• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 27 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La educación como acto de amor |  Por. Antonio Pérez Esclarín 

por Antonio Pérez Esclarín
14/08/2022
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

              

 Si la educación es un acto de amor, no puede producir desánimo ni temor. Con relaciones autoritarias, amenazas,  y castigos  que maltratan, causan miedo o desmotivan  no va a ser posible educar. Tampoco va a ser posible educar si el Ministerio del Poder Popular para la Educación maltrata a los educadores, viola la Constitución y los derechos laborales y llega al absurdo de postergar la mayor parte del pago de las  vacaciones para el próximo año. Si la función del maestro o profesor  es ponerse al servicio del alumno, que siempre debe ser el centro, la función del Ministerio es cumplir con la Constitución, velar que se cumplan los derechos de los educadores y tenerlos motivados y contentos. En días pasados aplaudimos la diligencia de algunos funcionarios del Gobierno para evitar y castigar oportunamente  el bullyng en algunos centros educativos,  pero  ¿por qué no manifiestan la misma diligencia para evitar el bullyng contra los educadores?

El amor genera confianza y seguridad. Si es muy importante que los niños y las niñas se sientan en la escuela, desde el primer día,  aceptados, valorados   y seguros, también lo es que los educadores  se sientan .así. Sólo en una atmósfera de seguridad, alegría y confianza podrá florecer  la sensibilidad, el respeto mutuo  y la motivación, tan esenciales para un verdadero proceso de enseñanza-aprendizaje. Si logramos que los niños vivan felices, estaremos poniendo las bases para que después sean adultos buenos. Si logramos que los educadores se sientan motivados y contentos, y  se reconoce su esfuerzo y su trabajo, estaremos poniendo los cimientos para una educación de calidad.

La mayoría de los educadores han demostrado espíritu de servicio y creatividad en los tiempos de la pandemia y de la postpandemia. A algunos su amor a la educación y a los alumnos les ha llevado a realizar actos heroicos. Sé de maestros que caminan todos los días varios kilómetros para llegar a la escuela. Muchos otros subvencionan la educación con trabajos informales que realizan en las horas libres, y así poder sobrevivir.. Algunos me han manifestado que el amor a la educación, a los alumnos y a Venezuela les impide marcharse del país. Por ello, creo que tienen bien merecido el pago debido y bien ganado que les posibilite disfrutar  de  vacaciones en las que puedan descansar, recuperarse e   iniciar con buen ánimo el nuevo curso escolar,

Amar la educación supone garantizar las condiciones para que se ejerza debidamente. Ama el maestro que cree en cada  alumno, lo respeta, lo apoya, y está siempre dispuesto a ayudarle para que llegue tan lejos como le sea posible en su  desarrollo integral. A su vez, los educadores deben sentirse respetados, apoyados  y amados de un modo eficaz. Valorar la educación supone valorar a los educadores y combatir todo lo que contribuya al desánimo, el pesimismo,  la  desesperanza y a la subvaloración  de esta profesión que Bolívar consideraba la más digna e importante. Es muy triste y lamentable reconocer que algunas universidades han debido cerrar la carrera de educación por la falta de alumnos.

Si bien es cierto que vivimos tiempos muy difíciles, que debemos acabar con la cultura rentista y clientelar, y apostar por el trabajo y la educación son medios esenciales para aumentar la productividad, construir ciudadanía y lograr un desarrollo sustentable, demostremos con hechos que  queremos apoyar la educación y el trabajo, remunerando dignamente el trabajo de los educadores..

Lea también

Navidad, tiempo de encuentro y  reconciliación | Por: Antonio Pérez Esclarín

ESPIRITUALIDAD  LAICAL |  Por: Antonio Pérez Esclarín

27/07/2025
ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS |  RECUPERAR LOS VÍNCULOS CONCILIADORES | Por: Víctor Corcoba Herrero

26/07/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el alma | Gracia Increíble | Por: José Rojas

26/07/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | Futurista | Por: Juancho José Barreto

25/07/2025

 


(pesclarin@gmail.com)

 @pesclarin                   

www.antonioperezesclarin.com

 

 

.

 

 

.

 

 

.

Tags: Antonio Pérez Esclarín
Siguiente
Dominicus | 2º del Tiempo Ordinario – Ciclo B

Dominicus | 20 del tiempo ordinario - Ciclo C

Publicidad

Última hora

CNE extiende por dos horas más los comicios municipales

Elecciones municipales y Consulta Popular Nacional se desarrollan con normalidad en Campo Elías

Inglaterra acaba con España en los penaltis y revalida el título de la Eurocopa

Pampán pausadamente escogió autoridades municipales y los jóvenes sus proyectos

En el eje panamericano atienden al llamado para sufragar en municipales y proyectos para jóvenes

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales