• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 11 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

LA COP-A ROTA | Por: Francisco González Cruz

por Francisco González Cruz
24/11/2024
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Francisco González Cruz

La COP 29 culminó como se esperaba. El 29º período de sesiones de la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático demostró una vez más lo que estaba a la vista: el tema del clima divide a los políticos, a los expertos, a las empresas y a la gente común.  Se mezclan aquí posiciones meramente ideológicas, intereses financieros, bulos pagados por empresas y gobiernos, ignorancia y e indiferencia.

Existe un consenso en la gran mayoría de los científicos en que la principal causa del calentamiento del clima se debe al rápido incremento de las concentraciones de gases de efecto invernadero causadas por las actividades humanas, principalmente a la quema de combustibles fósiles como el petróleo, el gas y el carbón. No existe ninguna institución o academia científica que niegue la influencia antrópica, sobre todo de los grandes emisores.

Pero hay gente que lo niega, sobre todo los que están vinculados a los negocios de esos combustibles fósiles y a los políticos y medios de comunicación pagados por ellos, o por sus países. Hay quienes afirman que siempre el clima ha cambiado y esta aceleración – que no se puede negar – es parte de esos ciclos del clima.

Lo cierto es que antes de la Revolución Industrial los niveles de CO2 en la atmósfera evolucionaron muy poco y se situaban en alrededor de 280 partes por millón (ppm). Se prevé que este año alcance 422,5 partes por millón, un 52% por encima de los niveles preindustriales. Es a partir de mediados del siglo XX cuando se observó un aumento acelerado de las emisiones de CO2, principalmente debido a la creciente industrialización y el uso intensivo de combustibles fósiles. Además de los combustibles, que aportan alrededor del 80 %, otros emisores importantes son: la producción de cemento, de acero, la industria química, los automóviles, camiones y aviones, el transporte marítimo, la aviación, la ganadería y el uso de fertilizantes nitrogenados.

Los países que más aportan emisiones de carbono son China, Estados Unidos, la Unión Europea, Rusia, India y los países árabes productores de petróleo como Catar, Arabia Saudita y Kuwait. En cuanto a las las 10 principales emisoras son las empresas privadas Chevron, ExxonMobil, BP, Shell y ConocoPhillips; y las empresas estatales Saudi Aramco, Gazprom (Rusia), la National Iranian Oil Company, Coal India y Pemex.

Todos los países y corporaciones contaminantes adornan su declaraciones y mensajes gráficos con las palabras sustentabilidad y ambiente saludable, con colores verdes y hermosos arbolitos, pero en todos sus planes están una enorme expansión de sus negocios, pues en esta realidad en que ha caído la economía mundial donde la codicia en el único objetivo, todo lo demás son como la copla del bolero del despecho:

“Mozo, sírvame la copa rota, sírvame que me destroza

Esta fiebre de obsesión

Mozo, sírvame la copa rota

Quiero sangrar gota a gota

El veneno de su amor”.

Lea también

¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

El bolsillo roto del magistrado | Por: José Luis Colmenares Carías

11/09/2025
Venezuela entre la esperanza y la incertidumbre: sin planes trascendentes para rescatar la democracia y el poder político

El periodismo independiente en agonía constante | Por: José Rojas

10/09/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

«Educación, guerra, y paz» | Por: Frank Bracho

09/09/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

TPS, venezolanos y justicia | Por: David Uzcátegui

09/09/2025

 

 

.

Siguiente
Hervidero Municipal

Hervidero  municipal

Publicidad

Última hora

Bolsonaro es condenado a 27 años y tres meses de cárcel por golpismo

Padrino López: «Señores imperialistas, piensen bien lo que van a hacer»

Bolsonaro declarado culpable en el Supremo de un intento de golpe contra Lula

Más del 44 % de migrantes deportados por Arizona llevaban más de una década en EE.UU.

Una veintena de afectados por explosión en una fábrica de fuegos artificiales en el Zulia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales