• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 6 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La crisis del periodismo

Juan M. Comas

por Redacción Web
26/07/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El periodismo ha evolucionado en la forma de concebirse a sí mismo. Y tal vez esa evolución explica la caída tan seria de las audiencias en este momento.

Siempre es un gusto volver a ver la película “Todos los hombres del presidente” (All de President´s Men, 1976), que como muchos de vosotros sabéis, está basada en el libro del mismo título publicado por Bob Woodward (Robert Redford) y Carl Bernstein (Dustin Hoffman), publicado en 1974. En él se cuenta la historia de la investigación periodística que sacó a la luz el tristemente famoso “escándalo del Watergate”, que obligó a dimitir a Richard Nixon como presiente de los Estados Unidos en agosto de 1974.

Y da alegría volverla a ver por varios motivos, pero entre ellos, por la seriedad con la que estos dos periodistas del Washington Post se pusieron a investigar lo que para cualquier otro observador hubiera pasado desapercibido, como fue el robo la 6ª planta del edificio Watergate, en Washington DC, sede del Comité Nacional Demócrata.

Una seriedad avalada por un gran esfuerzo investigador, que queda de manifiesto ya en las primeras escenas. Y es que un periodista que no contrasta la información, que no acude al lugar de los hechos, que no conoce a los protagonistas de la noticia, que no es capaz de preguntar entre las personas que rodean al círculo de poder, nunca estará en condiciones de publicar nada de calidad. ¡Cuántos hay en las redacciones que lo único que hacen es editar teletipos de agencia!

Lea también

4to. Encuentro de la Fundación Personajes de mi Pueblo. Fundador Licdo. César Tico Matheus | Por Argenis Rivas Aldana

05/10/2025
Nuestro José Gregorio Hernández | Por Francisco A. Vásquez

Nuestro José Gregorio Hernández | Por Francisco A. Vásquez

05/10/2025
En Valera vivió “Juan bolas de toro” | Por Alfredo Matheus 

En Valera vivió “Juan bolas de toro” | Por Alfredo Matheus 

05/10/2025
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Primer sexenio de Hugo Chávez Frías 1999-2006 y Asamblea Nacional Constituyente) | Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Primer sexenio de Hugo Chávez Frías 1999-2006 y Asamblea Nacional Constituyente) | Por: Héctor Díaz

05/10/2025

Estos dos gigantes del periodismo brillan ahora con especial intensidad, ante la inmundicia que corroe a la profesión y a sus profesionales. Del imparcial observador de los sucesos y relator independiente, hemos pasado al periodista-activista comprometido que se entiende a sí mismo como adalid del bien común.
La crisis del periodismo no es sólo la crisis de los medios tradicionales con respecto a Internet. Es la crisis de la independencia, de la falta de rigor y de la aparición del activismo político en redacciones, platós y estudios de radio, está a la orden del día.

El servilismo al poder político y económico-financiero, el credo de algunos de esos autodenominados “periodistas”. Con este panorama lo extraño es que la gente se quede con nosotros y nos elija para informarse.
Que Dios se apiade de aquella sociedad que quiera seguir siendo democrática sin periodistas de raza, de los de verdad, de los que se echan en falta: de los que ya sólo se puede ver en las películas.

Tags: crisisperiodismoTrujillo
Siguiente
Terminó intervención en el Saime y los trámites marchan “sobre ruedas”

Terminó intervención en el Saime y los trámites marchan “sobre ruedas”

Publicidad

Última hora

¡MIS VERICUETOS…! | DOÑA ESTÍLITA VILLEGAS (Vda) DE PARIS | Por: Luis Aranguren Rivas 

Claro y Raspao | ALEGRIA Y UNIÓN VENEZOLANA POR NUESTROS SANTOS | Por: Conrado Pérez

Racismo y xenofobia resurgen con toda fuerza en el mundo | Por: Carolina Jaimes Branger

Capital Social | Podemos lograr la Innovación Abierta jugando en serio con LEGO® | Por: José María Rodríguez

Betijoque | Sonaron duro las requintas y los tambores en la primera salida de San Benito

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales