• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 11 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La Cumbre Mundial de Docentes advierte que faltan 44 millones de profesores en el mundo

por Agencia EFE
29/08/2025
Reading Time: 3 mins read
El presidente de Chile, Gabriel Boric (c), al intervenir este viernes, 29 de agosto, durante la Cumbre Mundial sobre Docentes, en la Sede Central de la CEPAL, en Santiago de Chile. EFE/Elvis González

El presidente de Chile, Gabriel Boric (c), al intervenir este viernes, 29 de agosto, durante la Cumbre Mundial sobre Docentes, en la Sede Central de la CEPAL, en Santiago de Chile. EFE/Elvis González

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Santiago de Chile, 29 ago (EFE).- La Cumbre Mundial de la UNESCO sobre Docentes concluyó este viernes en Santiago de Chile con un firme compromiso de los distintos líderes mundiales para trabajar en la adaptación a los nuevos tiempos del trabajo de los educadores y a apoyar con más y mejores medios su labor, al advertir que existe un déficit de 44 millones de profesores en el mundo.

En un comunicado difundido al final de los dos días de reuniones y seminarios, la UNESCO reconoció que existe un amplia carencia de profesores en el mundo e instó por ello a los estados a invertir y financiar con más medios la educación, clave para abordar los grandes retos del futuro, como la llegada de la Inteligencia Artificial.

“Los docentes son quienes mantienen cohesionada a la sociedad, son los guardianes de la paz y los custodios de la memoria colectiva. Pero hoy, la profesión docente enfrenta cada día más amenazas -desde la falta de recursos hasta la pérdida de vocación-, lo que se traduce en una escasez sin precedentes de docentes calificados», señaló la nota.

«En Chile, la UNESCO presentó soluciones concretas a los líderes mundiales para asegurar que el futuro de nuestros docentes permanezca en lo más alto de la agenda internacional”, declaró la nota, atribuida a Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO.

A este respecto, la UNESCO cifró en 44 millones el número de docentes adicionales que se necesitan en el mundo de aquí a 2030 y advirtió que esta escasez «está poniendo en riesgo el acceso a una educación de calidad» en el mundo.

«Será preciso contratar a 44 millones de docentes de aquí a 2030 para lograr la educación primaria y secundaria universales. Esto supone un costo de 120.000 millones de dólares anuales para cubrir los salarios de los nuevos docentes de aquí a 2030, mientras que algunos países siguen teniendo dificultades para cumplir los compromisos de inversión ya asumidos en el pasado», afirmó el documento.

«Mientras tanto, la profesión docente atraviesa una profunda crisis vocacional: la tasa de abandono del profesorado de primaria -el porcentaje de docentes de primaria que dejan la profesión- se ha duplicado, pasando del 4,6 % en 2015 a más del 9 % en 2022″, detalló la nota.

Ante esta situación, los líderes mundiales en Educación congregados en Chile firmaron el denominado «Consenso de Santiago», un llamamiento mundial a la acción que incluye compromisos como:

«Elaborar políticas inclusivas y condiciones de empleo justas que respalden al personal docente a lo largo de su trayectoria profesional, incluidas la contratación, la mentoría, la asignación, el desarrollo profesional, las condiciones de trabajo y las trayectorias de carrera, mejorar el diálogo social y la participación del profesorado en la toma de decisiones y la formulación de políticas o movilizar recursos nacionales e internacionales, incluidos mecanismos innovadores de financiación como los canjes de deuda por educación», enumeró el acuerdo.

Además de «priorizar la igualdad de género, la inclusión y la diversidad del personal docente para elevar el estatus social de la profesión» y «de apoyar al personal docente en el uso de las tecnologías digitales en la educación, que están transformando inevitablemente la profesión».

Desde 2018, más de 1,4 millones de docentes han fortalecido sus competencias y se han beneficiado de oportunidades de desarrollo profesional gracias al apoyo de la UNESCO. Solo en 2024, la UNESCO brindó formación a más de 530 000 docentes en todo el mundo.

 

 

 

 

Lea también

Polémica en redes sobre el parecido entre canciones de Taylor Swift y Luis Miguel

Polémica en redes sobre el parecido entre canciones de Taylor Swift y Luis Miguel

11/10/2025
Sanidad de Gaza cree que hay aún al menos 7.000 muertos entre los escombros de la Franja

Sanidad de Gaza cree que hay aún al menos 7.000 muertos entre los escombros de la Franja

11/10/2025
Líderes de América resaltan la lucha de Machado y del pueblo venezolano por la democracia

Líderes de América resaltan la lucha de Machado y del pueblo venezolano por la democracia

11/10/2025
El presidente interino de Perú ratifica acuerdos contra el crimen con el Poder Judicial y el Congreso

El presidente interino de Perú ratifica acuerdos contra el crimen con el Poder Judicial y el Congreso

11/10/2025

 

 

.

Tags: déficit de profesoresDestacadoDocentesUnesco
Siguiente
ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS | AFIANZAR NUESTRO GERMEN SISTÉMICO: LA SOSPECHA SIN EJERCICIO ES UN LEMA OCIOSO

Publicidad

Última hora

Polémica en redes sobre el parecido entre canciones de Taylor Swift y Luis Miguel

 Finales de sóftbol en La Puerta: Carbiven vs Piratas e Indios vs Deportivo La Cordillera

Delitos en Mérida disminuyen un 25 % según OVS

El IUTIRLA transforma ideas en experiencias con el workshop de Erick González sobre gestión de eventos

El Premio Nobel de la Paz  | Por: Carolina Jaimes Branger

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales