• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La escasez de gasolina en Venezuela, una crisis convertida en rutina

por Agencia EFE
21/06/2023
Reading Time: 3 mins read
Un grupo de hombres pernoctan en una fila junto a sus vehículos mientras esperan para surtir combustible, 13 de junio de 2023, en Maracaibo (Venezuela). EFE/ Henry Chirinos

Un grupo de hombres pernoctan en una fila junto a sus vehículos mientras esperan para surtir combustible, 13 de junio de 2023, en Maracaibo (Venezuela). EFE/ Henry Chirinos

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 21 jun (EFE).- El «normal funcionamiento» de las gasolineras en Venezuela, reportado por la estatal Pdvsa, contrasta con las largas colas de vehículos que deben esperar varias horas para surtir, en regiones del interior del país, donde, según expertos y trabajadores de la industria, la crisis del combustible se ha convertido en rutina.

Desde hace más de una década, la falta de combustible es un problema intermitente para los venezolanos, que varias veces al año se enfrentan a dificultades para repostar, una situación que el economista y experto petrolero Rafael Quiroz atribuye a «un problema estructural» de la industria.

Quiroz explicó a EFE que, actualmente, se refinan 135.000 barriles de petróleo diarios de los 250.000 necesarios para cumplir con la demanda interna, que incluye los requerimientos del parque automotor, estimado en casi 4.1 millones de vehículos, según la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores.

Teniendo en cuenta esta este dato, el experto calcula que las refinerías venezolanas trabajan solo a 10 % de su capacidad instalada, lo que, en su opinión, no hay normalidad en el abastecimiento de combustible, como afirma Pdvsa.

Un hombre revende gasolina en una calle, 13 de junio de 2023, en Maracaibo (Venezuela). EFE/ Henry Chirinos

 

CRISIS DE LARGA DATA

Para unos, la escasez de gasolina comenzó con el paro petrolero de 2002, cuando la distribución interna de combustible se vio afectada, luego de que directivos de Pdvsa se unieran a una huelga general contra el entonces presidente Hugo Chávez; otros creen que se debe al deterioro continuo de la empresa petrolera, visible en sucesos como la explosión de la refinería de Amuay en 2012.

Lea también

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

15/05/2025
Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

15/05/2025
Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

15/05/2025
La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

15/05/2025

«El desabastecimiento de la gasolina en Venezuela y las colas llegaron para quedarse permanentemente hasta que no se haga una reconstrucción de nuestra industria petrolera», aseveró Quiroz, para quien la falta de inversión y mantenimiento son claves en la crisis actual.

Con esta teoría coincide el sindicalista y secretario de profesionales y técnicos de la Federación de Trabajadores Petroleros, Iván Freites, que enumera como otra de las causas de la escasez la pérdida de personal especializado, lo que ha implicado, también, la desmejora de procesos de mantenimiento y supervisión en la cadena de producción.

«Cuando llegó Chávez, Pdvsa tenía 42.000 trabajadores, todos eran expertos en materia petrolera. Ahora, si cuenta con 3.000 trabajadores con conocimientos es decir demasiado, entonces eso ha repercutido en la recuperación de la industria», dijo Freites a EFE.

Explicó que este escenario ha derivado en períodos de escasez «intermitentes» y ya normalizados, directamente relacionados con las paralizaciones que sufren las seis empresas que componen el sistema de refinación nacional, que «bajan y suben» sus niveles de producción, dependiendo de la operatividad de su maquinaría e instrumentos, una consideración que también hace Quiroz.

«El Estado no tiene recursos financieros para poder invertir en estos momentos en la industria petrolera que requiere de cuantiosas cantidades para poder reactivarse y para poder reinstitucionalizarse y recuperar, definitivamente, rumbos. Mientras que no haya inversiones serias y cuantiosas en materia petrolera (…) no se va a resolver», aseveró Quiroz.

Personas hacen fila junto a sus vehículos mientras esperan para surtir combustible, 13 de junio de 2023, en Maracaibo (Venezuela). EFE/ Henry Chirinos

UN PAÍS EN COLA

El estado Zulia, pese a ser una región petrolera, es uno de los más afectados por la escasez de combustible y sus habitantes pasan hasta 10 horas en cola para abastecer al menos 40 litros de gasolina.

«Los 40 litros que nos echan ahorita no nos rinden, entonces tenemos que hacer la cola toda la noche (…) y volvernos a meter otra vez para pasar todo el día allí a ver si nos echan otros 40 litros más», dijo a EFE Endry Gil, un transportista de Maracaibo, quien aseguró que la escasez afecta sus jornadas de trabajo e incluso le impide volver a su casa en algunas ocasiones.

A esta situación se suma la calidad del combustible, que se ha convertido en una preocupación para los usuarios que han visto incendiarse coches, como consecuencia, según expertos, de la contaminación de la gasolina.

Freites explicó que actualmente en Venezuela solo se producen dos de los ocho componentes necesarios para la preparación de la gasolina, lo que incide en la calidad del producto y confirma que en la nación petrolera «la normalidad no existe» en el tema del combustible.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Colas de GasolinaCombustibleDestacadoescasez
Siguiente
La Acrópolis estrena nuevo tema musical Cúspide 

La Acrópolis estrena nuevo tema musical Cúspide 

Publicidad

Última hora

0-2. El Barcelona corona la Liga en el derbi

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Fiscal Tarek William Saab expone en Mérida sobre protección para infancia y juventud

Trujillo | Jornadas de sensibilización social promueve Instituto Municipal de Derechos de Niños y Adolescentes en Sucre

Rodrigo Febres delantero de Portuguesa: “Esperamos derrotar al conjunto de Anzoátegui”

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales