La Economía | Por: Eduardo Fernández

Los objetivos de la política económica que proponemos son muy claros: generar riqueza para todos. Generar empleo para todos y generar oportunidades y bienestar para todos.

El segundo punto del programa mínimo preparado por Ifedec por encargo del movimiento Unión y Progreso tiene que ver con la economía venezolana.

En 25 años, el Socialismo del siglo XXI acabó con la economía de nuestro país.

El primer objetivo del próximo gobierno tiene que ser el de reactivar, relanzar y reconstruir la economía nacional. Para eso proponemos una política económica que acabe con las dos enfermedades que han producido las políticas económicas equivocadas del gobierno: la recesión (caída brutal del PIB) y la inflación (destrucción de la moneda y del salario).

Ambas enfermedades, por cierto, se combaten con la misma medicina: aumentar la producción y la productividad. O sea, producir más y mejor. Para eso hacen falta inversiones. Inversiones públicas, pero, sobre todo, inversiones privadas. Inversiones nacionales, pero, sobre todo, inversiones internacionales.

Para que haya inversiones, tiene que haber confianza, respeto a las reglas del juego, seguridad jurídica, respeto a la propiedad privada y una política macroeconómica seria.

En la propuesta económica que hacemos, el sector privado juega un papel fundamental. El estado a lo suyo. Y el mercado a lo suyo.

Los objetivos de la política económica que proponemos son muy claros: generar riqueza para todos. Generar empleo para todos y generar oportunidades y bienestar para todos.

La política económica debe ser materia para el gran Acuerdo Nacional que proponemos.

Juntos tenemos que trabajar para levantar las sanciones, para atraer las inversiones, para mejorar los servicios públicos y para mejorar los salarios.

Relanzar la economía la economía es una tarea que nos incumbe a todos.

Seguiremos conversando.

@EFernandezVE
X: @ifedecve

Instagram: @Ifedecvenezuela

Facebook: @ifedecVZLA

 

 

 

 

 

 

 

.

Salir de la versión móvil