• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 8 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La especulación con artículos de consumo masivo manda en Sabana de Mendoza

por Eduardo Viloria
24/02/2018
Reading Time: 3 mins read
La especulación es con todos los rubros alimenticios.

La especulación es con todos los rubros alimenticios.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

En las poblaciones el eje panamericano manda la especulación, no habiendo autoridad que ponga coto a este flagelo, redimensionado en el gobierno de la revolución donde cada quien le pone el costo a los artículos a su manera, siendo indiferentes los que están en el deber de proteger a los ciudadanos ante el abuso de unos pocos que se aprovecha de la ausencia de autoridad

 En cualquier calle de las poblaciones del eje panamericano se consiguen los artículos desaparecidos en otros lugares, eso sí a precio de especulación, ese flagelo propio del gobierno revolucionario que te arranca los dineros en forma fácil, donde el salario que se devenga no alcanza para comprar lo más imprescindible en el hogar, lo cual parece no importa a los señores del gobierno, llámese Alcalde, concejales, Gobierno regional y nacional que se ven indiferentes a esta situación que castiga a todos por igual, añadiendo otro inconveniente que no se puede sortear, que tal vez tenga sus complicidades en las entidades bancarias, pues el que tiene punto cobra los artículos con un alto porcentaje, dando como ejemplo que una crema dental está en los 130 mil bolívares, sin embargo si lo paga con punto se eleva hasta los 280 mil bolívares; una panela, que sirve también para endulzar ante la ausencia del azúcar, está por los 25 mil bolívares sin embargo por punto le pude llegar a los 40 mil bolívares.

El kilo de limones está por los 50 y 60 mil bolívares, no obstante que en el eje panamericano en cualquier lugar se da esta fruta.

Una harina precocida está en los 150 mil bolívares, precio inalcanzable para los que tienen que elaborar la tradicional comida de la tarde o la mañana. Pero es que un pan, que no hace mucho estaba en 30 y 40 mil bolívares, está por los 120 mil bolívares, precios y costos que tienen al pueblo pasando necesidades y hambre, pues en los hogares según nos dijo un señor procedente de Monte Carmelo lo que hay es hambre, sin embargo las autoridades no se dan por enterados de esta irregular situación.

Los plátanos todavía se pueden adquirir

El colmo de la especulación

Lea también

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025
Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense

Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense

08/05/2025

Sin embargo el colmo de la especulación es pagar por una caja de fósforos que no hace mucho estaba en 800 y mil bolívares, para adquirirla debe cancelar 10 y15 mil bolívares.

En relación a los combustibles para vehículos un galón americano de 3.8 litros de aceite está en 6 millones 500 mil bolívares, saliendo un cambio de aceite por la fabulosa suma de  8 millones de bolívares.

Pero lo más sorprende es que en el eje panamericano hay venta de aceite quemado, que los especuladores venden,  los 4 litros por la ganga de un millón de bolívares.

Arroz y azúcar no se consigue fácil en cualquier bodega, en las calles de Sabana de Mendoza y Betijoque si hay, no bajando el precio de los 140 mil bolívares el kilo.

Café molido a precio accesible que vende José Briceño.

 


Las excepciones

En medio de esta especulación todavía se consiguen seis, siete y ocho plátanos de regular tamaño por 10 mil bolívares, así lo vende el popular Tío, el de la camioneta verde. Pero también se consigue café todavía barato, el kilo a 250 mil bolívares, lo vende José Briceño, quien trae el producto, el mejor café de la región, el de Monte Carmelo, ese que el mismo expende en las calles de Sabana de Mendoza

 

Tags: economíaPanamericanaTrujillo
Siguiente
Continúa la vigilancia policial en puente Los Hoyos

Continúa la vigilancia policial en puente Los Hoyos

Publicidad

Última hora

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Inauguran Mercado Komboc en Boconó

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales