• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 18 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La descongelación de la Antártida libera aún más gases de efecto invernadero

por Agencia EFE
26/01/2023
Reading Time: 2 mins read
Glaciar de la Antártida. EFE/ Alberto Valdes

Glaciar de la Antártida. EFE/ Alberto Valdes

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Roma, 26 ene (EFE).- La descongelación del permafrost de la Antártida, un tipo de suelo que hasta ahora permanecía permanentemente congelado, está liberando a la atmósfera grandes cantidades de gases de efecto invernadero atrapados durante siglos, contribuyendo así al cambio climático, según un estudio coordinado por el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología italiano (INGV).

El fenómeno, que está afectando a algunas de las regiones antárticas cercanas a la costa que quedaban libres de hielo debido al clima extremo, podría extenderse a lo largo de los 24.000 kilómetros de litoral del continente y liberar miles de toneladas de dióxido de carbono enterradas, alertó este jueves el INGV.

Únicamente en el área de 21,6 km2 de permafrost analizado por el estudio, situada en la mayor zona libre de hielo del continente, la región de los Valles Secos de McMurdo, se liberaron unas 15 toneladas diarias de dióxido de carbono, 448,5 en todo el periodo del verano austral.

«Estos datos preliminares sugieren la presencia de elevadas cantidades de gases disueltos en el sistema de salmuera subsuperficial sobrepresurizado bajo el permafrost», explicó el investigador del Instituto de Geología Ambiental y Geoingienería italiano (IGAG) Giancarlo Ciotoli.

Los Valles Secos de McMurdo representan alrededor del 10 % del suelo libre de hielo de todo el continente y, como en el caso del polo norte, tienden a calentarse a causa del aumento global de las temperaturas provocado por la creciente emisión de gases de efecto invernadero.

En esta región, ubicada a unos 100 kilómetros de la estación de investigación estadounidense de McMurdo y de la Base Scott de Nueva Zelanda, «la bajísima humedad, las gélidas temperaturas (entre -14 °C y -30 °C) y los vientos de hasta 320 km/h generan uno de los ambientes más extremos del planeta» que hasta ahora lograba mantener congelado el permafrost, detalló la investigadora del INGV Alessandra Sciarra.

Varios estudios recientes realizados en las regiones polares del hemisferio norte también revelaron que la estabilidad del permafrost «desempeña un papel importante en el actual ciclo del carbono, ya que puede mantener atrapadas cantidades considerables de gases de efecto invernadero», recordó el INGV en un comunicado.

Lea también

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

18/05/2025
León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

18/05/2025
Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

18/05/2025
Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

18/05/2025

En la investigación colaboraron el centro GNS Science y la Universidad de Otago de Nueva Zelanda, la Universidad de Oslo de Noruega, así como las universidades italianas de la Sapienza y Padua y el IGAG.

 

 

 

 

 

 

 

Tags: AntártidaCambio climático
Siguiente
Alemania entregará sus «Leopard 2» a Ucrania entre final de marzo y abril

Alemania entregará sus "Leopard 2" a Ucrania entre final de marzo y abril

Publicidad

Última hora

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

El expresidente estadounidense Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales