• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La cultura o religión no justifican el abuso sexual en los niños, niñas o adolescentes

Carlos Trapani, abogado y coordinador de Cecodap, aseguró que las disculpas de Dalai Lama tras besar a un niño en la boca minimiza el hecho a un juego y no genera oportunidad de aprendizaje. Recordó que el rol del adulto debe ser proteger, promover y garantizar los derechos de la niñez y la adolescencia.

por Redacción Web
11/04/2023
Reading Time: 4 mins read
Foto de cortesía: Info Pa'lante

Foto de cortesía: Info Pa'lante

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por Yandris Saldivia

Caracas. El beso en la boca que le dio el monje Dalai Lama a un niño ha sido el centro de discusión y repudio a través de las redes sociales. A propósito de la difusión del video, el 9 de abril, Carlos Trapani, abogado y coordinador general de la organización Cecodap, aseguró que es un hecho lamentable y condenable, por el rol de autoridad del Dalai y la influencia que ejerce.

“La agresión sexual es violencia independientemente quien sea el agresor. No hay justificación cultural, religiosa o social frente a estos hechos. Sea el Dalai Lama o cualquier otra figura pública se genera una responsabilidad mayor”, dijo Trapani.

Añadió que después del hecho se ha dicho que en la cultura tibetana sacar la lengua es un acto de referencia, pero a partir de ahí se deben ver los derechos humanos, pues la cultura o las tradiciones no pueden ser excusas para violentar la dignidad que tiene una persona, en este caso la del niño.

“Normalizar, justificar o silenciar la agresión de un niño se debe condenar y rechazar”, acotó Trapani.

 

Foto: Instagram Dalai Lama

La figura de autoridad en los niños

Abel Saraiba, psicólogo y coordinador adjunto de Cecodap, enfatizó a través de su cuenta de Twitter que ningún relativismo cultural o religioso justifica algún tipo de práctica que amenaza los derechos de la niñez, según la Convención sobre los Derechos del Niño. “La autoridad representada en sotanas, batas, túnicas, trajes o cualquier otro símbolo asegura santidad”.

Saraiba señaló que la mayoría de los agresores se valen de su legitimidad o confianza en el entorno familiar para perpetrar sus abusos.

Trapani añadió que la agresión, no solo sexual, crítica o cualquier otra, se basa en el uso asimétrico del poder y el abuso de confianza. Y esto se puede aplicar para el caso del Dalai Lama, o personas que tengan algún tipo de poder, quienes se aprovechan de su situación para violentar.

“El rol del adulto debe ser proteger, promover y garantizar los derechos, y este hecho, se aleja de lo que ese adulto pregona”, dijo.

El experto recalcó que en este hecho no solo hay intimidación física con esta persona. “Se hizo viral, se difundió, y ahí tiene un impacto no solo en la salud mental de este niño, también tiene un impacto familiar y comunitario”.

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025

Lo que sucedió

El pasado domingo, 9 de abril, se hizo viral a través de las redes sociales un video en el cual el Dalai Lama, líder espiritual del lamaísmo o budismo tibetano, besó en los labios a un niño delante de un grupo de personas.

Al parecer el video fue grabado en un acto escolar realizado el 28 de febrero, aunque se desconoce el lugar.  En las imágenes se observa cuando un niño se acerca a darle un abrazo al líder religioso, quien después lo besa en los labios y le pide que le chupe la lengua, mientras la saca en dirección al niño.

Dalai Lama, líder religioso se pronunció a través de un comunicado en el que pidió disculpas por los hechos ocurridos y virilizados. Sin embargo, Trapani aseveró que la disculpa pública no fue suficiente, minimiza el hecho a un juego y no genera oportunidad de aprendizaje.

“Una disculpa de viva voz del Dalai Lama y no relativizando el hecho genera un acto de disculpa para ese niño. Por otra parte, independientemente de si usted es un líder político, religioso o social, hay una responsabilidad implícita”.

Abordar el abuso en la niñez y adolescencia

  1. La educación comienza por casa. Los adultos deben documentarse para hablar sobre el tema
  2. Estar pendientes de dónde están, qué hacen y con quién están los niños, niñas y adolescentes, sobre todo cuando son muy pequeños
  3. Se debe enseñar a los niños, niñas y adolescentes a ser sujetos activos de su propia protección, eso parte de la información
  4. A los niños, niñas hay que darles información de acuerdo a su edad y al estado en el que se encuentran, que les permita diferenciar lo que es una expresión genuina de afecto a un acto que sea inadecuado o que sea invasivo
  5. Prestarles atención y tomar en serio sus palabras y quejas
  6. Generar esquemas de confianza, donde el niño no se sienta juzgado y culpable del abuso
  7. Reconocer la importancia de la denuncia
  8. Saber que el abuso sexual no es un asunto privado único de la familia, sino que es un asunto que nos compete a todos
  9. Buscar ayuda y asesoría en expertos si la emoción sobrepasa el hecho
  10. El abuso sexual hay que denunciarlo, no puede quedar impune.

 

Fuente. Crónica Uno

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: CecodapDalai LamaDestacadoNNA
Siguiente
 DESDE EL PUENTE |  EXPECTATIVA VIGILANTE | Por Oswaldo Álvarez Paz

DESDE EL PUENTE | EMPEZAR DE NUEVO | Por: Oswaldo Álvarez Paz

Publicidad

Última hora

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales