.com

 

Tags: Antonio Pérez EsclarínOpinión
Siguiente
En Wilmington celebraron a  ¡Biden, presidente!

En Wilmington celebraron a ¡Biden, presidente!

Publicidad

Última hora

El belga Merlier logra una victoria de ‘foto finish’ en accidentado esprint de Dunkerque

Detienen a tres mujeres en Cojedes por abuso sexual de una niña de 5 años de edad

El Real Madrid solicita el aplazamiento de su primer partido de LaLiga

El número de fallecidos en Texas por las inundaciones sube a 82

Gerardo Márquez denuncia presunta “mafia de contrabando y venta de alimentos vencidos” en Valera

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales