• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 25 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La docencia entre crisis y pandemia

El Día Mundial de los Docentes que se celebra y a la vez conmemora cada 5 de octubre, se ha convertido en una ocasión especial para destacar los progresos alcanzados, para analizar los fracasos sufridos y reflexionar sobre las maneras de hacer frente a los desafíos pendientes a fin de promover la profesión en el presente y futuro. Actualmente el docente vive momentos de verdadera angustia y zozobra.

por Gabriel Montenegro
05/10/2020
Reading Time: 3 mins read
Además de los retos y nuevos conceptos, la lucha de los docentes no se detiene.

Además de los retos y nuevos conceptos, la lucha de los docentes no se detiene.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

Gabriel Montenegro.

Fuente: UNESCO

El 5 de octubre es la fecha en que la Unesco y Organización Internacional del Trabajo (OIT), decidieron rendir homenaje a una de las profesiones más valiosas dentro de cualquier sociedad. Por supuesto que hablamos de los docentes.  Esas personas – dice el enunciado- tienen el deber y la pasión de formar a las generaciones futuras y así garantizar el desarrollo de los países. Celebrado en esta fecha, el Día Mundial de los Docentes conmemora además el aniversario de la suscripción de la Recomendación de la OIT y la UNESCO relativa a la Situación del Personal Docente (1966).

Esta Recomendación establece criterios de referencia en cuanto a los derechos y responsabilidades del personal docente y normas para su formación inicial y perfeccionamiento, la contratación, el empleo, y las condiciones de enseñanza y aprendizaje. La Recomendación relativa a la Condición del Personal Docente de la Enseñanza Superior fue adoptada en 1997 para completar la Recomendación de 1966, abarcando así el personal docente y de investigación de la enseñanza superior.

Mediante la adopción del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 sobre educación, y su meta 4.c (ODS 4.c) que reconoce la función clave de los docentes para lograr los objetivos del Agenda de Educación 2030, el Día Mundial de los Docentes se ha convertido en una ocasión para destacar los progresos alcanzados y reflexionar sobre las maneras de hacer frente a los desafíos pendientes a fin de promover la profesión docente.

Lea también

Nicolás Maduro pide que «nadie meta sus narices» en disputa territorial con Guyana

Nicolás Maduro pide que «nadie meta sus narices» en disputa territorial con Guyana

25/05/2025
Opositores defienden su voto como «ejercicio de dignidad» y de lucha en Venezuela

Opositores defienden su voto como «ejercicio de dignidad» y de lucha en Venezuela

25/05/2025
Detenido en Venezuela el exdiputado Juan Pablo Guanipa, aliado de María Corina Machado

Hijo de Juan Pablo Guanipa denuncia desconocer su paradero tras más de 40 horas detenido

25/05/2025
León XIV pide proteger la dignidad de los más pobres en el homenaje de la ciudad de Roma

León XIV pide proteger la dignidad de los más pobres en el homenaje de la ciudad de Roma

25/05/2025

El Día Mundial de los Docentes se convoca además en colaboración con el UNICEF, la Organización Internacional del Trabajo y la Internacional de la Educación.

En ese año 1966, se conmemoró una Conferencia Intergubernamental Especial sobre el Estado de los Docentes, para discutir sobre los deberes, pero sobre todo los derechos del gremio docente a nivel mundial. Desde entonces, la labor del docente ha ido ganando importancia, aunque no ha sido reconocida por muchos gobiernos y al contrario la lucha por las mejorar reivindicativas en cosa de “todos los días” .

La UNESCO promueve esta significativa fecha desde el año 1966.

2020 Docencia y Pandemia

En este 2020 el lema debla celebración es “Docentes: liderar en situaciones de crisis, reinventar el futuro”, solo que en Venezuela esto pareciera ser imposible dadas las circunstancias que envuelven nuestro desarrollo socioeconómico el cual se halla estancado y sin visos de prontas soluciones. La pandemia de COVID-19 ha aumentado los desafíos ya numerosos a los que hacen frente los sistemas educativos a través de todo el mundo. No se exagera si afirmamos que el mundo se encuentra en una encrucijada, y que ahora más que nunca, debemos trabajar con los docentes para proteger el derecho a la educación y guiarlo en el contexto evolutivo que ha provocado la pandemia.

La cuestión del liderazgo de los docentes con respecto a las respuestas a la crisis no es solo oportuna, sino también esencial en cuanto a las contribuciones que aportan los docentes con miras a proporcionar un aprendizaje a distancia, apoyar a las poblaciones vulnerables, volver a abrir las escuelas y garantizar que puedan atenuarse las brechas en el aprendizaje. Los debates durante el Día Mundial de los Docentes abordarán también el papel de los docentes en el reforzamiento de la resiliencia y la construcción del futuro de la educación y de la profesión docente, amén de sus tan luchadas necesidades básicas para poder ejercer la noble labor del docente.

Entre los objetivos de la Agenda hasta el 2030 de Desarrollo Sostenible,-según la UNESCO- la educación juega un papel fundamental y por ende se proyecta que, en el futuro, hará falta mayor cantidad de profesionales en esta disciplina.

 

 

Tags: DocentesUnesco
Siguiente
SINTESIS DEPORTIVA | Por Avelino Avancin

Salomón Rondón sigue reventando redes | Síntesis Deportiva Por: Avelino Avancin

Publicidad

Última hora

Nicolás Maduro pide que «nadie meta sus narices» en disputa territorial con Guyana

Boconó: Mesas de votación continúan activas durante la tarde

Votantes acuden desde tempranas horas a centros electorales del estado Mérida

Sin incidentes votaciones para gobernador y legisladores en Pampán

Nadal: «Aquí he sufrido, disfrutado, ganado, perdido»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales