• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 23 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La crisis nos obliga Por:Francisco González Cruz

por Francisco González Cruz
22/03/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La crisis nos obliga a cambiar drásticamente nuestra forma de vida. Por un lado nos pone en tareas para la mera sobrevivencia, en rutinas que nunca imaginábamos que haríamos. Gastamos tiempo, dinero y pasamos angustias en diligencias antes insólitas. Por otro lado vamos ganando otras formas de ser, convivir, sentir y de pensar. Las largas horas sin luz dan tiempo para estar con la gente cercana,  conversar, meditar o escuchar el silencio. También para sufrir juntos. O en soledad. Se piensa en los seres queridos que se fueron. O en los tiempos de antes no tan malos como uno creía.

Pero hay cambios que eran necesarios aún sin el látigo de la crisis, por demandas más profundas. Pues estos demonios que convirtieron a Venezuela en este infierno no son exclusivos de este país tropical. El mundo se sacude en cambios tan grandes y veloces para los cuales la naturaleza y el hombre no están preparados. Si bien se avanza en la reducción de la pobreza, crece la desigualdad, el calentamiento del clima, el retroceso de los bosques y la escasez del agua. También crece la codicia, el autoritarismo y la concentración del poder.

Primero es darnos cuenta del potencial de la crisis. De las posibilidades de transformarnos y transformar el entorno. Nuevas formas de ser, convivir, sentir y de pensar son necesarias. Aquí y en todas partes. ¿Podremos conectar la necesidad del cambio personal y local con el cambio planetario?

Seguramente de esto saldrán personas mucho mejores que lo que eran. También peores, no cabe duda. Pero aquí en la terrible circunstancia que estamos viviendo, podemos renacer distintos. Podemos en vez de irnos a otro país, cambiar el nuestro. Hacer del trabajo, la modestia y solidaridad los nuevos valores predominantes. Podemos inventar una nueva forma de habitar nuestros lugares, de convivir con el vecindario, de cuidar el entorno, de mirar y sentir la realidad. Quizás una manera es mejorar y ampliar las conversaciones que están naciendo en estas convivencias obligadas sin luz y sin transporte, donde somos más humanos y nos sentimos más frágiles.

Transformar los estados de ánimo negativos como el miedo y la angustia no es fácil, pero como alteran la comunicación, la solidaridad y cierran posibilidades, debemos encontrar las maneras de transformarlos en estados de ánimo positivos que abren posibilidades. Cultivar comunidades y redes, buscar familiares y amigos hacer cosas que nos gusten y sean útiles. Hacer de nuestro lugar un ambiente grato. La crisis nos obliga a cambiar. Ya somos otros, y “todo será para el bien”.

 

Lea también

¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

Chismes Digitales: Cómo la Tecnología Amplifica Rumores y Afecta tu Trabajo | Por: José Luis Colmenares Carías

23/10/2025
Isnotú: El Corazón de la Gratitud Trujillana | Por: Helder Duran

Isnotú: El Corazón de la Gratitud Trujillana | Por: Helder Duran

22/10/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

José Gregorio y Madre Carmen: Santos de Inspiración Universal para Todos – y ‘en buena hora’ | Por: Frank Bracho

21/10/2025
REFLEXIÓN SOBRE LA SANTIDAD Y LOS MILAGROS | Por: Rafael Ángel Terán Barroeta

REFLEXIÓN SOBRE LA SANTIDAD Y LOS MILAGROS | Por: Rafael Ángel Terán Barroeta

21/10/2025
Tags: El Día de JupiterOpinión
Siguiente
No hay imperio que nos doblegue   Por: Edgar Barreto

No hay imperio que nos doblegue Por: Edgar Barreto

Publicidad

Última hora

Los investigadores del robo del Louvre tiene más de 150 pruebas que dejaron los ladrones

Músicos logran un acuerdo tentativo que evita que se apaguen las luces en Broadway

HRW: ICE recurrió a tácticas violentas para reprimir protestas migratorias en Chicago

Messi renueva con el Inter Miami hasta 2028

Gobierno de Petro publica un proyecto para convocar una Asamblea Nacional Constituyente

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales