• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 31 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La Corte Penal Internacional recibe alegaciones de 9.000 «victimas» de Nicolás Maduro

por Agencia EFE
19/05/2023
Reading Time: 2 mins read
El político opositor venezolano y Leopoldo López (izquierda), junto al abogado Juan Carlos Gutiérrez, este viernes en Madrid. EFE/ Jennifer Gómez

El político opositor venezolano y Leopoldo López (izquierda), junto al abogado Juan Carlos Gutiérrez, este viernes en Madrid. EFE/ Jennifer Gómez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Madrid, 19 may (EFE).- Cerca de 9.000 personas y algunas entidades jurídicas han presentando alegaciones y otra documentación ante la Corte Penal Internacional (CPI) como «víctimas de la dictadura venezolana» del presidente Nicolás Maduro, informó este viernes el abogado Juan Carlos Gutiérrez, que representa a 562 de ellas.

En una conferencia de prensa en Madrid, se refirió a la investigación que ha ordenado la Fiscalía de la CPI sobre las denuncias, algunas de organizaciones internacionales, que acusan a los responsables del «régimen» de «crímenes de lesa humanidad», y a la que se oponen las autoridades venezolanas.

El Estado venezolano, según el abogado, ha actuado de una manera «maliciosa» para «dilatar» el desarrollo del procedimiento con peticiones «improcedentes» desde el punto de vista legal y con el argumento de que es la Justicia de ese país la pertinente para investigar los casos denunciados.

Sin embargo, la Fiscalía cree que ella es la competente, según el venezolano Gutiérrez, que argumentó que tanto el Código Penal como el sistema judicial venezolano carecen de cualquier «seguridad y credibilidad» para proteger a la víctimas, sino todo lo contrario.

El político opositor venezolano Leopoldo López, este viernes en Madrid. EFE/ Jennifer Gómez

El Gobierno ha pedido que se suspenda la investigación, de manera que los jueces de la sala de cuestiones preliminares tienen que dirimir la posibilidad de que esta investigación continúe.

A petición de los jueces, explicó, se convocó una consulta a todos aquellos que se consideran víctimas para manifestarlo ante la CPI.

En total, se presentaron 1.875 formularios que identifican a 8.900 personas, incluidas 630 familias.

«Toda esta carga argumentativa y carga probatoria ya está en manos de los jueces de la CPI, y en cualquier momento esperamos… que durante el transcurso de este año, los jueces de la CPI tienen que tomar una determinación», comentó el abogado.

O bien ordenan que la Fiscalía continúe la investigación o la sala de cuestiones preliminares decide que «prime el principio de la complementariedad positiva» y le dé una oportunidad al sistema de Justicia venezolano para que «cumpla con su deber», algo que Gutiérrez cuestionó absolutamente.

Junto a él, el opositor Leopoldo López, exiliado en España, aseguró que cientos de esas víctimas se encuentran aquí y es «muy relevante» que se escuchen esas voces porque muchas veces se piensa que ya en Venezuela la situación se arregló.

Fueron casos «de persecución de presos políticos, de tortura y de asesinato por parte de la dictadura de Nicolás Maduro».

Por ello, esa justicia «no se puede conseguir en Venezuela» porque es «imposible» que haya «ningún tipo de procedimiento que no esté manipulado políticamente», tanto la Fiscalía como los tribunales «a todos los niveles». Y toda la estructura judicial «está tomada cooptada por la dictadura y, por supuesto, todos los órganos represivos», enfatizó.

 

 

 

Lea también

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

31/08/2025
Con el “Loco Efrén” el muerto viajó de Caracas a Valera | Por Alfredo Matheus

Con el “Loco Efrén” el muerto viajó de Caracas a Valera | Por Alfredo Matheus

31/08/2025

DIARIO DE LOS ANDES, paradigma de voluntad y compromiso | Por Alexis del C. Rojas P.

31/08/2025
Laudelino Mejías: signo de inspiración para nuestro tiempo | Por Pedro Frailán

Laudelino Mejías: signo de inspiración para nuestro tiempo | Por Pedro Frailán

31/08/2025

 

 

Tags: Corte Penal Internacional (CPI)Destacado
Siguiente
Maduro ordena «garantizar» inversiones para recuperar la producción en las empresas venezolanas

Maduro ordena "garantizar" inversiones para recuperar la producción en las empresas venezolanas

Publicidad

Última hora

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

Con el “Loco Efrén” el muerto viajó de Caracas a Valera | Por Alfredo Matheus

DIARIO DE LOS ANDES, paradigma de voluntad y compromiso | Por Alexis del C. Rojas P.

Laudelino Mejías: signo de inspiración para nuestro tiempo | Por Pedro Frailán

Diario de los Andes es un poema de la sierra andina | Por: Héctor Díaz  

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales