• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 4 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La estatal de electricidad prevé apagones simultáneos en el 42 % de Cuba este sábado

por Agencia EFE
23/08/2025
Reading Time: 2 mins read
Foto de archivo de personas hablan en una calle, durante un apagón en La Habana (Cuba). EFE/ Ernesto Mastrascusa

Foto de archivo de personas hablan en una calle, durante un apagón en La Habana (Cuba). EFE/ Ernesto Mastrascusa

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La Habana, 23 ago (EFE).- La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42 % de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.

La falta de combustible y las averías en algunas unidades de las centrales térmicas se mantienen como las principales causas de los frecuentes apagones en la isla, según el Gobierno cubano.

La tasa de afectación siempre supera las previsiones iniciales diarias de la UNE debido a la imposibilidad de cubrir la demanda estimada y refleja, además, la crítica situación energética agravada desde el último trimestre del año pasado.

Las interrupciones alcanzan las 20 horas diarias en amplias áreas del país, paralizando la vida social y económica. En La Habana, los apagones programados llegan actualmente a las 16 horas diarias desde hace meses.

A mediados de marzo pasado ocurrió el cuarto apagón nacional registrado en el país desde finales de 2024 como un reflejo del grave panorama eléctrico.

En febrero de este año se confirmó la mayor tasa de déficit energético de los últimos dos años con el 57 % de la isla a oscuras.

La UNE, adscrita al Ministerio de Energía y Minas, estima para el horario “pico” de esta jornada una capacidad máxima de generación eléctrica de 2.260 megavatios (MW) y una demanda de 3.800 MW.

El déficit (la diferencia entre oferta y demanda) será de 1.540 MW y la afectación (lo que se desconecta realmente para evitar un apagón desordenado) llegará a los 1.610 MW.

Lea también

Se inicia la entrega del Bono Único Familiar de octubre

Se inicia la entrega del Bono Único Familiar de octubre

04/10/2025
Venezuela registró 139 muertes en agosto por accidentes de tránsito, según ONG

Venezuela registró 139 muertes en agosto por accidentes de tránsito, según ONG

04/10/2025
Los creadores de ‘KPop Demon Hunters’ revelan el secreto del éxito global

Los creadores de ‘KPop Demon Hunters’ revelan el secreto del éxito global

04/10/2025
Trump advierte a Hamás que no «tolerará demoras» que entorpezcan la paz en Gaza

Trump advierte a Hamás que no «tolerará demoras» que entorpezcan la paz en Gaza

04/10/2025

Actualmente, siete las 20 unidades de producción termoeléctrica (distribuidas en ocho centrales) están actualmente averiadas o en mantenimiento, según informó la UNE. Además, varios motores de generación eléctrica se encuentran fuera de servicio por falta de diésel o fueloil.

La crisis energética se debe a una infrafinanciación crónica de este sector, completamente en manos del Estado desde el triunfo de la revolución en 1959, según expertos independientes. El Gobierno cubano, en tanto, destaca por su parte el impacto de las sanciones estadounidenses.

El Gobierno necesitaría entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para reflotar el sistema eléctrico nacional, acorde con las estimaciones de cálculos independientes.

Los frecuentes apagones lastran la economía cubana, que se contrajo un 1,9 % en 2023 y no creció el año pasado, según estimaciones del propio Gobierno. De acuerdo con esas cifras, el Producto Interior Bruto de la isla sigue por debajo de los niveles de 2019 y no lo superará este 2025, para el que el Ejecutivo prevé un avance del 1 %.

Los cortes eléctricos también han impulsado el descontento social y han sido uno de los acicates directos de las protestas en los últimos años, entre las que destacan las masivas manifestaciones antigubernamentales de julio de 2021.

 

 

 

Tags: ApagonesCuba
Siguiente
Seis fallecidos y más de 203 mil afectados dejan lluvias en Venezuela

Seis fallecidos y más de 203 mil afectados dejan lluvias en Venezuela

Publicidad

Última hora

El Barça defiende liderato sin Lamine Yamal en el reencuentro con Alexis Sánchez

Se inicia la entrega del Bono Único Familiar de octubre

1-1. El Dortmund y el Leipzig empatan en el duelo de los perseguidores del Bayern

Venezuela registró 139 muertes en agosto por accidentes de tránsito, según ONG

Los creadores de ‘KPop Demon Hunters’ revelan el secreto del éxito global

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales