• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 1 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La esfera rota

por Juan Barreto
08/02/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Juan(cho) José Barreto González

Por detrás se está burlando de lo conversado, ese señorito tiene doble discurso. Esta frase acusatoria resume la actuación de aquellos seres que no tienen palabra, no la han tenido o la perdieron en algún momento de sus vidas. Para mis campesinos la palabra es un documento. Para mis filósofos, la ética es una esfera de relaciones que nos permite actuar dentro de ella para que sea posible el convivir. Estamos perdiendo la capacidad de sostener lo acordado, de hacer, de proseguir. Un cinismo frente al otro considerado en el fondo como un enemigo, debemos cortarle la cabeza. O simplemente, no tenemos palabra, no cumplimos, rompemos la promesa hecha, nos vamos o miramos hacia otro lado. La esfera rota, se fuga la palabra empeñada. O no hay palabra. La manipulación, la burla, el doble discurso, el cinismo predomina en la microfísica de las costumbres, ya es tradición.

La ética, como esfera de las relaciones humanas, está rota. Hay un hueco moral por donde se fugan los más mínimos acuerdos. La primera condición para recuperar esta esfera de lo humano es denunciar su demolición. Esto lleva implícito la materialización de nuevos acuerdos con capacidad de sostenerse, es decir, una nueva esfera construida desde una práctica directa entre individuos y grupos capaces de realizarla.

Uno de los espacios donde se hace más evidente la ruptura de la esfera moral es en la universidad venezolana, en particular, en la Universidad de Los Andes. La universidad española del siglo XIII luce más democrática de la que formamos parte. Hace pocos días, los miembros del Consejo Universitario de la ULA designaron un nuevo vicerrector del Núcleo “Rafael Rangel” porque el designado el 18 de mayo del 2016 se va del país. ¿Cuál es el juego de profesores que ni siquiera visitan a Trujillo para, desde Mérida, seguir quebrando la esfera rota de la autonomía universitaria? ¿Por qué no convocan a elecciones?

Con mucho cinismo, en nombre de la democracia universitaria, se maltrata a una comunidad conducida al tiempo de autoridades impuestas, mientras piden condiciones para las elecciones en el país. Un doble discurso, degradación de la degradación, perdieron la palabra autonomía y la sustituyeron por la palabra dedocracia.

Los miserables de la academia la han hecho miserable. Hay que sacudir sus muros para que sea posible un 19 de abril universitario. Restituir y profundizar la esfera de la autonomía y de la democracia universitaria es un aporte práctico a Trujillo y a la nación venezolana.

inyoinyo@gmail.com

Lea también

¿Venezuela pospetrolera o posrentista?  | Por: Víctor Álvarez R.

¿Quiénes son los responsables de la catástrofe electoral de la oposición? | Por: Víctor Álvarez R

01/08/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

SERENDIPIA, ANTISERENDIPIA Y PSEUDOSERENDIPIA EN LAS VIDAS HUMANAS | Por: Ernesto Rodríguez

01/08/2025
Las ventanas de la casa

Cartas | La última transformación | Por: Juancho José Barreto González

01/08/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

Fe, dinero y alma en la economía humana | Por : José Luis Colmenares Carías

31/07/2025
Siguiente
El nuevo Dicom es otro fraude cambiario

Trujillanos pidieron candidatura de Lorenzo Mendoza

Publicidad

Última hora

CPI da tres semanas a Karim Khan para apartarse del caso Venezuela por conflicto de intereses

Las normas de la UE para la inteligencia artificial generativa entran mañana en vigor

El Congreso de El Salvador ratifica la reelección presidencial indefinida

Liga Super Máster de Fútbol de Trujillo elige su nueva directiva

Fallece estudiante de la UNES por asfixia mecánica en Boconó

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales