• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 6 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

La defensa de Alex Saab presenta a Cabo Verde un recurso para su liberación

por Agencia EFE
12/11/2020
Reading Time: 2 mins read
Baltasar Garzón

Baltasar Garzón

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 12 nov (EFE).- La defensa del empresario colombiano Alex Saab, detenido en Cabo Verde y acusado de ser testaferro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, introdujo un recurso de «habeas corpus» ante el Supremo del país africano para que determine si aplica su liberación, informó este jueves su equipo legal.

«En el día de ayer, (el) Dr. Jose Manuel Pinto Monteiro, abogado principal (de Saab) en Cabo Verde, presentó una solicitud de habeas corpus -que busca evitar arrestos y detenciones arbitrarias de acuerdo al diccionario jurídico-, dirigida al presidente de la Corte Suprema de Justicia de Cabo Verde, con miras al retorno inmediato de su libertad», señaló la defensa en un comunicado divulgado hoy.

El recurso se introdujo, según el documento, por haberse «excedido el periodo máximo permitido para permanecer en prisión», por lo que «el Sr. Saab se encuentra detenido ilegalmente».

El exjuez español Baltasar Garzón, que lidera el equipo defensor de Saab, aseveró en días pasados que «el plazo máximo de privación de libertad en el marco de un proceso de extradición, bajo la legislación caboverdiana, es de 80 días».

 

ALERTAN DE PLAZOS VENCIDOS
El empresario colombiano tiene más de 90 días detenido esperando que se decida si será o no extraditado a Estados Unidos.

Por tal motivo, los abogados de Saab requieren su salida de prisión para que «permanezca en libertad, bajo vigilancia, hasta que la decisión sobre su proceso de extradición se resuelva».

Lea también

Rodrigo Paz pide a sus seguidores cuidar el voto en la segunda vuelta electoral en Bolivia

Rodrigo Paz pide a sus seguidores cuidar el voto en la segunda vuelta electoral en Bolivia

01/10/2025
Ramos Allup y Bernabé Gutiérrez no representan al AD histórico y sus bases

Ramos Allup y Bernabé Gutiérrez no representan al AD histórico y sus bases

17/09/2025
Evo Morales dice que no promoverá el voto nulo en la segunda vuelta en Bolivia

Evo Morales dice que no promoverá el voto nulo en la segunda vuelta en Bolivia

08/09/2025
El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

03/09/2025

Saab fue detenido el pasado 12 de junio cuando su avión hizo escala para repostar en el Aeropuerto Internacional Amilcar Cabral, y tras una petición de Estados Unidos cursada a través de Interpol por presunto blanqueo de dinero.

Un mes después, la Justicia caboverdiana autorizó su extradición a Estados Unidos, una decisión que su defensa apeló de manera inmediata.

Tras la detención del presunto testaferro de Maduro, Venezuela señaló que Saab es un ciudadano venezolano y un «agente» del Gobierno que se encontraba «en tránsito» en Cabo Verde para volver al país.

 

EN LA MIRA DE EEUU
Tras mantener un bajo perfil en Colombia, el nombre de Saab apareció en los medios cuando la exfiscal venezolana Luisa Ortega lo acusó en 2017 de ser uno de los testaferros de mandatario.

Saab, nacido en la ciudad colombiana de Barranquilla y de origen libanés, está relacionado con varias empresas, entre ellas Group Grand Limited (GGL), acusada de suministrar alimentos y víveres con sobreprecios a la administración de Maduro.

Según un funcionario del Gobierno estadounidense, el empresario colombiano y tres hijastros de Maduro se lucraron de estas operaciones con «cientos de millones de dólares».

Washington también presentó cargos en julio pasado contra Saab y su mano derecha, Alvaro Enrique Pulido, por blanqueo.

Tags: Alex SaabBaltasar Garzón
Siguiente
La UE extiende un año sus sanciones a Venezuela

La UE extiende un año sus sanciones a Venezuela

Publicidad

Última hora

Presos políticos a cárceles comunes: la tortura silenciosa para los detenidos y sus familiares

El Gobierno de Ecuador no ve voluntad de diálogo en los dirigentes del movimiento indígena

Canciller colombiana: «La presencia militar en el Caribe amenaza a los países de la región»

¿Que es la tolerancia inmunológica periférica que ha justificado el Premio Nobel?

Liga de Campeones de baloncesto; Europa entera reta a la hegemonía española

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales