• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 18 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La dictadura perpetua

por Noel Álvarez
27/03/2018
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Cada día me sorprendo más cuando repaso la literatura latinoamericana y me encuentro con escritores que atacaron a demócratas y tiranos por igual, quienes no solucionaban los problemas de la gente. Uno de ellos es el periodista Juan Montalvo, de quien pienso, que, de estar vivo, sería una piedra en el zapato para autócratas y también encabezaría todo tipo de lucha contra cualquier aspirante a tirano que pusiera la supuesta majestad de su cargo por encima de los derechos de los ciudadanos.

“El derecho de conspirar contra la tiranía es de los más respetables para los hombres libres”, escribió Montalvo en el año 1874, indignado ante un artículo aparecido en el periódico “Star and Herald”, donde se ensalzaban los logros de García Moreno como presidente del Ecuador y se apoyaba su candidatura a la tercera reelección, Montalvo dirigió una misiva al diario que tituló “La dictadura perpetua”. Este texto, “canto a la libertad y a la lucha contra la tiranía”, se leía clandestinamente en Ecuador y contribuyó a quitar la venda de los ojos a quienes vivieron en esa época.

Gabriel García Moreno pretendía, con una crítica estructurada, ordenar y gobernar en un país al que consideraba desorganizado y sumido en el caos. Escudándose en el argumento de la “insuficiencia de las leyes” infringió sistemáticamente la Constitución, y en nombre de la religión, la moral y el orden implementó una política altamente represiva y autoritaria. En el año 1869 promulgó la octava constitución, la cual fue denominada por el pueblo, como “Carta Negra”, por la falta de libertades e imposición autocrática contenida en ella. A este respecto, Montalvo escribió: “…en ese ente fatídico que se llama García Moreno, va la fortuna hasta el punto de convertir a un traidor en patriota benemérito, un azote en instrumento saludable, un Satanás en un Dios. Si los milagros de esa santa prostituta son tan grandes ¿cómo no ha de tener quien los admire? …”.

El dictador perpetuo dividió el pueblo ecuatoriano en tres partes iguales; “la una la dedicó a la muerte, la otra al destierro, la última a la servidumbre. Los muertos no pueden conspirar, los esclavos no se atreven, los desterrados han conspirado mil veces”. El dictador publicó en sus periódicos oficiales: todos esos conspiradores son ladrones, pelucones, bandidos, oligarcas e incendiarios. Agregando que no los perseguía él, sino la justicia: “ellos huyen de los tribunales, no de mi gobierno”.

Montalvo dice en su misiva, lo bien que viven los reyezuelos, al calificar el voluminoso cuerpo de dictador: “tiene en su persona todos los caracteres de la longevivencia: bien repartido, pecho espacioso, osamenta gruesa, sólida; el temperamento, ígneo; las extremidades, enormes; cabeza, pies y manos de gigante. Cuando algún geólogo averiguador, rebuscando en provecho de las ciencias las ruinas de Quito después de algunos siglos, halle sus restos fósiles, ha de componer con ellos un mastodonte…”.

Concluye Montalvo su correspondencia diciendo: “La gran circunstancia de los pueblos es, la libertad; la de los hombres, es el honor. Oscurantismo, tiranía, servidumbre son malas circunstancias”. “…es un deber de todo americano señalar los traidores a la patria común; de todo republicano combatir el despotismo y la perpetuidad; de todo hombre de bien levantarse contra lo inicuo y poner la voz en lo alto de los cielos. No desmayar en ningún tiempo ante la muerte ni ante la calumnia, éste es el secreto por cuyo medio hemos de alcanzar la venganza de la tiranía, título glorioso al respeto de los hombres libres”.

(*) Coordinador Nacional de Gente.

Lea también

¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

Los estándares internacionales de los procesos electorales | Por: Víctor Álvarez R.

18/07/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

SOBRE CONOCERNOS BIEN Y CONOCER BIEN A LOS DEMÁS | Por: Ernesto Rodríguez

18/07/2025
Cartas | Lectura Amante (y III) | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El nuevo hogar de lo venezolano | Por: Juancho José Barreto González

18/07/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

El Teatro del Dinero: Actuando en el escenario de nuestras polaridades | Por: José Luis Colmenares Carías

17/07/2025
Siguiente
Táchira a escalar posiciones frente a La Guaira

Táchira a escalar posiciones frente a La Guaira

Publicidad

Última hora

Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

Bukele confirma entrega de venezolanos encarcelados a cambio de presos políticos y 10 estadounidenses

Zona Educativa: Trujillo cierra el año académico 2024-2025 con crecimiento en la matrícula escolar

Madre Carmen Rendiles, santidad forjada en la obediencia y la fe

La cantante Gloria Estefan encabezará el concierto del Día de la Hispanidad en Madrid

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales