• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 22 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La demencia de Donald Trump

por Hugo Cabezas
02/04/2018
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Una de las mayores virtudes de un político serio es que no desmerita a su contrario. De un político serio, repetimos. Razón por la cual mostramos nuestro desacuerdo en calificar a Donald Trump como un demente, aunque, entendemos que algunos le endilgan esta condición psíquica, más en términos metafóricos que como un diagnóstico clínico.

No puede estar loco alguien que resultó electo para dirigir -por cuatro años- el destino de la mayor potencia militar del mundo, los Estados Unidos de Norteamérica. Nación que inspiró a Alexis de Tocqueville a escribir entre 1835 y 1840, la que ha sido su más citada y reconocida obra: La Democracia en América.

Pero, lo que sí es cierto es que, Donald Trump ha generado una gran incertidumbre, desasosiego, angustia, inseguridad y miedo en el orbe.

Y, tiene que ser así. Un hombre que se nos presenta aturdido por su exagerado hiperquinetismo, su incontrolable narcisismo y su incontinencia verbal, genera en cualquier ser humano normal profundas disfunciones emocionales. Trump no está loco, pero nos está enloqueciendo. Aunque a quienes más ha enloquecido ha sido a los propios estadounidenses.

En su empeño por devolverle a los Estados Unidos su condición de potencia hegemónica del mundo, ha creado varios “blancos” al mismo tiempo. Dispara sus amenazas sin orden ni concierto.

Trump no ha logrado entender que el neoliberalismo, que la absolutización del mercado, es un proyecto agotado. Que se lo tragó la misma globalización. Que no podrá ser reestablecido por vía de la fuerza. Y que, como ha sido demostrado, por más invasiones militares que realicen a lo largo y ancho de la geografía universal no lograrán ese objetivo.

Y no pueden lograrlo por una sencilla razón: no miran su interior. Actúan como si ellos no tuvieran problemas. Como si no tuvieran su propia crisis.

A este respecto bien vale la pena recordar que Jeffrey Sachs, economista estadounidense neoliberal, ha dicho que su nación padece una profunda crisis moral, de la cual “la élite económica y política cada vez tiene menos espíritu cívico”…, por lo que: “La crisis económica de los años recientes es reflejo de un profundo y amenazante deterioro de nuestra actual política y cultura del poder nacional”.

Lea también

VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

¿Por qué parece que la maldad siempre gana? | Por: Carolina Jaimes Branger 

22/09/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | CONSEJO NACIONAL POR LA SOBERANÍA Y LA PAZ | Por: Conrado Pérez

22/09/2025
Capital Social | Confianza organizacional integral: social, interpersonal y funcional | Por José María Rodríguez

Capital Social | Confianza organizacional integral: social, interpersonal y funcional | Por José María Rodríguez

22/09/2025
PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

SAN JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ Y LA VENEZUELA POSIBLE | Por: Francisco González Cruz

21/09/2025

Pues bien, los problemas que hoy tiene el “gigante del norte”, no son menores. El ciudadano norteamericano no puede exhibir su bienestar con el orgullo de años anteriores. A partir de Reagan y hasta el presente, el poder del imperio se trasladó de Washington a Wall Street y las grandes corporaciones económicas. El gobierno ya no gobierna. Washington ya no controla la economía. La acción colectiva de la política federal se disipó. Y ello ocurrió, precisamente, cuando el gobierno tenía que hacer frente a los crecientes retos de la globalización, la crisis ecológica y el aumento de la inmigración. A partir de los años ochenta el poder federal pasó a ser controlado de manera determinante por el poder empresarial. La corporocracia se apoderó de la nación. Y donde más se sintió este absolutismo fue en la economía. La crisis del 2008 fue consecuencia de la misma.

Por eso Trump no está loco. Está buscando el camino para devolverle a su país el poder hegemónico. Aunque ha escogido el camino equivocado. El mundo unipolar no tiene retorno.

Lo que no ha logrado entender es que los pueblos del mundo son otros. Ya no se nos puede engañar con falsas promesas, con “espejitos”. Comprobado está que la búsqueda desenfrenada de riqueza y el consumo inagotable niegan la posibilidad de alcanzar la felicidad, son contrarios a una buena vida. Y nuestros pueblos quieren alcanzar el buen vivir.

@hugocabezas78

Tags: Hugo CabezasOpiniónTrujillo
Siguiente
Retienen vehículos en La Plazuela y Peraza

Retienen vehículos en La Plazuela y Peraza

Publicidad

Última hora

Eutanasias en Colombia se multiplican por 88 en 10 años y suman 352 en 2024, según estudio

Oracle asegurará el algoritmo de TikTok dentro de pacto para operar la app en EE.UU.

Sunagro inicia en Mérida el Plan Proteína Porcina 2025

Culminó con éxito Torneo vacacional de fútbol sala en Boconó 

En Motatán: tramo peatonal Caja de Agua – sector Comercio «a punto de colapsar»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales