• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 26 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La Defensoría venezolana promoverá los DDHH junto a la Defensa Pública

por Agencia EFE
01/07/2022
Reading Time: 2 mins read
Foto de archivo de la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet. EFE/EPA/VALENTIN FLAURAUD

Foto de archivo de la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet. EFE/EPA/VALENTIN FLAURAUD

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 1 jul (EFE).- La Defensoría del Pueblo y la Defensa Pública de Venezuela firmaron un convenio este viernes para fortalecer la cooperación institucional y promover los derechos humanos mediante la formación de sus integrantes.

Ambas instituciones se comprometieron, de acuerdo con un comunicado de prensa, a desarrollar actividades que favorezcan el fortalecimiento con la realización de diplomados, cursos, y otras modalidades de enseñanza.

Asimismo, acordaron hacer conferencias, talleres, foros, seminarios, y cualquier otra actividad «educativa, científica y técnica» sobre temas relacionados con los ámbitos de sus competencias.

La alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, afirmó el miércoles que las libertades cívicas siguen restringidas en Venezuela, aunque reconoció una serie de mejoras tras la aceptación del Gobierno de Nicolás Maduro de colaborar con su organismo y permitir su trabajo sobre el terreno.

En la presentación de un informe sobre las actividades de su Oficina en Venezuela, Bachelet dijo que entre mayo de 2021 y abril de este año su equipo allí documentó 166 casos de restricciones indebidas, lo que incluye casos de criminalización y amenazas contra voces disidentes, además de 34 violaciones de la libertad de expresión.

Con respecto a esto último se constataron situaciones de acoso, censura y confiscación de equipos profesionales y el bloqueo de portales web, además del uso de la legislación antiterrorista y contra el crimen organizado para impedir el trabajo de defensores de derechos humanos y periodistas.

Por otra parte, se determinó que hubo «menos muertes en el contexto de operaciones de seguridad que en años pasados», aunque «de todos modos, una sola muerte es demasiado», enfatizó.

Entre las medidas positivas de las que informó Bachelet destaca la disolución de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) de la Policía, conforme a una recomendación que había formulado en este sentido.

Comentó que esta es una oportunidad para «reforzar la naturaleza civil de las fuerzas de seguridad».

 

 

 

 

Lea también

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Referéndum, el firmazo y tercer periodo de Hugo Chávez Frías 2007-2013) |  Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Referéndum, el firmazo y tercer periodo de Hugo Chávez Frías 2007-2013) |  Por: Héctor Díaz

26/10/2025
Todo cambia menos la fe. San José Gregorio Hernández, imagen de la venezolanidad | Por Pedro Frailán

Todo cambia menos la fe. San José Gregorio Hernández, imagen de la venezolanidad | Por Pedro Frailán

26/10/2025
Iglesia celebró misa por la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles: «Venezuela es tierra de santos»

Iglesia celebró misa por la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles: «Venezuela es tierra de santos»

25/10/2025
Maduro pide retirar la nacionalidad al opositor Leopoldo López por «llamado a invasión»

Maduro pide retirar la nacionalidad al opositor Leopoldo López por «llamado a invasión»

25/10/2025

 

 

.

Tags: DD.HH
Siguiente
La atención a los venezolanos mejora en América Latina pero demanda más ayuda

La atención a los venezolanos mejora en América Latina pero demanda más ayuda

Publicidad

Última hora

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Referéndum, el firmazo y tercer periodo de Hugo Chávez Frías 2007-2013) |  Por: Héctor Díaz

¿QUÉ NOS DIRÍA SAN JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ? | Por: Francisco González Cruz 

San José Gregorio Hernández, fuente de inspiración | Por: María Sara Vivas Araujo

Todo cambia menos la fe. San José Gregorio Hernández, imagen de la venezolanidad | Por Pedro Frailán

JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ CISNEROS,  expresión del Ser unificador de principios y realidades | Por: Alexis del C. Rojas P.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales