• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La CorteIDH enfoca el año judicial en una recuperación basada en derechos humanos

por Agencia EFE
19/03/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

San José, 19 mar (EFE).- La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), con sede en Costa Rica, inauguró este viernes el año judicial 2021 haciendo un llamado a una recuperación pospandemia basada en sociedades más inclusivas, igualitarias y sin discriminación.

La presidenta de la Corte, Elizabeth Odio, fue la encargada de dar la apertura con la charla «Desafíos globales de los derechos humanos en un mundo post pandemia», con la participación especial de la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.

La jueza costarricense destacó que la crisis sanitaria de covid-19 ha revelado la necesidad de abordar los derechos humanos en todas sus dimensiones: civiles y políticas, así como económicas, sociales, culturales y ambientales.

«Nos ha mostrado que requerimos una visión de desarrollo desde los derechos humanos sin divisiones, tomando en cuenta su interdependencia e interconexión. Es imposible no mencionar que el covid-19 ha desnudado en toda su crudeza el mayor mal endémico de nuestras sociedades latinoamericanas: la desigualdad y discriminación», afirmó Odio Benito.

Según la experta, la crisis ha sido un recordatorio de todas las falencias como sociedades en donde primaba la desigualdad, discriminación, sexismo y xenofobia, pero también ha demostrado el valor de la solidaridad humana y el trabajo por los demás, aspectos a resaltar para lograr esa unión y superar la pandemia que continúa azotando la región.

Por su parte, Bachelet indicó que la situación actual ha sacudido al mundo entero, pero ha golpeado con especial dureza a América, por lo cual, los Estados deben abordarla centrados en los derechos humanos, lo que significa eliminar toda forma de discriminación y reforzar los sistemas de salud y seguridad social, así como las inversiones en vivienda, agua y saneamiento.

«El impacto de la pandemia en la región se ha visto agravado por la debilidad de los sistemas de seguridad social, la fragilidad institucional y dificultades de gestión, desigualdades estructurales, la escasa diversificación de las economías y el elevado número de trabajadores informales», expresó Bachelet.

Lea también

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

10/05/2025
Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

10/05/2025
Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

10/05/2025
Llegan a Kiev los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia

Llegan a Kiev los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia

10/05/2025

«Una recuperación efectiva y duradera requiere que las políticas públicas se basen en los derechos humanos», añadió.

Bachelet resaltó temas urgentes a tratar como la migración, el cambio climático, la igualdad de género y la discriminación de pueblos afrodescendientes e indígenas.

Añadió que, se deben abordar las causas más profundas de malestar social y prepararse para hacer frente a los desafíos como región. «La pandemia ha dejado claro que solo estaremos a salvo cuando todos estemos a salvo», subrayó.

Tags: CIDHDerechos HumanosJusticiaPolítica
Siguiente
Alertan a inmigrantes venezolanos de estafas para tramitar el TPS en EE.UU.

Alertan a inmigrantes venezolanos de estafas para tramitar el TPS en EE.UU.

Publicidad

Última hora

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Llegan a Kiev los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia

Espacios Compartidos: Cómo crear ciudades amigables con las aves en el Día Mundial de las Aves Migratorias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales