• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 8 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La detención de una activista salvadoreña genera una ola de llamados por su libertad

por Agencia EFE
20/05/2025
Reading Time: 3 mins read
Fotografía de archivo de la jefa del área de Anticorrupción y Justicia de la organización Cristosal, Ruth López. EFE/Rodrigo Sura

Fotografía de archivo de la jefa del área de Anticorrupción y Justicia de la organización Cristosal, Ruth López. EFE/Rodrigo Sura

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

San Salvador, 19 may (EFE).- La detención en El Salvador de la abogada Ruth López -una de las voces más críticas del Gobierno del presidente Nayib Bukele y defensora de derechos humanos- desencadenó este lunes una oleada de rechazo, condenas y exigencias nacionales e internacionales para una pronta liberación y respeto a su integridad.

López, encargada del área Anticorrupción de la organización Cristosal -una de las más importantes de El Salvador- y que fue incluida en 2024 por la BBC en la lista de las 100 mujeres más influyentes de ese año, fue detenida la noche del domingo bajo acusaciones de peculado.

La Fiscalía General informó de la detención de la abogada cerca de la madrugada de hoy y, hasta el momento, no ha brindado más detalles sobre el caso, únicamente la señala de supuestamente participar «en la sustracción de fondos de las arcas del Estado» cuando era asistente del exfuncionario Eugenio Chicas, quien se encuentra detenido.

La madre de López, Eleonora Alfaro, responsabilizó este lunes al presidente Nayib Bukele de la detención.

«Yo exijo la libertad de Ruth y se la exijo a Nayib Bukele, porque él es el causante de esto», dijo Alfaro en una conferencia de prensa.

Además, representantes de Cristosal señalaron que fue detenida «ilegalmente» y que, hasta el momento, «se encuentra desaparecida de forma forzada, sin que su familia o su equipo legal hayan podido verla, ni hablar con ella».

Lea también

Sedentarismo: el enemigo silencioso del sistema músculo-esquelético

Sedentarismo: el enemigo silencioso del sistema músculo-esquelético

08/07/2025
Los muertos por las inundaciones en Texas ascienden a 109

Los muertos por las inundaciones en Texas ascienden a 109

08/07/2025
María Gabriela de Faría brilla en la premiere de Superman: Legacy

María Gabriela de Faría brilla en la premiere de Superman: Legacy

08/07/2025
Activan planes de contingencia en Barinas tras intensas lluvias que no se veían desde 1996

Activan planes de contingencia en Barinas tras intensas lluvias que no se veían desde 1996

08/07/2025

Según Abraham Ábrego, director de Litigio Estratégico de Cristosal, la detención de López también es parte de una «tendencia en El Salvador, donde la criminalización y detención contra defensores de derechos humanos ha cobrado especial connotación y gravedad».

«Vivimos en un país que no ofrece garantías judiciales ni un sistema judicial independiente», lamentó, y agregó que la detención ha seguido un patrón de «formas arbitrarias que han utilizado para capturar a otros defensores».

 

Exigen libertad y debido proceso

La detención de López ha sido rechazada, condenada y preocupa a organismos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), así como a más de 50 organizaciones de derechos humanos salvadoreñas y extranjeras.

La senadora demócrata Jeanne Shaheen, miembro del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, también manifestó su preocupación por la detención y llamó a «alzar la voz».

La CIDH expresó su «profunda preocupación ante denuncias sobre desaparición forzada» de López, «quien fue detenida por fuerzas de seguridad del Estado el 18 de mayo por orden administrativa de la Fiscalía General de la República (FGR)» y que «desde entonces, se desconoce su paradero».

Entre tanto, la red Alianza Américas, que reúne a 50 organizaciones lideradas por migrantes de Latinoamérica, condenó desde Estados Unidos la detención, que catalogó como parte de «un patrón contra voces críticas» en el país centroamericano.

«Como organizaciones de la sociedad civil que trabajamos en EE.UU., conocemos de cerca, y valoramos el trabajo de Cristosal. Expresamos nuestra profunda preocupación y denunciamos este hecho como parte de un patrón preocupante de criminalización contra voces críticas e independientes», expresó en un pronunciamiento.

A esta oleada de llamados se unió Human Rights Watch (HRW) y Amnistía Internacional (AI), que han destacado que López ha estado «involucrada en múltiples casos de lucha contra la corrupción», que incluyen casos que involucrarían al Gobierno del presidente Nayib Bukele.

Además, organizaciones civiles de El Salvador exigieron la liberación de la abogada anticorrupción, expresaron su «profundo rechazo» e instaron a las autoridades a «garantizar el derecho al debido proceso y la integridad física y psicológica» de López.

 

«Comprometida con la defensa de la transparencia»

La Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (Fespad) describió a López como «una profesional comprometida con la defensa de la transparencia y los derechos humanos».

López ha participado en la presentación de diversas demandas de inconstitucionalidad, informes relacionados con transparencia, en la presentación de avisos a la Fiscalía para que investigue el uso irregular de fondos estatales y en sesiones de la Comisión Interamericana para los Derechos Humanos (CIDH) sobre El Salvador.

De acuerdo con Noah Bullock, director de Cristosal, Ruth López ha participado en la investigación de «más de 15 casos de corrupción del actual Gobierno y ha presentado denuncias a la Fiscalía de casos sólidos de gran corrupción y estas denuncias han sido ignoradas».

 

 

 

 

.

Tags: activistadetencionesONG
Siguiente
Maduro llama al chavismo a ganar «lo comunicacional» en elecciones del domingo

Maduro llama al chavismo a ganar "lo comunicacional" en elecciones del domingo

Publicidad

Última hora

Paciente psiquiátrico mantiene en zozobra al centro de Boconó 

Nuevos deslizamientos de tierra son denunciados en Boconó 

Sedentarismo: el enemigo silencioso del sistema músculo-esquelético

Los muertos por las inundaciones en Texas ascienden a 109

Aumentan precios de hortalizas y verduras en Boconó

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales