• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 4 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La ética en el ejercicio periodístico Por Francisco Graterol Vargas

por Francisco Graterol
27/06/2020
Reading Time: 2 mins read
Francisco Graterol Vargas

Francisco Graterol Vargas

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Jesús sobrevivió y resistió por 40 días en el desierto a las tentaciones del maligno, quien le puso todas las trampas posibles para que tropezara y cayera bajo su dominio.

Salvando la distancia con este símil religioso, los periodistas también tenemos que llenarnos de valor para evitar caer en las tentaciones con las cuales nos topamos en el ejercicio de nuestra profesión, que puede ser utilizada para el bien y/o para el mal.

Uno de los valores principales del ser humano, en especial de los periodistas, es el de la ética y responsabilidad para cumplir con nuestro rol, cuyo norte debe ser la defensa de “la verdad verdadera”. Un periodismo que nos permita alzar con dignidad la frente para que nuestra familia, el gremio, el pueblo, nos traten con respeto y consideración. Y esto lo afirmo, luego de más de cincuenta años ganándome “la papa”, redactando noticias y con un micrófono en la mano.

Al periodista le sobran “los amigos”, personajes que se te acercan ofreciéndote “amistad”, y realmente lo que buscan es sacarle provecho a la relación para hacer un buen negocio, abrirse un campo, o ascender en el mundo político, ¡Cuidado con esos pillos!.

Mi consejo para quienes comienzan y aspiran a ser buenos periodistas, es que no se dejen utilizar. “Amigo ratón del queso”. Insisto, el periodista obedece a las buenas intenciones y buenas causas. En el mundo como existe el mal, también hay quienes profesan el bien, a ellos sí debemos darles nuestro apoyo y solidaridad.

En estas cortas líneas con motivo del Día del Periodista, un reconocimiento especial para nuestro “equipo campeón” por su trabajo en la web y las redes sociales. La han botado de jonrón bajo la mano sabia y conductora de Eladio Muchacho, excelente trabajo en tiempos de coronavirus, de sufrir como todos los trujillanos la falta de gas, agua, gasolina, transporte, internet, electricidad y pare de contar…

 

Lea también

Coronel Juan Gómez, el caballero olvidado de Carache / Por Anneris Zerpa de León

Coronel Juan Gómez, el caballero olvidado de Carache / Por Anneris Zerpa de León

03/08/2025
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Rómulo Betancourt – Raúl Leoni) / Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Rómulo Betancourt – Raúl Leoni) / Por: Héctor Díaz

03/08/2025
Bolívar  y Lasso de la Vega: un encuentro eclesiástico para trascender / Por Pedro Frailán

Bolívar  y Lasso de la Vega: un encuentro eclesiástico para trascender / Por Pedro Frailán

03/08/2025
Crónica de un pasado silenciado: La Puerta y la rebelión de los Comuneros, 1781 / Por Oswaldo Manrique

Crónica de un pasado silenciado: La Puerta y la rebelión de los Comuneros, 1781 / Por Oswaldo Manrique

03/08/2025

Como diría el Gabo Gabriel García Márquez:
“El periodismo es el mejor oficio del mundo”

 

Tags: Día del PeriodistaDiario de Los AndesDLAGraterol VargasperiodismoTrujillo
Siguiente
Darwin y su gran revolución

Pensar en la muerte puede hacernos mejores personas

Publicidad

Última hora

Claro y Raspao | ELECCIONES MUNICIPALES 2025 | Por: Conrado Pérez B.

¡MIS VERICUETOS! | GRADUACIONES ESCOLARES | Por: Luis Aranguren Rivas

Coronel Juan Gómez, el caballero olvidado de Carache / Por Anneris Zerpa de León

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Rómulo Betancourt – Raúl Leoni) / Por: Héctor Díaz

Bolívar  y Lasso de la Vega: un encuentro eclesiástico para trascender / Por Pedro Frailán

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales