• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 12 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

LA  DESCONFIANZA DEBILITA LA PREVENCIÓN DE LA COVID-19

Por: José Antonio Román G.

por Dr. Antonio Román
09/05/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

«El  poder no cambia a las personas, solo revela quienes verdaderamente son»

                                                                                                            Pepe Mujica

 

En Venezuela, una encuesta realizada halló que si bien  muchos reconocen las medidas preventivas contra la covid-19 y son optimistas, para superar la pandemia  hay cierto pesimismo  sobre las posibilidades del país para controlar los contagios. Esta desconfianza debe considerarse un punto crítico a la hora de diseñar las estrategias en Salud Pública para prevenir la enfermedad, pero el problema se presenta  en que las autoridades en Salud Pública, como somos los Médicos Epidemiólogos, no son tomadas en cuenta sus opiniones. Esa encuesta revela que los venezolanos que respondieron hay mejor conocimiento sobre la covid-19 que en Ecuador y Colombia, pues contestaron correctamente 86,8% a diferencia del 76,8% en Ecuador y 82,3% Colombia. Un 60% expresaron  falta de credibilidad en las capacidades del país para controlar el virus. La grave situación del país alimenta esta percepción  negativa. La crisis humanitaria y económica vigente desde el 2014 solo está  empeorando y ha producido tasas de pobreza extrema de casi 80%. La población padece  el colapso de los servicios básicos-como agua, electricidad, gas, gasolina, alimentos básicos, salario mínimo miserable- et. etc. por lo que hay un escepticismo generalizado  hacia el financiamiento de todo el sector público. Hay dudas sobre los datos, debido a la opacidad y falta de transparencia con lo que se han manejado las cifras de salud en el país. Menores de 30 años, son personas con menor grado de instrucción  y quienes se dedican  a trabajos manuales, son los grupos que menos se adhieren  a las prácticas preventivas en Venezuela. Estudiantes y jóvenes suelen creerse invencibles frente a la covid-19 por lo que necesitan mensajes de Salud Pública eficaces para ellos. Las recomendaciones son que las Medidas Sanitarias se enfoquen en mejorar las condiciones de trabajo  y que devenguen un salario (…) digno.  La actual pandemia de covid-19 nos ha enseñado que solo podemos luchar juntos contra las pandemias y epidemias. Necesitamos identificar los riesgos de una pandemia y una epidemia lo más rápido posible  donde quiera que ocurran. Para eso necesitamos fortalecer de Vigilancia   de alerta temprana. Una de las lecciones  de la covid-19 es que el mundo necesita un avance significativo en el análisis de los datos para ayudar a los Epidemiólogos a tomar decisiones importantes sobre salud Pública. Tengo miedo, los casos están aumentando. No sé cómo el gobierno manejará  la situación. Repito siempre en decir  que se cumplan  Medidas  Sanitarias en forma estricta.

Médico Epidemiólogo

Lea también

¿ES ECOLÓGICO EL CULTIVO DEL CAFETO? | Por: Toribio Azuaje

Desde el Conuco | Independencia y soberanía como derecho inalienable | Por: Toribio Azuaje

12/11/2025
El laberinto de la urna | Por: Alexander González

La mutación “forzosa” del periodismo: entre el rigor y la tiranía del ‘click’ | Por: Alexander González

11/11/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

¿Derrumbe por alquimia sanadora sensata… en la raya? | F. Bracho

11/11/2025
PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

COP 30 Y SUS PERSPECTIVAS | Por: Francisco González Cruz

10/11/2025

Romanera2000@hotmail.com

Tags: Dr José Antonio RománOpiniónTrujillo
Siguiente
Colombia explora las condiciones para reactivar los diálogos de paz con el ELN

Colombia explora las condiciones para reactivar los diálogos de paz con el ELN

Publicidad

Última hora

Los edulcorantes sin calorías pueden ayudar a bajar el azúcar ante alza de diabetes

Capriles aboga por la solución política en Venezuela y rechaza la opción militar

Dos meses detenido tiene Macario González «sin acceso a sus familiares ni abogados»

Vinculan el lupus con un virus que casi todos los humanos portan

Luis Ledezma brilla como preparador físico de Trujillanos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales