• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La crisis del Catatumbo, un problema de larga solución, según la defensora del Pueblo de Colombia

por Agencia EFE
25/02/2025
Reading Time: 2 mins read
La Defensora del Pueblo de Colombia, Iris Marín, fue registrada este lunes, 24 de febrero, durante una entrevista con EFE, en Bogotá (Colombia). EFE/Mauricio Dueñas

La Defensora del Pueblo de Colombia, Iris Marín, fue registrada este lunes, 24 de febrero, durante una entrevista con EFE, en Bogotá (Colombia). EFE/Mauricio Dueñas

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Bogotá, 25 feb (EFE).- La crisis en la región colombiana del Catatumbo está lejos de solucionarse aunque se han tomado medidas para atender la emergencia humanitaria causada por los enfrentamientos entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y una disidencia de las FARC, señaló la defensora del Pueblo, Iris Marín.

«Es una situación que se volvió estable pero que no está resuelta», dijo Marín en una entrevista con EFE en la que destacó los esfuerzos del Ministerio de Defensa, que «ha anunciado que va a estar tomando control del territorio en una intervención por fases, eso está bien».

Marín subrayó que «se han acelerado unas medidas sociales y humanitarias a favor de la región y eso también está bien, pero seguramente vamos a tener que ser pacientes porque no va a ser de la noche de la mañana que esto se resuelva y hay que tener cuidado».

La crisis del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander, se agravó el pasado 16 de enero con una ofensiva del ELN contra el Frente 33 de las disidencias de las FARC con el que se disputa el control territorial y el negocio del narcotráfico en esa zona del noreste de Colombia, lo que ha dejado al menos 70 muertos.

«En el Catatumbo tuvimos (…) en un mes, un desplazamiento masivo de 54.000 personas. De esto no teníamos antecedentes desde que se registra el desplazamiento forzado en Colombia, que es el año 1997», explicó.

La defensora del Pueblo señaló que hasta la crisis del Catatumbo el mayor «desplazamiento forzado masivo que habíamos registrado era de 11.000 personas más o menos en el año 2009, o sea, esto no tiene precedentes».

Lea también

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

15/05/2025
Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

15/05/2025
Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

15/05/2025
La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

15/05/2025

Un mes después del agravamiento del conflicto muchos de esos desplazados a ciudades como Cúcuta, capital de Norte de Santander; Ocaña y Tibú, han comenzado a regresar a sus campos, pero la funcionaria advierte que ese retorno debe hacerse con plenas condiciones de seguridad, que de momento no existen.

«Si bien se estabilizaron los números de personas desplazadas, inclusive algunas retornaron, muchas de las que retornaron han vuelto a salir» por nuevos enfrentamientos en la zona, señaló.

Según Marín, en el Gobierno y organizaciones de ayuda «todos queremos que la gente retorne (…) pero el retorno no se va a hacer de la noche a la mañana porque una de las condiciones del retorno es la seguridad y en este momento no hay condiciones de seguridad en el Catatumbo».

«Y hay gente que fue desterrada del territorio, que no solo no puede estar en el Catatumbo, sino ni siquiera puede permanecer desplazada en Cúcuta o en Ocaña» por amenazas, concluyó.

 

 

 

 

 

.

Tags: CatatumboConflicto armado
Siguiente
Maduro tilda de «histórico gesto» la canonización del venezolano José Gregorio Hernández

Maduro tilda de "histórico gesto" la canonización del venezolano José Gregorio Hernández

Publicidad

Última hora

LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA DE LA COOPERACIÓN | Por: Ernesto Rodríguez

Trujillo | Plan especial de llenado de GLP realizan en municipio Candelaria

0-2. El Barcelona corona la Liga en el derbi

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Fiscal Tarek William Saab expone en Mérida sobre protección para infancia y juventud

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales